SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Chile : hacia un gobierno semipresidencial; diez razones para dejar atrás nuestro sistema presindencial / Ignacio Rivadeneira Hurtado.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Chile, Facultad de Derecho 2008 Santiago, ChileDescription: p. 213-247Subject(s): In: Revista derecho y humanidadesSummary: El artículo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a juicio del autor, justificarían qué países presidencialistas como Chile avanzaran hacia formas semipresidenciales o parlamentarias. El artículo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile un sistema presidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimétrico y un sistema electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la cámara política del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema político, el autor propone tres alternativas, cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso político que una reforma de esta envergadura alcance.Summary: El artículo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a juicio del autor, justificarían qué países presidencialistas como Chile avanzaran hacia formas semipresidenciales o parlamentarias. El artículo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile un sistema presidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimétrico y un sistema electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la cámara política del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema político, el autor propone tres alternativas, cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso político que una reforma de esta envergadura alcance.Summary: El artÌculo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a juicio del autor, justificarÌan quÈ paÌses presidencialistas como Chile avanzaran hacia formas semipresidenciales o parlamentarias. El artÌculo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile un sistema presidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimÈtrico y un sistema electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la c·mara polÌtica del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema polÌtico, el autor propone tres alternativas, cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso polÌtico que una reforma de esta envergadura alcance.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General DERECHO HUMANIDAD.-13/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2096

En: Revista Derecho y Humanidades, no. 13, 2008. pp. 213-247. ISSN: 0716-9825.

El artículo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a juicio del autor, justificarían qué países presidencialistas como Chile avanzaran hacia formas semipresidenciales o parlamentarias. El artículo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile un sistema presidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimétrico y un sistema electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la cámara política del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema político, el autor propone tres alternativas, cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso político que una reforma de esta envergadura alcance.

El artículo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a juicio del autor, justificarían qué países presidencialistas como Chile avanzaran hacia formas semipresidenciales o parlamentarias. El artículo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile un sistema presidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimétrico y un sistema electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la cámara política del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema político, el autor propone tres alternativas, cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso político que una reforma de esta envergadura alcance.

El artÌculo comienza describiendo someramente los tres principales sistemas de gobierno bajo los cuales se organizan las democracias en el mundo: el presidencial, el parlamentario y el semipresidencial. Luego hace un repaso general de diez razones o motivos que se han dado y que, a juicio del autor, justificarÌan quÈ paÌses presidencialistas como Chile avanzaran hacia formas semipresidenciales o parlamentarias. El artÌculo concluye con una propuesta tendiente a establecer en Chile un sistema presidencial de gobierno, un Congreso Nacional bicameral asimÈtrico y un sistema electoral mixto (en parte uninominal y en parte proporcional) para elegir a los miembros de la c·mara polÌtica del Parlamento. Respecto del cambio de nuestro sistema polÌtico, el autor propone tres alternativas, cada una de ellas con un nivel de intensidad distinta, según el grado de consenso polÌtico que una reforma de esta envergadura alcance.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano