SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La escuela capitalista / Christian Baudelot y Roger Establet.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Siglo Veintiuno México 2003Edition: 14a edDescription: 300 pISBN:
  • 9682316081
Subject(s): DDC classification:
  • 370.1934 B338 20
Summary: La escuela capitalista en Francia, de Christian Baudelot y Roger Establet, nos muestra que la escuela es un aparato ideológico del Estado, es decir, un instrumento de lucha de clases fundamentalmente marcado por las condiciones históricas del país donde se efectúa esta lucha, así como por las formas concretas que toma. El aparato francés fue puesto en marcha en Francia a fines del siglo XIX por la fracción republicana de la burguesía capitalista, la cual debía llevar el combate sobre dos frentes: uno que la oponía al proletariado industrial y otro, secundario pero decisivo, que la oponía a los restos aún vivos y organizados de una aristocracia apoyada por el ejército, la Iglesia y la fracción monárquica y reaccionaria de la burguesía. Es indudable que algunos rasgos sean comunes a todas las escuelas capitalistas del mundo: división en dos redes, separación escolar que aísla la escuela de la producción, dominio de la ideología burguesa, sojuzgamiento y rechazo de la ideología proletaria, etc. La escuela capitalista va unida al capitalismo y debe desaparecer con él. Este proceso, tan largo y tan difícil, ha sido ya iniciado en muchos países del mundo, y por ello un estudio como el de los educadores franceses Baudelot y Establet es aplicable a los procesos semejantes que se cumplen dentro de todos y cualesquiera de los países que viven bajo este mismo sistema.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 370.1934 BAU (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1440305

La escuela capitalista en Francia, de Christian Baudelot y Roger Establet, nos muestra que la escuela es un aparato ideológico del Estado, es decir, un instrumento de lucha de clases fundamentalmente marcado por las condiciones históricas del país donde se efectúa esta lucha, así como por las formas concretas que toma. El aparato francés fue puesto en marcha en Francia a fines del siglo XIX por la fracción republicana de la burguesía capitalista, la cual debía llevar el combate sobre dos frentes: uno que la oponía al proletariado industrial y otro, secundario pero decisivo, que la oponía a los restos aún vivos y organizados de una aristocracia apoyada por el ejército, la Iglesia y la fracción monárquica y reaccionaria de la burguesía. Es indudable que algunos rasgos sean comunes a todas las escuelas capitalistas del mundo: división en dos redes, separación escolar que aísla la escuela de la producción, dominio de la ideología burguesa, sojuzgamiento y rechazo de la ideología proletaria, etc. La escuela capitalista va unida al capitalismo y debe desaparecer con él. Este proceso, tan largo y tan difícil, ha sido ya iniciado en muchos países del mundo, y por ello un estudio como el de los educadores franceses Baudelot y Establet es aplicable a los procesos semejantes que se cumplen dentro de todos y cualesquiera de los países que viven bajo este mismo sistema.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano