SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La pena como retribución / Juan Pablo Mañalic R.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2007 Santiago, ChileDescription: p. 117-205 In: Estudios públicosSummary: La tesis de que la justificación de (la imposición de ) la pena sólo puede descansar en un principio de prevención constituye- se sostiene en estas páginas- un auténtico lugar común del discurso de la teoría contemporánea. La tesis alternativa, esto es, la justificación retribucionista de la pena, suele ser considerada incompatible con una definición secular del ejercicio de la potestad punitiva del Estado. El propósito de este trabajo es proveer una defensa para una concepción retribucionista de la pena. En la primera parte se argumenta a favor de ella subrayando la incompatibilidad entre una justificación utilitarista de la pena y la exigencia de culpabilidad del sancionado. En la segunda parte del trabajo se argumenta a partir de indagación sobre las implicaciones que tiene la fundamentación retribucionista para el desarrollo de una teoría general del derecho penal. Como argumento decisivo a favor de la concepción retribucionista se destaca su ajuste a una serie de características que tradicionalmente se asocian a la imagen de un ejercicio legitimo de la potestad punitiva del Estado. El artículo concluye con la tesis de que una asunción radical de las implicaciones institucionales del derecho penal retributivo encierra el reconocimiento de un profundo potencial crítico respecto al funcionamiento de los sistemas penales contemporáneos, incluido el chileno.Summary: La tesis de que la justificación de (la imposición de ) la pena sólo puede descansar en un principio de prevención constituye- se sostiene en estas páginas- un auténtico lugar común del discurso de la teoría contemporánea. La tesis alternativa, esto es, la justificación retribucionista de la pena, suele ser considerada incompatible con una definición secular del ejercicio de la potestad punitiva del Estado. El propósito de este trabajo es proveer una defensa para una concepción retribucionista de la pena. En la primera parte se argumenta a favor de ella subrayando la incompatibilidad entre una justificación utilitarista de la pena y la exigencia de culpabilidad del sancionado. En la segunda parte del trabajo se argumenta a partir de indagación sobre las implicaciones que tiene la fundamentación retribucionista para el desarrollo de una teoría general del derecho penal. Como argumento decisivo a favor de la concepción retribucionista se destaca su ajuste a una serie de características que tradicionalmente se asocian a la imagen de un ejercicio legitimo de la potestad punitiva del Estado. El artículo concluye con la tesis de que una asunción radical de las implicaciones institucionales del derecho penal retributivo encierra el reconocimiento de un profundo potencial crítico respecto al funcionamiento de los sistemas penales contemporáneos, incluido el chileno.Summary: La tesis de que la justificaciÛn de (la imposiciÛn de ) la pena sÛlo puede descansar en un principio de prevenciÛn constituye- se sostiene en estas p·ginas- un autÈntico lugar común del discurso de la teorÌa contempor·nea. La tesis alternativa, esto es, la justificaciÛn retribucionista de la pena, suele ser considerada incompatible con una definiciÛn secular del ejercicio de la potestad punitiva del Estado. El propÛsito de este trabajo es proveer una defensa para una concepciÛn retribucionista de la pena. En la primera parte se argumenta a favor de ella subrayando la incompatibilidad entre una justificaciÛn utilitarista de la pena y la exigencia de culpabilidad del sancionado. En la segunda parte del trabajo se argumenta a partir de indagaciÛn sobre las implicaciones que tiene la fundamentaciÛn retribucionista para el desarrollo de una teorÌa general del derecho penal. Como argumento decisivo a favor de la concepciÛn retribucionista se destaca su ajuste a una serie de caracterÌsticas que tradicionalmente se asocian a la imagen de un ejercicio legitimo de la potestad punitiva del Estado. El artÌculo concluye con la tesis de que una asunciÛn radical de las implicaciones institucionales del derecho penal retributivo encierra el reconocimiento de un profundo potencial crÌtico respecto al funcionamiento de los sistemas penales contempor·neos, incluido el chileno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUD. PUBLICOS-108/07 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO2848

En: Estudios Públicos. -- Nº108 (primavera, 2007), p. 117-205. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº108 (primavera, 2007), p. 117-205. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫108 (primavera, 2007), p. 117-205. ISSN 07161115.

La tesis de que la justificación de (la imposición de ) la pena sólo puede descansar en un principio de prevención constituye- se sostiene en estas páginas- un auténtico lugar común del discurso de la teoría contemporánea. La tesis alternativa, esto es, la justificación retribucionista de la pena, suele ser considerada incompatible con una definición secular del ejercicio de la potestad punitiva del Estado. El propósito de este trabajo es proveer una defensa para una concepción retribucionista de la pena. En la primera parte se argumenta a favor de ella subrayando la incompatibilidad entre una justificación utilitarista de la pena y la exigencia de culpabilidad del sancionado. En la segunda parte del trabajo se argumenta a partir de indagación sobre las implicaciones que tiene la fundamentación retribucionista para el desarrollo de una teoría general del derecho penal. Como argumento decisivo a favor de la concepción retribucionista se destaca su ajuste a una serie de características que tradicionalmente se asocian a la imagen de un ejercicio legitimo de la potestad punitiva del Estado. El artículo concluye con la tesis de que una asunción radical de las implicaciones institucionales del derecho penal retributivo encierra el reconocimiento de un profundo potencial crítico respecto al funcionamiento de los sistemas penales contemporáneos, incluido el chileno.

La tesis de que la justificación de (la imposición de ) la pena sólo puede descansar en un principio de prevención constituye- se sostiene en estas páginas- un auténtico lugar común del discurso de la teoría contemporánea. La tesis alternativa, esto es, la justificación retribucionista de la pena, suele ser considerada incompatible con una definición secular del ejercicio de la potestad punitiva del Estado. El propósito de este trabajo es proveer una defensa para una concepción retribucionista de la pena. En la primera parte se argumenta a favor de ella subrayando la incompatibilidad entre una justificación utilitarista de la pena y la exigencia de culpabilidad del sancionado. En la segunda parte del trabajo se argumenta a partir de indagación sobre las implicaciones que tiene la fundamentación retribucionista para el desarrollo de una teoría general del derecho penal. Como argumento decisivo a favor de la concepción retribucionista se destaca su ajuste a una serie de características que tradicionalmente se asocian a la imagen de un ejercicio legitimo de la potestad punitiva del Estado. El artículo concluye con la tesis de que una asunción radical de las implicaciones institucionales del derecho penal retributivo encierra el reconocimiento de un profundo potencial crítico respecto al funcionamiento de los sistemas penales contemporáneos, incluido el chileno.

La tesis de que la justificaciÛn de (la imposiciÛn de ) la pena sÛlo puede descansar en un principio de prevenciÛn constituye- se sostiene en estas p·ginas- un autÈntico lugar común del discurso de la teorÌa contempor·nea. La tesis alternativa, esto es, la justificaciÛn retribucionista de la pena, suele ser considerada incompatible con una definiciÛn secular del ejercicio de la potestad punitiva del Estado. El propÛsito de este trabajo es proveer una defensa para una concepciÛn retribucionista de la pena. En la primera parte se argumenta a favor de ella subrayando la incompatibilidad entre una justificaciÛn utilitarista de la pena y la exigencia de culpabilidad del sancionado. En la segunda parte del trabajo se argumenta a partir de indagaciÛn sobre las implicaciones que tiene la fundamentaciÛn retribucionista para el desarrollo de una teorÌa general del derecho penal. Como argumento decisivo a favor de la concepciÛn retribucionista se destaca su ajuste a una serie de caracterÌsticas que tradicionalmente se asocian a la imagen de un ejercicio legitimo de la potestad punitiva del Estado. El artÌculo concluye con la tesis de que una asunciÛn radical de las implicaciones institucionales del derecho penal retributivo encierra el reconocimiento de un profundo potencial crÌtico respecto al funcionamiento de los sistemas penales contempor·neos, incluido el chileno.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano