SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La imagen de la mujer en política : la campaña electoral televisiva de Michelle Bachelet / Alberto López-Hermida.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Centro de Estudios de la Prensa, Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile 2009Description: p. 5-16Subject(s): In: Cuadernos de informaciónSummary: Este estudio se centra en la imagen que la otrora candidata Michelle Bachelet exhibió efectivamente en su campaña política televisiva, realizándose un estudio de corte cuantitativo que permite comparar la proyección que la única mujer en competencia proyectó frente a sus tres contrapartes masculinas. Tras una revisión bibliográfica, se construyó un “estereotipo académico” determinando las competencias temáticas, las actitudes y los roles que una mujer suele proyectar a la hora de exhibirse en los medios. Éste se aplicó a las más de 11 horas de campaña electoral televisiva emitidas en Chile entre noviembre de 2005 y enero de 2006, empleando para dicha exploración una particular e inédita unidad de registro.Summary: Este estudio se centra en la imagen que la otrora candidata Michelle Bachelet exhibiÛ efectivamente en su campaÒa polÌtica televisiva, realiz·ndose un estudio de corte cuantitativo que permite comparar la proyecciÛn que la ˙nica mujer en competencia proyectÛ frente a sus tres contrapartes masculinas. Tras una revisiÛn bibliogr·fica, se construyÛ un ìestereotipo acadÈmicoî determinando las competencias tem·ticas, las actitudes y los roles que una mujer suele proyectar a la hora de exhibirse en los medios. …ste se aplicÛ a las m·s de 11 horas de campaÒa electoral televisiva emitidas en Chile entre noviembre de 2005 y enero de 2006, empleando para dicha exploraciÛn una particular e inÈdita unidad de registro.Summary: Este estudio se centra en la imagen que la otrora candidata Michelle Bachelet exhibiÛ efectivamente en su campaÒa polÌtica televisiva, realiz·ndose un estudio de corte cuantitativo que permite comparar la proyecciÛn que la única mujer en competencia proyectÛ frente a sus tres contrapartes masculinas. Tras una revisiÛn bibliogr·fica, se construyÛ un ìestereotipo acadÈmicoî determinando las competencias tem·ticas, las actitudes y los roles que una mujer suele proyectar a la hora de exhibirse en los medios. …ste se aplicÛ a las m·s de 11 horas de campaÒa electoral televisiva emitidas en Chile entre noviembre de 2005 y enero de 2006, empleando para dicha exploraciÛn una particular e inÈdita unidad de registro.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General CUAD. INFORMACION-24/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2032

En: Cuadernos de Información. no. 24, 2009. p. 5-16. ISSN 0716-162X.

En: Cuadernos de Información. no. 24, 2009. p. 5-16. ISSN 0716-162X.

Este estudio se centra en la imagen que la otrora candidata Michelle Bachelet exhibió efectivamente en su campaña política televisiva, realizándose un estudio de corte cuantitativo que permite comparar la proyección que la única mujer en competencia proyectó frente a sus tres contrapartes masculinas. Tras una revisión bibliográfica, se construyó un “estereotipo académico” determinando las competencias temáticas, las actitudes y los roles que una mujer suele proyectar a la hora de exhibirse en los medios. Éste se aplicó a las más de 11 horas de campaña electoral televisiva emitidas en Chile entre noviembre de 2005 y enero de 2006, empleando para dicha exploración una particular e inédita unidad de registro.

Este estudio se centra en la imagen que la otrora candidata Michelle Bachelet exhibiÛ efectivamente en su campaÒa polÌtica televisiva, realiz·ndose un estudio de corte cuantitativo que permite comparar la proyecciÛn que la ˙nica mujer en competencia proyectÛ frente a sus tres contrapartes masculinas. Tras una revisiÛn bibliogr·fica, se construyÛ un ìestereotipo acadÈmicoî determinando las competencias tem·ticas, las actitudes y los roles que una mujer suele proyectar a la hora de exhibirse en los medios. …ste se aplicÛ a las m·s de 11 horas de campaÒa electoral televisiva emitidas en Chile entre noviembre de 2005 y enero de 2006, empleando para dicha exploraciÛn una particular e inÈdita unidad de registro.

Este estudio se centra en la imagen que la otrora candidata Michelle Bachelet exhibiÛ efectivamente en su campaÒa polÌtica televisiva, realiz·ndose un estudio de corte cuantitativo que permite comparar la proyecciÛn que la única mujer en competencia proyectÛ frente a sus tres contrapartes masculinas. Tras una revisiÛn bibliogr·fica, se construyÛ un ìestereotipo acadÈmicoî determinando las competencias tem·ticas, las actitudes y los roles que una mujer suele proyectar a la hora de exhibirse en los medios. …ste se aplicÛ a las m·s de 11 horas de campaÒa electoral televisiva emitidas en Chile entre noviembre de 2005 y enero de 2006, empleando para dicha exploraciÛn una particular e inÈdita unidad de registro.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano