SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El desarrollo de la motivación en el contexto escolar : un estudio a través del habla privada / Ignacio Montero, María José de Dios, Juan Antonio Huertas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: pp. 57-72 En: Estudios de psicologíaResumen: La perspectiva tradicional en el estudio de la motivación académica considera los diferentes estilos motivacionales como fruto de un proceso evolutivo fijo o de la historia personal de aprendizajes. Desde estos enfoques, los pocos estudios existentes en la literatura son meramente descriptivos, centrándose en el momento de aparición de los elementos motivacionales y su semejanza a los de los adultos. Este artículo, partiendo de algunas extrapolaciones teóricas de la perspectiva socio-histórica vygotskiana al ámbito de la motivación académica, presenta un estudio longitudinal mediante observación natural de niños Educación Infantil y Primaria, en el que se analiza la aparición y evolución del habla privada o egocéntrica con contenido motivacional en función de la edad. Apareciendo, desde el inicio de la escolaridad, algunos elementos que configuran la motivación por el aprendizaje en sus primeras fases de desarrollo, mientras que los elementos más ligados a patrones de motivación por el lucimiento presentan una aparición más tardía en el desarrollo.Resumen: La perspectiva tradicional en el estudio de la motivación académica considera los diferentes estilos motivacionales como fruto de un proceso evolutivo fijo o de la historia personal de aprendizajes. Desde estos enfoques, los pocos estudios existentes en la literatura son meramente descriptivos, centrándose en el momento de aparición de los elementos motivacionales y su semejanza a los de los adultos. Este artículo, partiendo de algunas extrapolaciones teóricas de la perspectiva socio-histórica vygotskiana al ámbito de la motivación académica, presenta un estudio longitudinal mediante observación natural de niños Educación Infantil y Primaria, en el que se analiza la aparición y evolución del habla privada o egocéntrica con contenido motivacional en función de la edad. Apareciendo, desde el inicio de la escolaridad, algunos elementos que configuran la motivación por el aprendizaje en sus primeras fases de desarrollo, mientras que los elementos más ligados a patrones de motivación por el lucimiento presentan una aparición más tardía en el desarrollo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Estudios de Psicología (España), 2001. Vol 22 (3). pp. 305-318

Estudios de Psicología (España), 2001. Vol 22 (3). pp. 305-318

La perspectiva tradicional en el estudio de la motivación académica considera los diferentes estilos motivacionales como fruto de un proceso evolutivo fijo o de la historia personal de aprendizajes. Desde estos enfoques, los pocos estudios existentes en la literatura son meramente descriptivos, centrándose en el momento de aparición de los elementos motivacionales y su semejanza a los de los adultos. Este artículo, partiendo de algunas extrapolaciones teóricas de la perspectiva socio-histórica vygotskiana al ámbito de la motivación académica, presenta un estudio longitudinal mediante observación natural de niños Educación Infantil y Primaria, en el que se analiza la aparición y evolución del habla privada o egocéntrica con contenido motivacional en función de la edad. Apareciendo, desde el inicio de la escolaridad, algunos elementos que configuran la motivación por el aprendizaje en sus primeras fases de desarrollo, mientras que los elementos más ligados a patrones de motivación por el lucimiento presentan una aparición más tardía en el desarrollo.

La perspectiva tradicional en el estudio de la motivación académica considera los diferentes estilos motivacionales como fruto de un proceso evolutivo fijo o de la historia personal de aprendizajes. Desde estos enfoques, los pocos estudios existentes en la literatura son meramente descriptivos, centrándose en el momento de aparición de los elementos motivacionales y su semejanza a los de los adultos. Este artículo, partiendo de algunas extrapolaciones teóricas de la perspectiva socio-histórica vygotskiana al ámbito de la motivación académica, presenta un estudio longitudinal mediante observación natural de niños Educación Infantil y Primaria, en el que se analiza la aparición y evolución del habla privada o egocéntrica con contenido motivacional en función de la edad. Apareciendo, desde el inicio de la escolaridad, algunos elementos que configuran la motivación por el aprendizaje en sus primeras fases de desarrollo, mientras que los elementos más ligados a patrones de motivación por el lucimiento presentan una aparición más tardía en el desarrollo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano