SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La práctica de la confesión y su génesis como tecnología psicológica : the practice of confession and its genesis as psychological technology / José Carlos Loredo, Florentino Blanco.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2011Description: p. 85-101Other title:
  • The practice of confession and its genesis as psychological technology
Subject(s): In: Estudios de psicologíaSummary: El objetivo de este trabajo es mostrar las relaciones históricas, culturales y técnicas entre la confesión auricular católica y la psicoterapia en el marco más general del desarrollo de formas de gubernamentalidad. La confesión auricular es entendida como una práctica social fundamental para el desarrollo histórico de una conciencia individual instalada en la culpabilidad y el conflicto moral. Bajo el influjo de la confesión se desarrolla una idea culturalmente crucial para entender el sentido histórico de la psicoterapia: para acabar con la culpa (una "enfermedad del alma" provocada por el pecado), el sujeto tiene que arrepentirse y transformarse a sí mismo desde su propio interior, con la ayuda del un padre espiritual o "médico de almas". Este trabajo, desde dentro, en uno mismo exige del sujeto una actitud reflexiva, de involución sobre sí mismo y de objetivación de su vida interior, una actitud crucial para la emergencia histórica del sujeto psicoterapéutico y de la propia psicoterapia. Defenderemos, en este sentido, que la psicoterapia contemporánea no puede ser confundida con la confesión, pero no puede ser entendida sin ella. Para ello desplegaremos nuestro argumento en dos momentos: una sucinta genealogía de la confesión y un análisis de las relaciones "técnicas" entre confesión y psicoterapia.Summary: El objetivo de este trabajo es mostrar las relaciones históricas, culturales y técnicas entre la confesión auricular católica y la psicoterapia en el marco más general del desarrollo de formas de gubernamentalidad. La confesión auricular es entendida como una práctica social fundamental para el desarrollo histórico de una conciencia individual instalada en la culpabilidad y el conflicto moral. Bajo el influjo de la confesión se desarrolla una idea culturalmente crucial para entender el sentido histórico de la psicoterapia: para acabar con la culpa (una "enfermedad del alma" provocada por el pecado), el sujeto tiene que arrepentirse y transformarse a sí mismo desde su propio interior, con la ayuda del un padre espiritual o "médico de almas". Este trabajo, desde dentro, en uno mismo exige del sujeto una actitud reflexiva, de involución sobre sí mismo y de objetivación de su vida interior, una actitud crucial para la emergencia histórica del sujeto psicoterapéutico y de la propia psicoterapia. Defenderemos, en este sentido, que la psicoterapia contemporánea no puede ser confundida con la confesión, pero no puede ser entendida sin ella. Para ello desplegaremos nuestro argumento en dos momentos: una sucinta genealogía de la confesión y un análisis de las relaciones "técnicas" entre confesión y psicoterapia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-01/11 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2662

En: Estudios de Psicología, 32 (1), 2011. p. 85-101. ISSN: 02109395.

En: Estudios de Psicología, 32 (1), 2011. p. 85-101. ISSN: 02109395.

El objetivo de este trabajo es mostrar las relaciones históricas, culturales y técnicas entre la confesión auricular católica y la psicoterapia en el marco más general del desarrollo de formas de gubernamentalidad. La confesión auricular es entendida como una práctica social fundamental para el desarrollo histórico de una conciencia individual instalada en la culpabilidad y el conflicto moral. Bajo el influjo de la confesión se desarrolla una idea culturalmente crucial para entender el sentido histórico de la psicoterapia: para acabar con la culpa (una "enfermedad del alma" provocada por el pecado), el sujeto tiene que arrepentirse y transformarse a sí mismo desde su propio interior, con la ayuda del un padre espiritual o "médico de almas". Este trabajo, desde dentro, en uno mismo exige del sujeto una actitud reflexiva, de involución sobre sí mismo y de objetivación de su vida interior, una actitud crucial para la emergencia histórica del sujeto psicoterapéutico y de la propia psicoterapia. Defenderemos, en este sentido, que la psicoterapia contemporánea no puede ser confundida con la confesión, pero no puede ser entendida sin ella. Para ello desplegaremos nuestro argumento en dos momentos: una sucinta genealogía de la confesión y un análisis de las relaciones "técnicas" entre confesión y psicoterapia.

El objetivo de este trabajo es mostrar las relaciones históricas, culturales y técnicas entre la confesión auricular católica y la psicoterapia en el marco más general del desarrollo de formas de gubernamentalidad. La confesión auricular es entendida como una práctica social fundamental para el desarrollo histórico de una conciencia individual instalada en la culpabilidad y el conflicto moral. Bajo el influjo de la confesión se desarrolla una idea culturalmente crucial para entender el sentido histórico de la psicoterapia: para acabar con la culpa (una "enfermedad del alma" provocada por el pecado), el sujeto tiene que arrepentirse y transformarse a sí mismo desde su propio interior, con la ayuda del un padre espiritual o "médico de almas". Este trabajo, desde dentro, en uno mismo exige del sujeto una actitud reflexiva, de involución sobre sí mismo y de objetivación de su vida interior, una actitud crucial para la emergencia histórica del sujeto psicoterapéutico y de la propia psicoterapia. Defenderemos, en este sentido, que la psicoterapia contemporánea no puede ser confundida con la confesión, pero no puede ser entendida sin ella. Para ello desplegaremos nuestro argumento en dos momentos: una sucinta genealogía de la confesión y un análisis de las relaciones "técnicas" entre confesión y psicoterapia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano