SISTEMA DE BIBLIOTECAS


A consciência e a mediação dos conhecimentos geográficos pelos professores em sala de aula / Ana Claudia Ramos Sacramento.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2012 Santiago, ChileDescription: pp. 41-56Other title:
  • La conciencia y mediación de los conocimientos geográficos por los profesores en sala de clases
  • La conciencia y mediación de los conocimientos geográficos por los profesores en sala de clases
Subject(s): In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: Este documento tiene por objeto examinar si los profesores en sus procesos de trabajo consientes de su papel como mediador en el acto de la enseñanza y aprendizaje en geografía, teniendo como sujetos siete docentes de la red pública de enseñanza de las municipalidades y de los estados de Rio de janeiro y san Pablo. La cuestión central se basa en cómo los profesores reflexionan sobre sus clases (dentro de sus condiciones reales de trabajo) y las características más importantes. Por lo tanto, se quiere entender cómo los docentes en el proceso de su trabajo, tratan de entender el proceso de mediación que guía sus acciones didácticas durante la clase, y como su acto de enseñar se refleja en las concepciones de aprendizajes de los fenómenos geográficos percibidos por los estudiantes. Desde esta perspectiva, la base metodológica se organiza a través de la investigación etnográfica en las escuelas que llevó el desarrollo de aspectos importantes que se tienen como instrumentos de investigación: Observación en sala de clases, cuestionarios y entrevistas. Los conceptos principales que serán trabajados son: conciencia, mediación y educación geográfica, pues permiten reflexionar sobre las prácticas cotidianas a partir de la concientización de los profesores acerca de los actos didácticos.Summary: Este documento tiene por objeto examinar si los profesores en sus procesos de trabajo consientes de su papel como mediador en el acto de la enseñanza y aprendizaje en geografía, teniendo como sujetos siete docentes de la red pública de enseñanza de las municipalidades y de los estados de Rio de janeiro y san Pablo. La cuestión central se basa en cómo los profesores reflexionan sobre sus clases (dentro de sus condiciones reales de trabajo) y las características más importantes. Por lo tanto, se quiere entender cómo los docentes en el proceso de su trabajo, tratan de entender el proceso de mediación que guía sus acciones didácticas durante la clase, y como su acto de enseñar se refleja en las concepciones de aprendizajes de los fenómenos geográficos percibidos por los estudiantes. Desde esta perspectiva, la base metodológica se organiza a través de la investigación etnográfica en las escuelas que llevó el desarrollo de aspectos importantes que se tienen como instrumentos de investigación: Observación en sala de clases, cuestionarios y entrevistas. Los conceptos principales que serán trabajados son: conciencia, mediación y educación geográfica, pues permiten reflexionar sobre las prácticas cotidianas a partir de la concientización de los profesores acerca de los actos didácticos.Summary: Este documento tiene por objeto examinar si los profesores en sus procesos de trabajo consientes de su papel como mediador en el acto de la enseÒanza y aprendizaje en geografÌa, teniendo como sujetos siete docentes de la red pública de enseÒanza de las municipalidades y de los estados de Rio de janeiro y san Pablo. La cuestiÛn central se basa en cÛmo los profesores reflexionan sobre sus clases (dentro de sus condiciones reales de trabajo) y las caracterÌsticas m·s importantes. Por lo tanto, se quiere entender cÛmo los docentes en el proceso de su trabajo, tratan de entender el proceso de mediaciÛn que guÌa sus acciones did·cticas durante la clase, y como su acto de enseÒar se refleja en las concepciones de aprendizajes de los fenÛmenos geogr·ficos percibidos por los estudiantes. Desde esta perspectiva, la base metodolÛgica se organiza a travÈs de la investigaciÛn etnogr·fica en las escuelas que llevÛ el desarrollo de aspectos importantes que se tienen como instrumentos de investigaciÛn: ObservaciÛn en sala de clases, cuestionarios y entrevistas. Los conceptos principales que ser·n trabajados son: conciencia, mediaciÛn y educaciÛn geogr·fica, pues permiten reflexionar sobre las pr·cticas cotidianas a partir de la concientizaciÛn de los profesores acerca de los actos did·cticos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Hemeroteca ESPACIOS-03/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO13108

En: Espacios. Revista de Geografía. no. 03, Julio 2012. p. 41-56 ISSN: 07190573.

En: Espacios. Revista de Geografía. no. 03, Julio 2012. p. 41-56 ISSN: 07190573.

Este documento tiene por objeto examinar si los profesores en sus procesos de trabajo consientes de su papel como mediador en el acto de la enseñanza y aprendizaje en geografía, teniendo como sujetos siete docentes de la red pública de enseñanza de las municipalidades y de los estados de Rio de janeiro y san Pablo. La cuestión central se basa en cómo los profesores reflexionan sobre sus clases (dentro de sus condiciones reales de trabajo) y las características más importantes. Por lo tanto, se quiere entender cómo los docentes en el proceso de su trabajo, tratan de entender el proceso de mediación que guía sus acciones didácticas durante la clase, y como su acto de enseñar se refleja en las concepciones de aprendizajes de los fenómenos geográficos percibidos por los estudiantes. Desde esta perspectiva, la base metodológica se organiza a través de la investigación etnográfica en las escuelas que llevó el desarrollo de aspectos importantes que se tienen como instrumentos de investigación: Observación en sala de clases, cuestionarios y entrevistas. Los conceptos principales que serán trabajados son: conciencia, mediación y educación geográfica, pues permiten reflexionar sobre las prácticas cotidianas a partir de la concientización de los profesores acerca de los actos didácticos.

Este documento tiene por objeto examinar si los profesores en sus procesos de trabajo consientes de su papel como mediador en el acto de la enseñanza y aprendizaje en geografía, teniendo como sujetos siete docentes de la red pública de enseñanza de las municipalidades y de los estados de Rio de janeiro y san Pablo. La cuestión central se basa en cómo los profesores reflexionan sobre sus clases (dentro de sus condiciones reales de trabajo) y las características más importantes. Por lo tanto, se quiere entender cómo los docentes en el proceso de su trabajo, tratan de entender el proceso de mediación que guía sus acciones didácticas durante la clase, y como su acto de enseñar se refleja en las concepciones de aprendizajes de los fenómenos geográficos percibidos por los estudiantes. Desde esta perspectiva, la base metodológica se organiza a través de la investigación etnográfica en las escuelas que llevó el desarrollo de aspectos importantes que se tienen como instrumentos de investigación: Observación en sala de clases, cuestionarios y entrevistas. Los conceptos principales que serán trabajados son: conciencia, mediación y educación geográfica, pues permiten reflexionar sobre las prácticas cotidianas a partir de la concientización de los profesores acerca de los actos didácticos.

Este documento tiene por objeto examinar si los profesores en sus procesos de trabajo consientes de su papel como mediador en el acto de la enseÒanza y aprendizaje en geografÌa, teniendo como sujetos siete docentes de la red pública de enseÒanza de las municipalidades y de los estados de Rio de janeiro y san Pablo. La cuestiÛn central se basa en cÛmo los profesores reflexionan sobre sus clases (dentro de sus condiciones reales de trabajo) y las caracterÌsticas m·s importantes. Por lo tanto, se quiere entender cÛmo los docentes en el proceso de su trabajo, tratan de entender el proceso de mediaciÛn que guÌa sus acciones did·cticas durante la clase, y como su acto de enseÒar se refleja en las concepciones de aprendizajes de los fenÛmenos geogr·ficos percibidos por los estudiantes. Desde esta perspectiva, la base metodolÛgica se organiza a travÈs de la investigaciÛn etnogr·fica en las escuelas que llevÛ el desarrollo de aspectos importantes que se tienen como instrumentos de investigaciÛn: ObservaciÛn en sala de clases, cuestionarios y entrevistas. Los conceptos principales que ser·n trabajados son: conciencia, mediaciÛn y educaciÛn geogr·fica, pues permiten reflexionar sobre las pr·cticas cotidianas a partir de la concientizaciÛn de los profesores acerca de los actos did·cticos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano