SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Educar y convivir en la cultura global : las exigencias de la ciudadanía José Gimeno Sacristán.

By: Material type: TextTextSeries: Pedagogía. ManualesPublication details: Morata, Madrid: 2002Edition: 1a.ed. 1a. reimpDescription: 285 pISBN:
  • 8471124661
Subject(s): DDC classification:
  • 370.193 G491 20
Summary: Los seres humanos nos "construimos" en el seno de la cultura y gracias a ella. La forma y los contenidos de nuestra subjetividad reflejan las condiciones de la cultura con la que nos hacemos sujetos singulares. Este principio, hoy asimilado universalmente, tiene implicaciones decisivas para la educación, la cual se apoya en un proyecto de individuo, de sociedad y de cultura deseables. Dos amarres nos conectan al mundo. Por un lado, la compleja red de relaciones, interdependencias y sentimientos que nos unen o separan de los demás. Por otro, la cultura que aporta la sustancia que nos alimenta, a través de la que nos expresamos, por la cual damos sentido al mundo y comprendemos a los otros y a nosotros mismos. La educación interviene en ambas formas de anclarnos, defendiendo determinadas opciones y orientaciones teleológicas. En vez de quedar presa de la cultura, debe orientar su desarrollo. En una sociedad caracterizada por la amplitud y profundidad de los procesos de globalización, nuestro mundo interior es mestizo, porque la cultura que nos rodea es fruto de un amplio proceso de hibridación. Esta condición "impura" del ser humano y de la cultura puede ser el punto de partida para confeccionar un renovado "texto cultural" para el currículum y una orientación adecuada para la práctica educativa y para el profesorado. En esta obra se pasa revista a esa condición "impura" de la cultura y de la subjetividad (de la identidad, por tanto. La cultura y la ciudadanía son en este libro las referencias de un discurso necesario, no demasiado frecuentado por la investigación educativa, para dar sentido al progreso de una sociedad que se encuentra sorprendida ante cambios de referencias para pensarse a sí misma y a la hora de dotarse democráticamente de una orientación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Sólo Sala Biblioteca Central Bibliografía Básica 370.193 GIM (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1360499
Libro Biblioteca Central Bibliografía Básica 370.193 GIM (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1360500
Libro Biblioteca Central Bibliografía Básica 370.193 GIM (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1360501
Libro Biblioteca Central Bibliografía Básica 370.193 GIM (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1360502
Libro Biblioteca Central Bibliografía Básica 370.193 GIM (Browse shelf(Opens below)) 5 Available 1450071

Los seres humanos nos "construimos" en el seno de la cultura y gracias a ella. La forma y los contenidos de nuestra subjetividad reflejan las condiciones de la cultura con la que nos hacemos sujetos singulares. Este principio, hoy asimilado universalmente, tiene implicaciones decisivas para la educación, la cual se apoya en un proyecto de individuo, de sociedad y de cultura deseables. Dos amarres nos conectan al mundo. Por un lado, la compleja red de relaciones, interdependencias y sentimientos que nos unen o separan de los demás. Por otro, la cultura que aporta la sustancia que nos alimenta, a través de la que nos expresamos, por la cual damos sentido al mundo y comprendemos a los otros y a nosotros mismos. La educación interviene en ambas formas de anclarnos, defendiendo determinadas opciones y orientaciones teleológicas. En vez de quedar presa de la cultura, debe orientar su desarrollo. En una sociedad caracterizada por la amplitud y profundidad de los procesos de globalización, nuestro mundo interior es mestizo, porque la cultura que nos rodea es fruto de un amplio proceso de hibridación. Esta condición "impura" del ser humano y de la cultura puede ser el punto de partida para confeccionar un renovado "texto cultural" para el currículum y una orientación adecuada para la práctica educativa y para el profesorado. En esta obra se pasa revista a esa condición "impura" de la cultura y de la subjetividad (de la identidad, por tanto. La cultura y la ciudadanía son en este libro las referencias de un discurso necesario, no demasiado frecuentado por la investigación educativa, para dar sentido al progreso de una sociedad que se encuentra sorprendida ante cambios de referencias para pensarse a sí misma y a la hora de dotarse democráticamente de una orientación.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano