SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El aula como comunidad para aprender / Mario Rodríguez Mena.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2007Description: pp. 17-29Online resources: In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: El artículo tiene el propósito de reflexionar acerca de algunas de las cuestiones que resultan indispensables para la transformación de las aulas en verdaderas Comunidades de Aprendizaje. Fundametado en el enfoque histórico-social de L. S. Vygotski, y en otras propuestas psicopedagógicas afines, se ilustra la manera en que lo hace el Programa de Formación de Aprendices Autorregulados en Comunidades de Aprendizaje, que desde hace cinco años dirige el autor en el centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y medio Ambiente de Cuba. Se ofrece la definición de Comunidad de Aprendizaje con la que opera el Programa, a partir de la comprensión dialéctica de la categoría comunidad de práctica. Seguidamente, se reflexiona en torno a elementos básicos para la aplicación del Programa en las aulas como son las situaciones de aprendizaje que se generan durante las clases de Ciencias Naturales y Matemáticas en grupos de alumnos de Educación Primaria; y el papel que desempeñan las preguntas, las habilidades de pensamiento y el propio rol de los aprendices y maestros en la obtención de aprendizajes de calidad. Se recomiendan acciones básicas que pudieran asumir al respecto los educadores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria C & E-01/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: C & E, n¼ 01, vol. 19, 2007. pp. 17-29. ISSN 11356405.

El artículo tiene el propósito de reflexionar acerca de algunas de las cuestiones que resultan indispensables para la transformación de las aulas en verdaderas Comunidades de Aprendizaje. Fundametado en el enfoque histórico-social de L. S. Vygotski, y en otras propuestas psicopedagógicas afines, se ilustra la manera en que lo hace el Programa de Formación de Aprendices Autorregulados en Comunidades de Aprendizaje, que desde hace cinco años dirige el autor en el centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y medio Ambiente de Cuba. Se ofrece la definición de Comunidad de Aprendizaje con la que opera el Programa, a partir de la comprensión dialéctica de la categoría comunidad de práctica. Seguidamente, se reflexiona en torno a elementos básicos para la aplicación del Programa en las aulas como son las situaciones de aprendizaje que se generan durante las clases de Ciencias Naturales y Matemáticas en grupos de alumnos de Educación Primaria; y el papel que desempeñan las preguntas, las habilidades de pensamiento y el propio rol de los aprendices y maestros en la obtención de aprendizajes de calidad. Se recomiendan acciones básicas que pudieran asumir al respecto los educadores.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano