SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La comprensión de la noción de tiempo histórico en estudiantes mexicanos de primaria y bachillerato / Frida DÌaz Barriga, Jesús Antonio GarcÌa, Praga Toral.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2008Description: pp. 143-160Subject(s): Online resources: In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: Tomando en consideración que la noción de tiempo histórico se estructura alrededor de tres aspectos nodales, el manejo de la cronología, la sucesión causal y el orden temporal, se condujeron dos estudios cuyo propósito fue analizar la comprensión de los estudiantes de la noción de tiempo histórico en función de su vinculación con el currículo escolar y la enseñanza recibida. En el primer estudio se trabajó con 30 niños y niñas que cursaban 3º, 4º y 6º grado en una Primaria pública. En el segundo estudio participaron 60 estudiantes de primer y tercer semestre de Bachillerato. En ambos casos se construyeron instrumentos que exploran los tres aspectos antes referidos de manera cualitativa y situada en los contenidos curriculares. Los resultados principales indican una apropiación progresiva del conocimiento conforme se avanza de grado escolar, pero al mismo tiempo caracterizada por el aprendizaje del tiempo histórico como un contenido temático y lineal, que tiende a identificarse con las efemérides cívicas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General C & E-02/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1240

En: C & E, n¼02, vol. 20, 2008. pp. 143-160. ISSN 11356405.

Tomando en consideración que la noción de tiempo histórico se estructura alrededor de tres aspectos nodales, el manejo de la cronología, la sucesión causal y el orden temporal, se condujeron dos estudios cuyo propósito fue analizar la comprensión de los estudiantes de la noción de tiempo histórico en función de su vinculación con el currículo escolar y la enseñanza recibida. En el primer estudio se trabajó con 30 niños y niñas que cursaban 3º, 4º y 6º grado en una Primaria pública. En el segundo estudio participaron 60 estudiantes de primer y tercer semestre de Bachillerato. En ambos casos se construyeron instrumentos que exploran los tres aspectos antes referidos de manera cualitativa y situada en los contenidos curriculares. Los resultados principales indican una apropiación progresiva del conocimiento conforme se avanza de grado escolar, pero al mismo tiempo caracterizada por el aprendizaje del tiempo histórico como un contenido temático y lineal, que tiende a identificarse con las efemérides cívicas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano