SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Psicomotricidad, juego y creatividad / Marcelo Valdés Arriagada.

By: Material type: TextTextPublication details: Bibliográfica Internacional Chile 2005Description: 136 pISBN:
  • 9568090894
Subject(s): Summary: Hablar sobre psicomotricidad en educación es siempre un desafío, más aún cuando connotados autores se han referido extensamente al tema. Sin embargo, también es un momento para analizar algunas situaciones propias de la realidad educativa de cada país. Es así como, a continuación, intentaremos desde nuestra experiencia de trabajo en Chile, hacer un aporte práctico y sostenido al campo de la psicomotricidad educativa. Para ello, nos referiremos a lo que ha sido la psicomotridad en nuestro país, analizaremos diversas líneas de intervención, hasta llegar a propuestas metodológicas para organizar y planificar la clase de psicomotricidad. Inicialmente podemos indicar que el movimiento como concepto pedagógico, debe ser entendido, en el ámbito educativo actual, como un medio facilitador de los diversos aprendizajes adquiridos por los niños. La Psicomotricidad nos da la oportunidad de proponer una dinámica de trabajo psicopedagógico más abierta y significativa, que propicia el trabajo cooperativo, la interacción con el entorno y la conformación de aprendizajes importantes para la vida de las niñas y niños. La Psicomotricidad permite que el niño interactúe y se relacione con el medio, asociando el movimiento a lo lúdico y permitiendo reforzar los diferentes aprendizajes adquiridos a partir del juego con los demás. En tal sentido, se logra que los procesos formativos sean más creativos y significativos. Así entendida, la psicomotricidad ya no hace hincapié en el desarrollo de las conductas motrices, sino que aborda al niño desde un enfoque global, basado en el juego y el movimiento. El texto que se presenta a continuación entrega una propuesta basada en dos líneas de intervención psicomotriz. Por una parte, una orientación relacionada con la psicomotricidad vivenciada con una orientación más abierta, creativa y vivencial en el ámbito educativo. Y por otra, se presenta un modelo de intervención basado en los contenidos motrices clásicos de la re-educación francesa, que pueden aportar desde el trabajo corporal más dirigido el desarrollo de las conductas motrices. Se pretende, por un lado, ser una efectiva contribución en el desafío de iniciar una educación interactiva para los docentes de educación básica y parvularia, que integre las diferentes experiencias del quehacer educativo, en el contexto de favorecer aprendizajes más auténticos y significativos para las niñas y niños en el ámbito del desarrollo psicomotor. Por otro lado, se intenta realizar un aporte al mundo académico, específicamente, en la formación inicial de profesores, al ser éste un texto de consulta, con un fuerte soporte en los fundamentos teórico-prácticos de la psicomotricidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 372.86 VALP (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1357562
Libro Biblioteca Central Colección General General 372.86 VALP (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1357563
Libro Biblioteca Central Colección General General 372.86 VALP (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1357564
Libro Biblioteca Central Colección General General 372.86 VALP (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1357565

Hablar sobre psicomotricidad en educación es siempre un desafío, más aún cuando connotados autores se han referido extensamente al tema. Sin embargo, también es un momento para analizar algunas situaciones propias de la realidad educativa de cada país. Es así como, a continuación, intentaremos desde nuestra experiencia de trabajo en Chile, hacer un aporte práctico y sostenido al campo de la psicomotricidad educativa. Para ello, nos referiremos a lo que ha sido la psicomotridad en nuestro país, analizaremos diversas líneas de intervención, hasta llegar a propuestas metodológicas para organizar y planificar la clase de psicomotricidad. Inicialmente podemos indicar que el movimiento como concepto pedagógico, debe ser entendido, en el ámbito educativo actual, como un medio facilitador de los diversos aprendizajes adquiridos por los niños. La Psicomotricidad nos da la oportunidad de proponer una dinámica de trabajo psicopedagógico más abierta y significativa, que propicia el trabajo cooperativo, la interacción con el entorno y la conformación de aprendizajes importantes para la vida de las niñas y niños. La Psicomotricidad permite que el niño interactúe y se relacione con el medio, asociando el movimiento a lo lúdico y permitiendo reforzar los diferentes aprendizajes adquiridos a partir del juego con los demás. En tal sentido, se logra que los procesos formativos sean más creativos y significativos. Así entendida, la psicomotricidad ya no hace hincapié en el desarrollo de las conductas motrices, sino que aborda al niño desde un enfoque global, basado en el juego y el movimiento. El texto que se presenta a continuación entrega una propuesta basada en dos líneas de intervención psicomotriz. Por una parte, una orientación relacionada con la psicomotricidad vivenciada con una orientación más abierta, creativa y vivencial en el ámbito educativo. Y por otra, se presenta un modelo de intervención basado en los contenidos motrices clásicos de la re-educación francesa, que pueden aportar desde el trabajo corporal más dirigido el desarrollo de las conductas motrices. Se pretende, por un lado, ser una efectiva contribución en el desafío de iniciar una educación interactiva para los docentes de educación básica y parvularia, que integre las diferentes experiencias del quehacer educativo, en el contexto de favorecer aprendizajes más auténticos y significativos para las niñas y niños en el ámbito del desarrollo psicomotor. Por otro lado, se intenta realizar un aporte al mundo académico, específicamente, en la formación inicial de profesores, al ser éste un texto de consulta, con un fuerte soporte en los fundamentos teórico-prácticos de la psicomotricidad.

Educación física I

Educación física II

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano