SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La educación intercultural y la práctica del profesorado de ciencias sociales en secundaria / Manuel López Martínez.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universitat de Barcelona - Barcelona, EspañaDescription: p. 95-104Subject(s): In: Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de Investigación No. 6, (2007). pp. 95-104. In: Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de Investigación No. 6, (2007). pp. 95-104. In: Enseñanza de las ciencias sociales : revista de investigaciónSummary: En este artículo hemos pretendido , en primer lugar, describir el significado de la educación intercultural y, en segundo lugar, mostrar algunos aspectos relevantes sobre el quehacer edl profesorado de secundaria de ciencias sociales, geografía e historia, a partir de los resultados obtenidos de un cuestionario dirigido a 171 docentes, en el escenario multicultural de 41 centros públicos de secundaria de la provincia de Almería, y de la información recogida a través de grupos de discusión, teniendo como referente al paradigma en la educación intercultural. En cuanto a las técnicas de muestreo, hemos utilizado las de corte no probabilístico e intencional tanto para los centros como para el profesorado.Summary: En este artículo hemos pretendido , en primer lugar, describir el significado de la educación intercultural y, en segundo lugar, mostrar algunos aspectos relevantes sobre el quehacer edl profesorado de secundaria de ciencias sociales, geografía e historia, a partir de los resultados obtenidos de un cuestionario dirigido a 171 docentes, en el escenario multicultural de 41 centros públicos de secundaria de la provincia de Almería, y de la información recogida a través de grupos de discusión, teniendo como referente al paradigma en la educación intercultural. En cuanto a las técnicas de muestreo, hemos utilizado las de corte no probabilístico e intencional tanto para los centros como para el profesorado.Summary: En este artÌculo hemos pretendido , en primer lugar, describir el significado de la educaciÛn intercultural y, en segundo lugar, mostrar algunos aspectos relevantes sobre el quehacer edl profesorado de secundaria de ciencias sociales, geografÌa e historia, a partir de los resultados obtenidos de un cuestionario dirigido a 171 docentes, en el escenario multicultural de 41 centros públicos de secundaria de la provincia de AlmerÌa, y de la informaciÛn recogida a travÈs de grupos de discusiÛn, teniendo como referente al paradigma en la educaciÛn intercultural. En cuanto a las tÈcnicas de muestreo, hemos utilizado las de corte no probabilÌstico e intencional tanto para los centros como para el profesorado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Colección General General ENS. CS. SOCIALES-06/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2295

En: Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de Investigación. No. 6, marzo 2007. pp. 95-104. ISSN: 1579-2617

En: Enseñanza de las ciencias sociales. Revista de Investigación. No. 6, marzo 2007. pp. 95-104. ISSN: 1579-2617

En este artículo hemos pretendido , en primer lugar, describir el significado de la educación intercultural y, en segundo lugar, mostrar algunos aspectos relevantes sobre el quehacer edl profesorado de secundaria de ciencias sociales, geografía e historia, a partir de los resultados obtenidos de un cuestionario dirigido a 171 docentes, en el escenario multicultural de 41 centros públicos de secundaria de la provincia de Almería, y de la información recogida a través de grupos de discusión, teniendo como referente al paradigma en la educación intercultural. En cuanto a las técnicas de muestreo, hemos utilizado las de corte no probabilístico e intencional tanto para los centros como para el profesorado.

En este artículo hemos pretendido , en primer lugar, describir el significado de la educación intercultural y, en segundo lugar, mostrar algunos aspectos relevantes sobre el quehacer edl profesorado de secundaria de ciencias sociales, geografía e historia, a partir de los resultados obtenidos de un cuestionario dirigido a 171 docentes, en el escenario multicultural de 41 centros públicos de secundaria de la provincia de Almería, y de la información recogida a través de grupos de discusión, teniendo como referente al paradigma en la educación intercultural. En cuanto a las técnicas de muestreo, hemos utilizado las de corte no probabilístico e intencional tanto para los centros como para el profesorado.

En este artÌculo hemos pretendido , en primer lugar, describir el significado de la educaciÛn intercultural y, en segundo lugar, mostrar algunos aspectos relevantes sobre el quehacer edl profesorado de secundaria de ciencias sociales, geografÌa e historia, a partir de los resultados obtenidos de un cuestionario dirigido a 171 docentes, en el escenario multicultural de 41 centros públicos de secundaria de la provincia de AlmerÌa, y de la informaciÛn recogida a travÈs de grupos de discusiÛn, teniendo como referente al paradigma en la educaciÛn intercultural. En cuanto a las tÈcnicas de muestreo, hemos utilizado las de corte no probabilÌstico e intencional tanto para los centros como para el profesorado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano