SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El arte y la creación de la mente: el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia Elliot W. Eisner.

By: Material type: TextTextSeries: Paidós arte y educación ; 09Publication details: Barcelona: Paidós, 2011.Description: 317 páginasISBN:
  • 9788449315190
Subject(s): DDC classification:
  • 707 E36 20
Summary: El arte y la creación de la mente examina cómo contribuyen las artes al desarrollo de la mente en nuestras escuelas. Los puntos de vista tradicionales sobre la cognición, y sus implicaciones en cuanto a los objetivos y los contenidos educativos, han situado la enseñanza de las artes en una posición marginal. Las escuelas consideran que, por lo menos en parte, su misión es fomentar el desarrollo del intelecto. Las materias «duras» como las matemáticas y las ciencias se consideran recursos básicos para este desarrollo y los procesos de lectura, escritura y cálculo se consideran los medios más idóneos para cultivar la mente. Hoy queremos, sobre todo en los Estados Unidos, un currículo duro y riguroso que exija pensar a los estudiantes y cuyos efectos se manifiesten en unas calificaciones más altas. Como mucho, las artes se tienen por un componente secundario de este proyecto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General M707 EISA (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1405946
Libro Biblioteca Central Colección General General M707 EISA (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1405947

El arte y la creación de la mente examina cómo contribuyen las artes al desarrollo de la mente en nuestras escuelas. Los puntos de vista tradicionales sobre la cognición, y sus implicaciones en cuanto a los objetivos y los contenidos educativos, han situado la enseñanza de las artes en una posición marginal. Las escuelas consideran que, por lo menos en parte, su misión es fomentar el desarrollo del intelecto. Las materias «duras» como las matemáticas y las ciencias se consideran recursos básicos para este desarrollo y los procesos de lectura, escritura y cálculo se consideran los medios más idóneos para cultivar la mente. Hoy queremos, sobre todo en los Estados Unidos, un currículo duro y riguroso que exija pensar a los estudiantes y cuyos efectos se manifiesten en unas calificaciones más altas. Como mucho, las artes se tienen por un componente secundario de este proyecto.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano