SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Biología del conocimiento, ciencias naturales y ciencias sociales José Fernando García.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile Santiago, Chile 1994Description: p. 7-13Other title:
  • La escritura como musa de la calle, el hospital y los museos
Subject(s): Online resources: Summary: La tesis que sostiene la unidad de las ciencias naturales y sociales es recurrente. No ha dejado de presentarse desde el nacimiento mismo de estas últimas con Comte y Mill, arrastrándose hasta hoy. Empero, en la actualidad es defendida en un contexto totalmente distinto por autores como M. Hesse, R. Rorty o P. Ricoeur. En ellos el tema de la unidad de las ciencias toma un giro curioso. Se fundamenta en el descubrimiento de que las ciencias naturales poseen ciertas características y enfrentan problemas que tradicionalmente han sido puestos de manifiesto en relación a las ciencias sociales por las corrientes orientadas a la interpretación o a la comprensión del sentido. Allí se acepta que hay una relación interna entre teoría y empiria que hace imposible sostener la objetividad del conocimiento, pero esto, se argumenta, ha dejado de ser una condición privativa de las ciencias sociales y se reconoce que en las ciencias en general hay un núcleo hermenéutico irreductible.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria RECURSO ELECTRONICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Revista de Sociología, no. 9, 1994. p. 7-13. ISSN: 0719-529X.

La tesis que sostiene la unidad de las ciencias naturales y sociales es recurrente. No ha dejado de presentarse desde el nacimiento mismo de estas últimas con Comte y Mill, arrastrándose hasta hoy. Empero, en la actualidad es defendida en un contexto totalmente distinto por autores como M. Hesse, R. Rorty o P. Ricoeur. En ellos el tema de la unidad de las ciencias toma un giro curioso. Se fundamenta en el descubrimiento de que las ciencias naturales poseen ciertas características y enfrentan problemas que tradicionalmente han sido puestos de manifiesto en relación a las ciencias sociales por las corrientes orientadas a la interpretación o a la comprensión del sentido. Allí se acepta que hay una relación interna entre teoría y empiria que hace imposible sostener la objetividad del conocimiento, pero esto, se argumenta, ha dejado de ser una condición privativa de las ciencias sociales y se reconoce que en las ciencias en general hay un núcleo hermenéutico irreductible.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano