SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La conversión de terroristas en iconos o el síndrome de herostratos / Iván Witker.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: CEP 2008 Santiago, ChileDescription: p. 151-171 In: Estudios públicosSummary: Un extraño halo de romanticismo envuelve los tours de force de aquella violencia política asociada con la “causa justa”, con los desposeídos. Varios de sus intrépidos protagonistas son vistos hoy, en los años de post Guerra Fría, con una fascinación tan creciente como bizarra. Es que la violencia —se advierte en este artículo— puede engendrar figuras carismáticas, susceptibles de ser procesadas como mito y transformadas en objeto de culto. Epítomes son el afiche pop art de Guevara elaborado por Andy Warhol y todo ese mundus sensibilis creado en torno a los líderes de la Rote-Armee-Fraktion, cuya embestida contra el estado de derecho alemán, hace 30 años, parece ya estar adquiriendo tonalidades épicas. Pero hay límites. Las acciones de los suicidas místicos musulmanes son vistas como sacrificios des-individualizados que no provocan más que pánico. No son suelo fértil para la germinación de mitos, condición sine qua non para que el terrorista sea visto como un romántico rebelde. Sólo tienen en común esa dimensión herostratica de la violencia.Summary: Un extraÒo halo de romanticismo envuelve los tours de force de aquella violencia polÌtica asociada con la ìcausa justaî, con los desposeÌdos. Varios de sus intrÈpidos protagonistas son vistos hoy, en los aÒos de post Guerra FrÌa, con una fascinaciÛn tan creciente como bizarra. Es que la violencia óse advierte en este artÌculoó puede engendrar figuras carism·ticas, susceptibles de ser procesadas como mito y transformadas en objeto de culto. EpÌtomes son el afiche pop art de Guevara elaborado por Andy Warhol y todo ese mundus sensibilis creado en torno a los lÌderes de la Rote-Armee-Fraktion, cuya embestida contra el estado de derecho alem·n, hace 30 aÒos, parece ya estar adquiriendo tonalidades Èpicas. Pero hay lÌmites. Las acciones de los suicidas mÌsticos musulmanes son vistas como sacrificios des-individualizados que no provocan m·s que p·nico. No son suelo fÈrtil para la germinaciÛn de mitos, condiciÛn sine qua non para que el terrorista sea visto como un rom·ntico rebelde. SÛlo tienen en com˙n esa dimensiÛn herostratica de la violencia.Summary: Un extraÒo halo de romanticismo envuelve los tours de force de aquella violencia polÌtica asociada con la ìcausa justaî, con los desposeÌdos. Varios de sus intrÈpidos protagonistas son vistos hoy, en los aÒos de post Guerra FrÌa, con una fascinaciÛn tan creciente como bizarra. Es que la violencia óse advierte en este artÌculoó puede engendrar figuras carism·ticas, susceptibles de ser procesadas como mito y transformadas en objeto de culto. EpÌtomes son el afiche pop art de Guevara elaborado por Andy Warhol y todo ese mundus sensibilis creado en torno a los lÌderes de la Rote-Armee-Fraktion, cuya embestida contra el estado de derecho alem·n, hace 30 aÒos, parece ya estar adquiriendo tonalidades Èpicas. Pero hay lÌmites. Las acciones de los suicidas mÌsticos musulmanes son vistas como sacrificios des-individualizados que no provocan m·s que p·nico. No son suelo fÈrtil para la germinaciÛn de mitos, condiciÛn sine qua non para que el terrorista sea visto como un rom·ntico rebelde. SÛlo tienen en común esa dimensiÛn herostratica de la violencia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General ESTUDIOS PUBLICOS-111/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO3383

En: Estudios Públicos. -- Nº111 (invierno, 2008), pp. 151-171. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- Nº111 (invierno, 2008), pp. 151-171. ISSN 07161115.

En: Estudios Públicos. -- N∫111 (invierno, 2008), pp. 151-171. ISSN 07161115.

Un extraño halo de romanticismo envuelve los tours de force de aquella violencia política asociada con la “causa justa”, con los desposeídos. Varios de sus intrépidos protagonistas son vistos hoy, en los años de post Guerra Fría, con una fascinación tan creciente como bizarra. Es que la violencia —se advierte en este artículo— puede engendrar figuras carismáticas, susceptibles de ser procesadas como mito y transformadas en objeto de culto. Epítomes son el afiche pop art de Guevara elaborado por Andy Warhol y todo ese mundus sensibilis creado en torno a los líderes de la Rote-Armee-Fraktion, cuya embestida contra el estado de derecho alemán, hace 30 años, parece ya estar adquiriendo tonalidades épicas. Pero hay límites. Las acciones de los suicidas místicos musulmanes son vistas como sacrificios des-individualizados que no provocan más que pánico. No son suelo fértil para la germinación de mitos, condición sine qua non para que el terrorista sea visto como un romántico rebelde. Sólo tienen en común esa dimensión herostratica de la violencia.

Un extraÒo halo de romanticismo envuelve los tours de force de aquella violencia polÌtica asociada con la ìcausa justaî, con los desposeÌdos. Varios de sus intrÈpidos protagonistas son vistos hoy, en los aÒos de post Guerra FrÌa, con una fascinaciÛn tan creciente como bizarra. Es que la violencia óse advierte en este artÌculoó puede engendrar figuras carism·ticas, susceptibles de ser procesadas como mito y transformadas en objeto de culto. EpÌtomes son el afiche pop art de Guevara elaborado por Andy Warhol y todo ese mundus sensibilis creado en torno a los lÌderes de la Rote-Armee-Fraktion, cuya embestida contra el estado de derecho alem·n, hace 30 aÒos, parece ya estar adquiriendo tonalidades Èpicas. Pero hay lÌmites. Las acciones de los suicidas mÌsticos musulmanes son vistas como sacrificios des-individualizados que no provocan m·s que p·nico. No son suelo fÈrtil para la germinaciÛn de mitos, condiciÛn sine qua non para que el terrorista sea visto como un rom·ntico rebelde. SÛlo tienen en com˙n esa dimensiÛn herostratica de la violencia.

Un extraÒo halo de romanticismo envuelve los tours de force de aquella violencia polÌtica asociada con la ìcausa justaî, con los desposeÌdos. Varios de sus intrÈpidos protagonistas son vistos hoy, en los aÒos de post Guerra FrÌa, con una fascinaciÛn tan creciente como bizarra. Es que la violencia óse advierte en este artÌculoó puede engendrar figuras carism·ticas, susceptibles de ser procesadas como mito y transformadas en objeto de culto. EpÌtomes son el afiche pop art de Guevara elaborado por Andy Warhol y todo ese mundus sensibilis creado en torno a los lÌderes de la Rote-Armee-Fraktion, cuya embestida contra el estado de derecho alem·n, hace 30 aÒos, parece ya estar adquiriendo tonalidades Èpicas. Pero hay lÌmites. Las acciones de los suicidas mÌsticos musulmanes son vistas como sacrificios des-individualizados que no provocan m·s que p·nico. No son suelo fÈrtil para la germinaciÛn de mitos, condiciÛn sine qua non para que el terrorista sea visto como un rom·ntico rebelde. SÛlo tienen en común esa dimensiÛn herostratica de la violencia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano