SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Vygotsky was right. An experimental approach to the relationship betwen private speech and task performance : Ignacio Montero y Ma. José de Dios.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Fundación Infancia y Aprendizaje Madrid, España 2006Description: p. 175-189Subject(s): In: Estudios de psicologíaSummary: Este trabajo presenta un estudio experimental para contrastar las hipótesis vygotskianas acerca de la influencia del habla privada sobre el rendimiento en la tarea, modulada por el nivel de dificultad, y su desarrollo entre los tres y los siete años de edad. Se lleva a cabo mediante el uso de un método para la manipulación experimental de las emisiones de habla privada, la calibración individual de la dificultad de la tarea y una comparación entre grupos de edad diferentes (5, 7 y 9 años). Los resultados muestran una interacción significativa entre el uso del habla y el nivel de dificultad de la tarea sobre el número de emisiones verbales auto-referidas: en la condición de habla privada libre el número de emisiones adoptó una distribución con forma de U invertida como función de los tres niveles de dificultad utilizados. Cuando se considera el contenido, esta relación solo aparece para las emisiones clasificadas como "revelantes para la tarea". También hubo una interacción significativa sobre el rendimiento en la tarea. En la condición de habla libre y para los niveles medio y alto de dificultad, el habla privada contribuye significativamente al rendimiento. No hubo efectos significativos de la edad ni sobre el número de emisiones ni sobre el rendimiento de una tarea.Summary: Este trabajo presenta un estudio experimental para contrastar las hipótesis vygotskianas acerca de la influencia del habla privada sobre el rendimiento en la tarea, modulada por el nivel de dificultad, y su desarrollo entre los tres y los siete años de edad. Se lleva a cabo mediante el uso de un método para la manipulación experimental de las emisiones de habla privada, la calibración individual de la dificultad de la tarea y una comparación entre grupos de edad diferentes (5, 7 y 9 años). Los resultados muestran una interacción significativa entre el uso del habla y el nivel de dificultad de la tarea sobre el número de emisiones verbales auto-referidas: en la condición de habla privada libre el número de emisiones adoptó una distribución con forma de U invertida como función de los tres niveles de dificultad utilizados. Cuando se considera el contenido, esta relación solo aparece para las emisiones clasificadas como "revelantes para la tarea". También hubo una interacción significativa sobre el rendimiento en la tarea. En la condición de habla libre y para los niveles medio y alto de dificultad, el habla privada contribuye significativamente al rendimiento. No hubo efectos significativos de la edad ni sobre el número de emisiones ni sobre el rendimiento de una tarea.Summary: Este trabajo presenta un estudio experimental para contrastar las hipÛtesis vygotskianas acerca de la influencia del habla privada sobre el rendimiento en la tarea, modulada por el nivel de dificultad, y su desarrollo entre los tres y los siete aÒos de edad. Se lleva a cabo mediante el uso de un mÈtodo para la manipulaciÛn experimental de las emisiones de habla privada, la calibraciÛn individual de la dificultad de la tarea y una comparaciÛn entre grupos de edad diferentes (5, 7 y 9 aÒos). Los resultados muestran una interacciÛn significativa entre el uso del habla y el nivel de dificultad de la tarea sobre el número de emisiones verbales auto-referidas: en la condiciÛn de habla privada libre el número de emisiones adoptÛ una distribuciÛn con forma de U invertida como funciÛn de los tres niveles de dificultad utilizados. Cuando se considera el contenido, esta relaciÛn solo aparece para las emisiones clasificadas como "revelantes para la tarea". TambiÈn hubo una interacciÛn significativa sobre el rendimiento en la tarea. En la condiciÛn de habla libre y para los niveles medio y alto de dificultad, el habla privada contribuye significativamente al rendimiento. No hubo efectos significativos de la edad ni sobre el número de emisiones ni sobre el rendimiento de una tarea.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PSICOL.-02/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2675

En: Estudios de psicología, 27(2), 2006. p. 175-189. ISSN 02109395.

En: Estudios de psicología, 27(2), 2006. p. 175-189. ISSN 02109395.

Este trabajo presenta un estudio experimental para contrastar las hipótesis vygotskianas acerca de la influencia del habla privada sobre el rendimiento en la tarea, modulada por el nivel de dificultad, y su desarrollo entre los tres y los siete años de edad. Se lleva a cabo mediante el uso de un método para la manipulación experimental de las emisiones de habla privada, la calibración individual de la dificultad de la tarea y una comparación entre grupos de edad diferentes (5, 7 y 9 años). Los resultados muestran una interacción significativa entre el uso del habla y el nivel de dificultad de la tarea sobre el número de emisiones verbales auto-referidas: en la condición de habla privada libre el número de emisiones adoptó una distribución con forma de U invertida como función de los tres niveles de dificultad utilizados. Cuando se considera el contenido, esta relación solo aparece para las emisiones clasificadas como "revelantes para la tarea". También hubo una interacción significativa sobre el rendimiento en la tarea. En la condición de habla libre y para los niveles medio y alto de dificultad, el habla privada contribuye significativamente al rendimiento. No hubo efectos significativos de la edad ni sobre el número de emisiones ni sobre el rendimiento de una tarea.

Este trabajo presenta un estudio experimental para contrastar las hipótesis vygotskianas acerca de la influencia del habla privada sobre el rendimiento en la tarea, modulada por el nivel de dificultad, y su desarrollo entre los tres y los siete años de edad. Se lleva a cabo mediante el uso de un método para la manipulación experimental de las emisiones de habla privada, la calibración individual de la dificultad de la tarea y una comparación entre grupos de edad diferentes (5, 7 y 9 años). Los resultados muestran una interacción significativa entre el uso del habla y el nivel de dificultad de la tarea sobre el número de emisiones verbales auto-referidas: en la condición de habla privada libre el número de emisiones adoptó una distribución con forma de U invertida como función de los tres niveles de dificultad utilizados. Cuando se considera el contenido, esta relación solo aparece para las emisiones clasificadas como "revelantes para la tarea". También hubo una interacción significativa sobre el rendimiento en la tarea. En la condición de habla libre y para los niveles medio y alto de dificultad, el habla privada contribuye significativamente al rendimiento. No hubo efectos significativos de la edad ni sobre el número de emisiones ni sobre el rendimiento de una tarea.

Este trabajo presenta un estudio experimental para contrastar las hipÛtesis vygotskianas acerca de la influencia del habla privada sobre el rendimiento en la tarea, modulada por el nivel de dificultad, y su desarrollo entre los tres y los siete aÒos de edad. Se lleva a cabo mediante el uso de un mÈtodo para la manipulaciÛn experimental de las emisiones de habla privada, la calibraciÛn individual de la dificultad de la tarea y una comparaciÛn entre grupos de edad diferentes (5, 7 y 9 aÒos). Los resultados muestran una interacciÛn significativa entre el uso del habla y el nivel de dificultad de la tarea sobre el número de emisiones verbales auto-referidas: en la condiciÛn de habla privada libre el número de emisiones adoptÛ una distribuciÛn con forma de U invertida como funciÛn de los tres niveles de dificultad utilizados. Cuando se considera el contenido, esta relaciÛn solo aparece para las emisiones clasificadas como "revelantes para la tarea". TambiÈn hubo una interacciÛn significativa sobre el rendimiento en la tarea. En la condiciÛn de habla libre y para los niveles medio y alto de dificultad, el habla privada contribuye significativamente al rendimiento. No hubo efectos significativos de la edad ni sobre el número de emisiones ni sobre el rendimiento de una tarea.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano