SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Los sistemas externos de representación como herramientas de la mente / M. Puy Pérez-Echeverría,Eduardo Martí, Juan-Ignacio Pozo.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid 2010Description: pp. 133-147Subject(s): In: C&E : cultura y educación, revista de teoría, investigación y prácticaSummary: Este artículo busca servir de introducción al resto de los artículos que constituyen este monográfico. Con este objetivo se realiza un análisis sobre qué son los sistemas externos de representación como sistemas simbólicos y culturales, cuáles son sus principales características (qué representan; cómo lo representan y cuál es el entramado de la representación). Además se estudia como se aprenden estos sistemas haciendo hincapié en las diferentes etapas de aprendizaje y niveles de comprensión de los sistemas (aprender a decodificar, aprender la estructura sintáctica; aprender a utilizar los sistemas) y cuáles son sus funciones más importantes. En este análisis nos centramos tanto en las diferencias entre los usos más pragmáticos y más epistémicos de estos sistemas, cómo en sus funciones como medio de explicitación de los conocimientos, a partir de la propuesta de Dienes y Perner (1999). A lo largo de todo el artículo se insiste en la necesidad de dedicar espacio y tiempo a su enseñanza.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General C & E-02/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO1255

En: C & E, n¼02, vol. 22, 2010. pp. 133-147. ISSN 11356405.

Este artículo busca servir de introducción al resto de los artículos que constituyen este monográfico. Con este objetivo se realiza un análisis sobre qué son los sistemas externos de representación como sistemas simbólicos y culturales, cuáles son sus principales características (qué representan; cómo lo representan y cuál es el entramado de la representación). Además se estudia como se aprenden estos sistemas haciendo hincapié en las diferentes etapas de aprendizaje y niveles de comprensión de los sistemas (aprender a decodificar, aprender la estructura sintáctica; aprender a utilizar los sistemas) y cuáles son sus funciones más importantes. En este análisis nos centramos tanto en las diferencias entre los usos más pragmáticos y más epistémicos de estos sistemas, cómo en sus funciones como medio de explicitación de los conocimientos, a partir de la propuesta de Dienes y Perner (1999). A lo largo de todo el artículo se insiste en la necesidad de dedicar espacio y tiempo a su enseñanza.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano