SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El papel de la memoria de trabajo en el cálculo mental un cuarto de siglo después de Hitch / Angel Alsina, Dolores Sáiz.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 15-25Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: Desde que Hitch (1978) publicó el primer estudio sobre el rol de la memoria de trabajo en el cálculo han ido aumentando las investigaciones en este campo. Muchos trabajos han estudiado un único subsistema, pero nuestro objetivo es identificar qué subsistema de la memoria de trabajo (bucle fonológico, agenda viso-epacial o ejecutivo central) está más implicado en el cálculo mental. Para ello hemos realizado un estudio correlacional en el que hemos administrado os pruebas aritméticas y nueve pruebas de la "Batería de test de memoria de Trball" de Pickering, Baqués y Gathercole (1999) a una uestra e 94 niños españolesde 7-8 años. Nuestros resultados indican que el bucle fonológico y sobretodo el ejecutivo central inciden en forma estadísticamente significativa en el rendimiento aritmético.Summary: Desde que Hitch (1978) publicó el primer estudio sobre el rol de la memoria de trabajo en el cálculo han ido aumentando las investigaciones en este campo. Muchos trabajos han estudiado un único subsistema, pero nuestro objetivo es identificar qué subsistema de la memoria de trabajo (bucle fonológico, agenda viso-epacial o ejecutivo central) está más implicado en el cálculo mental. Para ello hemos realizado un estudio correlacional en el que hemos administrado os pruebas aritméticas y nueve pruebas de la "Batería de test de memoria de Trball" de Pickering, Baqués y Gathercole (1999) a una uestra e 94 niños españolesde 7-8 años. Nuestros resultados indican que el bucle fonológico y sobretodo el ejecutivo central inciden en forma estadísticamente significativa en el rendimiento aritmético.Summary: Desde que Hitch (1978) publicÛ el primer estudio sobre el rol de la memoria de trabajo en el c·lculo han ido aumentando las investigaciones en este campo. Muchos trabajos han estudiado un único subsistema, pero nuestro objetivo es identificar quÈ subsistema de la memoria de trabajo (bucle fonolÛgico, agenda viso-epacial o ejecutivo central) est· m·s implicado en el c·lculo mental. Para ello hemos realizado un estudio correlacional en el que hemos administrado os pruebas aritmÈticas y nueve pruebas de la "BaterÌa de test de memoria de Trball" de Pickering, BaquÈs y Gathercole (1999) a una uestra e 94 niÒos espaÒolesde 7-8 aÒos. Nuestros resultados indican que el bucle fonolÛgico y sobretodo el ejecutivo central inciden en forma estadÌsticamente significativa en el rendimiento aritmÈtico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-27(01)/04 (Browse shelf(Opens below)) Available

Infancia y aprendizaje (España) 2004 vol.27 (1). pp.15-26

Infancia y aprendizaje (España) 2004 vol.27 (1). pp.15-26

Desde que Hitch (1978) publicó el primer estudio sobre el rol de la memoria de trabajo en el cálculo han ido aumentando las investigaciones en este campo. Muchos trabajos han estudiado un único subsistema, pero nuestro objetivo es identificar qué subsistema de la memoria de trabajo (bucle fonológico, agenda viso-epacial o ejecutivo central) está más implicado en el cálculo mental. Para ello hemos realizado un estudio correlacional en el que hemos administrado os pruebas aritméticas y nueve pruebas de la "Batería de test de memoria de Trball" de Pickering, Baqués y Gathercole (1999) a una uestra e 94 niños españolesde 7-8 años. Nuestros resultados indican que el bucle fonológico y sobretodo el ejecutivo central inciden en forma estadísticamente significativa en el rendimiento aritmético.

Desde que Hitch (1978) publicó el primer estudio sobre el rol de la memoria de trabajo en el cálculo han ido aumentando las investigaciones en este campo. Muchos trabajos han estudiado un único subsistema, pero nuestro objetivo es identificar qué subsistema de la memoria de trabajo (bucle fonológico, agenda viso-epacial o ejecutivo central) está más implicado en el cálculo mental. Para ello hemos realizado un estudio correlacional en el que hemos administrado os pruebas aritméticas y nueve pruebas de la "Batería de test de memoria de Trball" de Pickering, Baqués y Gathercole (1999) a una uestra e 94 niños españolesde 7-8 años. Nuestros resultados indican que el bucle fonológico y sobretodo el ejecutivo central inciden en forma estadísticamente significativa en el rendimiento aritmético.

Desde que Hitch (1978) publicÛ el primer estudio sobre el rol de la memoria de trabajo en el c·lculo han ido aumentando las investigaciones en este campo. Muchos trabajos han estudiado un único subsistema, pero nuestro objetivo es identificar quÈ subsistema de la memoria de trabajo (bucle fonolÛgico, agenda viso-epacial o ejecutivo central) est· m·s implicado en el c·lculo mental. Para ello hemos realizado un estudio correlacional en el que hemos administrado os pruebas aritmÈticas y nueve pruebas de la "BaterÌa de test de memoria de Trball" de Pickering, BaquÈs y Gathercole (1999) a una uestra e 94 niÒos espaÒolesde 7-8 aÒos. Nuestros resultados indican que el bucle fonolÛgico y sobretodo el ejecutivo central inciden en forma estadÌsticamente significativa en el rendimiento aritmÈtico.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano