SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La inspeccción educativa y su papel en la concreción del currículo geográfico : los cuestionarios provinciales para la enseñanza primaria durante el primer franquismo / Alberto Luis Gómez.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universitat de Barcelona - Barcelona, EspañaDescription: p. 105-123Subject(s): In: Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de Investigación No. 6, (2007). pp. 105-123. In: Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de Investigación No. 6, (2007). pp. 105-123. In: Enseñanza de las ciencias sociales : revista de investigaciónSummary: Tras un primer apartado en el que se pone de relieve la existencia de ciertas conexiones entre las orientaciones metodológicas de los prgramas de 1938 -no publicados finalmente- y algunos principios básicos del movimiento renovador europeo y norteaméricano en el ámbito de la escuela, en este artícuñlo nos ocupamos con detalle del conocimiento de ocho documentos aparecidos antes (tres) y después (cinco) de la promulgación de la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945. Frente a lo que suele señalarse habitualmente, y sin dejar de lado la existencia de particularidades, una lectura histórica-curricular de estos cuestionarios provinciales pone claramente de relieve la existencia de afinidades relevantes entre sus propuestas selectoras y organizadoras de los contenidos y las que, incluidas las metodológicas, se hicieron dentro de lo que, ampliamente, se conoce como escuela nueva, activa o progresiva.Summary: Tras un primer apartado en el que se pone de relieve la existencia de ciertas conexiones entre las orientaciones metodológicas de los prgramas de 1938 -no publicados finalmente- y algunos principios básicos del movimiento renovador europeo y norteaméricano en el ámbito de la escuela, en este artícuñlo nos ocupamos con detalle del conocimiento de ocho documentos aparecidos antes (tres) y después (cinco) de la promulgación de la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945. Frente a lo que suele señalarse habitualmente, y sin dejar de lado la existencia de particularidades, una lectura histórica-curricular de estos cuestionarios provinciales pone claramente de relieve la existencia de afinidades relevantes entre sus propuestas selectoras y organizadoras de los contenidos y las que, incluidas las metodológicas, se hicieron dentro de lo que, ampliamente, se conoce como escuela nueva, activa o progresiva.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Colección General General ENS. CS. SOCIALES-06/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2297

En: Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de Investigación. No. 6, marzo 2007. pp. 105-123. ISSN: 1579-2617

En: Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de Investigación. No. 6, marzo 2007. pp. 105-123. ISSN: 1579-2617

Tras un primer apartado en el que se pone de relieve la existencia de ciertas conexiones entre las orientaciones metodológicas de los prgramas de 1938 -no publicados finalmente- y algunos principios básicos del movimiento renovador europeo y norteaméricano en el ámbito de la escuela, en este artícuñlo nos ocupamos con detalle del conocimiento de ocho documentos aparecidos antes (tres) y después (cinco) de la promulgación de la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945. Frente a lo que suele señalarse habitualmente, y sin dejar de lado la existencia de particularidades, una lectura histórica-curricular de estos cuestionarios provinciales pone claramente de relieve la existencia de afinidades relevantes entre sus propuestas selectoras y organizadoras de los contenidos y las que, incluidas las metodológicas, se hicieron dentro de lo que, ampliamente, se conoce como escuela nueva, activa o progresiva.

Tras un primer apartado en el que se pone de relieve la existencia de ciertas conexiones entre las orientaciones metodológicas de los prgramas de 1938 -no publicados finalmente- y algunos principios básicos del movimiento renovador europeo y norteaméricano en el ámbito de la escuela, en este artícuñlo nos ocupamos con detalle del conocimiento de ocho documentos aparecidos antes (tres) y después (cinco) de la promulgación de la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945. Frente a lo que suele señalarse habitualmente, y sin dejar de lado la existencia de particularidades, una lectura histórica-curricular de estos cuestionarios provinciales pone claramente de relieve la existencia de afinidades relevantes entre sus propuestas selectoras y organizadoras de los contenidos y las que, incluidas las metodológicas, se hicieron dentro de lo que, ampliamente, se conoce como escuela nueva, activa o progresiva.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano