SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La comprensión y el uso de fotografías como representaciones simbólicas por parte de niños pequeños / Olga Peralta, Judy DeLoache.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 3-14 In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: El proprósito de esta invstigación es examinar la comprensión que los niños pequeños tienen de las relaciones simbólicas entre una fotografía y su referente. Específicamente, tratamos de investigar si los niños de 24 meses son capaces de seleccionar una fotografía que corresponda a una situación real observada (el ocultamiento de un objeto) y comparar este procedimiento con su inverso, en el cual los niños deben guiar su comportamiento (la búsqueda del objeto escondido) sobre la base de la información suministrada por una fotografía. Los resultados obtenidos muestran que los niños de 24 meses logran, bajo determinadas circunstancias, conectar una situación real observada con su representación simbólica (fotografía). Sin embargo, tienen grandes dificultades en utilizar una fotografía como fuente de conocimiento acerca de una realidad presente. Esta discrepanciaen la ejecución simbólica de los niños en las dos tareas se discute sobre la base de las realciones simbólicas en ellas involucradas.Summary: El proprósito de esta invstigación es examinar la comprensión que los niños pequeños tienen de las relaciones simbólicas entre una fotografía y su referente. Específicamente, tratamos de investigar si los niños de 24 meses son capaces de seleccionar una fotografía que corresponda a una situación real observada (el ocultamiento de un objeto) y comparar este procedimiento con su inverso, en el cual los niños deben guiar su comportamiento (la búsqueda del objeto escondido) sobre la base de la información suministrada por una fotografía. Los resultados obtenidos muestran que los niños de 24 meses logran, bajo determinadas circunstancias, conectar una situación real observada con su representación simbólica (fotografía). Sin embargo, tienen grandes dificultades en utilizar una fotografía como fuente de conocimiento acerca de una realidad presente. Esta discrepanciaen la ejecución simbólica de los niños en las dos tareas se discute sobre la base de las realciones simbólicas en ellas involucradas.Summary: El proprÛsito de esta invstigaciÛn es examinar la comprensiÛn que los niÒos pequeÒos tienen de las relaciones simbÛlicas entre una fotografÌa y su referente. EspecÌficamente, tratamos de investigar si los niÒos de 24 meses son capaces de seleccionar una fotografÌa que corresponda a una situaciÛn real observada (el ocultamiento de un objeto) y comparar este procedimiento con su inverso, en el cual los niÒos deben guiar su comportamiento (la búsqueda del objeto escondido) sobre la base de la informaciÛn suministrada por una fotografÌa. Los resultados obtenidos muestran que los niÒos de 24 meses logran, bajo determinadas circunstancias, conectar una situaciÛn real observada con su representaciÛn simbÛlica (fotografÌa). Sin embargo, tienen grandes dificultades en utilizar una fotografÌa como fuente de conocimiento acerca de una realidad presente. Esta discrepanciaen la ejecuciÛn simbÛlica de los niÒos en las dos tareas se discute sobre la base de las realciones simbÛlicas en ellas involucradas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-27(01)/04 (Browse shelf(Opens below)) Available

Infancia y aprendizaje (España) 2004 vol.27 (1). pp.3-14

Infancia y aprendizaje (España) 2004 vol.27 (1). pp.3-14

El proprósito de esta invstigación es examinar la comprensión que los niños pequeños tienen de las relaciones simbólicas entre una fotografía y su referente. Específicamente, tratamos de investigar si los niños de 24 meses son capaces de seleccionar una fotografía que corresponda a una situación real observada (el ocultamiento de un objeto) y comparar este procedimiento con su inverso, en el cual los niños deben guiar su comportamiento (la búsqueda del objeto escondido) sobre la base de la información suministrada por una fotografía. Los resultados obtenidos muestran que los niños de 24 meses logran, bajo determinadas circunstancias, conectar una situación real observada con su representación simbólica (fotografía). Sin embargo, tienen grandes dificultades en utilizar una fotografía como fuente de conocimiento acerca de una realidad presente. Esta discrepanciaen la ejecución simbólica de los niños en las dos tareas se discute sobre la base de las realciones simbólicas en ellas involucradas.

El proprósito de esta invstigación es examinar la comprensión que los niños pequeños tienen de las relaciones simbólicas entre una fotografía y su referente. Específicamente, tratamos de investigar si los niños de 24 meses son capaces de seleccionar una fotografía que corresponda a una situación real observada (el ocultamiento de un objeto) y comparar este procedimiento con su inverso, en el cual los niños deben guiar su comportamiento (la búsqueda del objeto escondido) sobre la base de la información suministrada por una fotografía. Los resultados obtenidos muestran que los niños de 24 meses logran, bajo determinadas circunstancias, conectar una situación real observada con su representación simbólica (fotografía). Sin embargo, tienen grandes dificultades en utilizar una fotografía como fuente de conocimiento acerca de una realidad presente. Esta discrepanciaen la ejecución simbólica de los niños en las dos tareas se discute sobre la base de las realciones simbólicas en ellas involucradas.

El proprÛsito de esta invstigaciÛn es examinar la comprensiÛn que los niÒos pequeÒos tienen de las relaciones simbÛlicas entre una fotografÌa y su referente. EspecÌficamente, tratamos de investigar si los niÒos de 24 meses son capaces de seleccionar una fotografÌa que corresponda a una situaciÛn real observada (el ocultamiento de un objeto) y comparar este procedimiento con su inverso, en el cual los niÒos deben guiar su comportamiento (la búsqueda del objeto escondido) sobre la base de la informaciÛn suministrada por una fotografÌa. Los resultados obtenidos muestran que los niÒos de 24 meses logran, bajo determinadas circunstancias, conectar una situaciÛn real observada con su representaciÛn simbÛlica (fotografÌa). Sin embargo, tienen grandes dificultades en utilizar una fotografÌa como fuente de conocimiento acerca de una realidad presente. Esta discrepanciaen la ejecuciÛn simbÛlica de los niÒos en las dos tareas se discute sobre la base de las realciones simbÛlicas en ellas involucradas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano