SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Representaciones acerca del maltrato entre iguales, atribuciones emocionales y percepción de estrategias de cambio a partir de un instrumento narrativo : SCAN-Bullying / Cristina del Barrio...[et.al.].

Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 165-187 In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: A partir de intereses teóricos y metodológicos se diseñó un instrumento en forma de historieta gráfica que narra una relación de maltrato por abuso de poder en la escuela, como punto de partida para explorar las representaciones acerca del fenómeno. Dos equipos, portugués y español, entrevistaron individualmente a un total de 120 niños y niñas de 9, 11 y 13 años, equiparados en edad, género y país, acerca de distintos aspectos de las relaciones que ilustra la historieta. Se presentan aquí los relativos a la naturaleza de la relación, las atribuciones emocionales y la percepción de estrategias de resolución. Si bien se identifica desde muy pronto la relación de maltrato que subyace a la historieta, el patrón de atribución emocional es diferente según la edad, el género, el papel del personaje y la perspectiva que se adopta como víctima o agresor. Las estrategias propuestas muestran la relevancia de las de carácter cognitivo, así como la influencia de la edad y del objetivo -resolver el problema o aliviar el malestar emocional-, al acudir en busca de adultos o de iguales.Summary: A partir de intereses teóricos y metodológicos se diseñó un instrumento en forma de historieta gráfica que narra una relación de maltrato por abuso de poder en la escuela, como punto de partida para explorar las representaciones acerca del fenómeno. Dos equipos, portugués y español, entrevistaron individualmente a un total de 120 niños y niñas de 9, 11 y 13 años, equiparados en edad, género y país, acerca de distintos aspectos de las relaciones que ilustra la historieta. Se presentan aquí los relativos a la naturaleza de la relación, las atribuciones emocionales y la percepción de estrategias de resolución. Si bien se identifica desde muy pronto la relación de maltrato que subyace a la historieta, el patrón de atribución emocional es diferente según la edad, el género, el papel del personaje y la perspectiva que se adopta como víctima o agresor. Las estrategias propuestas muestran la relevancia de las de carácter cognitivo, así como la influencia de la edad y del objetivo -resolver el problema o aliviar el malestar emocional-, al acudir en busca de adultos o de iguales.Summary: A partir de intereses teÛricos y metodolÛgicos se diseÒÛ un instrumento en forma de historieta gr·fica que narra una relaciÛn de maltrato por abuso de poder en la escuela, como punto de partida para explorar las representaciones acerca del fenÛmeno. Dos equipos, portuguÈs y espaÒol, entrevistaron individualmente a un total de 120 niÒos y niÒas de 9, 11 y 13 aÒos, equiparados en edad, gÈnero y paÌs, acerca de distintos aspectos de las relaciones que ilustra la historieta. Se presentan aquÌ los relativos a la naturaleza de la relaciÛn, las atribuciones emocionales y la percepciÛn de estrategias de resoluciÛn. Si bien se identifica desde muy pronto la relaciÛn de maltrato que subyace a la historieta, el patrÛn de atribuciÛn emocional es diferente según la edad, el gÈnero, el papel del personaje y la perspectiva que se adopta como vÌctima o agresor. Las estrategias propuestas muestran la relevancia de las de car·cter cognitivo, asÌ como la influencia de la edad y del objetivo -resolver el problema o aliviar el malestar emocional-, al acudir en busca de adultos o de iguales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-01/03 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

Infancia y aprendizaje. (España) 2003, vol. 26 (1) pp. 63-78

Infancia y aprendizaje. (España) 2003, vol. 26 (1) pp. 63-78

A partir de intereses teóricos y metodológicos se diseñó un instrumento en forma de historieta gráfica que narra una relación de maltrato por abuso de poder en la escuela, como punto de partida para explorar las representaciones acerca del fenómeno. Dos equipos, portugués y español, entrevistaron individualmente a un total de 120 niños y niñas de 9, 11 y 13 años, equiparados en edad, género y país, acerca de distintos aspectos de las relaciones que ilustra la historieta. Se presentan aquí los relativos a la naturaleza de la relación, las atribuciones emocionales y la percepción de estrategias de resolución. Si bien se identifica desde muy pronto la relación de maltrato que subyace a la historieta, el patrón de atribución emocional es diferente según la edad, el género, el papel del personaje y la perspectiva que se adopta como víctima o agresor. Las estrategias propuestas muestran la relevancia de las de carácter cognitivo, así como la influencia de la edad y del objetivo -resolver el problema o aliviar el malestar emocional-, al acudir en busca de adultos o de iguales.

A partir de intereses teóricos y metodológicos se diseñó un instrumento en forma de historieta gráfica que narra una relación de maltrato por abuso de poder en la escuela, como punto de partida para explorar las representaciones acerca del fenómeno. Dos equipos, portugués y español, entrevistaron individualmente a un total de 120 niños y niñas de 9, 11 y 13 años, equiparados en edad, género y país, acerca de distintos aspectos de las relaciones que ilustra la historieta. Se presentan aquí los relativos a la naturaleza de la relación, las atribuciones emocionales y la percepción de estrategias de resolución. Si bien se identifica desde muy pronto la relación de maltrato que subyace a la historieta, el patrón de atribución emocional es diferente según la edad, el género, el papel del personaje y la perspectiva que se adopta como víctima o agresor. Las estrategias propuestas muestran la relevancia de las de carácter cognitivo, así como la influencia de la edad y del objetivo -resolver el problema o aliviar el malestar emocional-, al acudir en busca de adultos o de iguales.

A partir de intereses teÛricos y metodolÛgicos se diseÒÛ un instrumento en forma de historieta gr·fica que narra una relaciÛn de maltrato por abuso de poder en la escuela, como punto de partida para explorar las representaciones acerca del fenÛmeno. Dos equipos, portuguÈs y espaÒol, entrevistaron individualmente a un total de 120 niÒos y niÒas de 9, 11 y 13 aÒos, equiparados en edad, gÈnero y paÌs, acerca de distintos aspectos de las relaciones que ilustra la historieta. Se presentan aquÌ los relativos a la naturaleza de la relaciÛn, las atribuciones emocionales y la percepciÛn de estrategias de resoluciÛn. Si bien se identifica desde muy pronto la relaciÛn de maltrato que subyace a la historieta, el patrÛn de atribuciÛn emocional es diferente según la edad, el gÈnero, el papel del personaje y la perspectiva que se adopta como vÌctima o agresor. Las estrategias propuestas muestran la relevancia de las de car·cter cognitivo, asÌ como la influencia de la edad y del objetivo -resolver el problema o aliviar el malestar emocional-, al acudir en busca de adultos o de iguales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano