SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Juego y motricidad / Sergio Toro A.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Central Santiago, Chile 2006Description: pp. 47-57Subject(s): In: Motricidad y personaSummary: La educación, en general, es guiada por valores que son compartidos en determinadas sociedades y tiempos históricos. En este ensayo, presentamos los valores educativos defendidos por la UNESCO para el hombre del siglo XXI por medio del informe Delors y de la obra de Edgar Morin con el título "los siete saberes necesarios para la educación del futuro" (edición brasileña) que, en nuestro modo de pensar, son perfectamente adecuados al conjunto de ideas propuestas por la Ciencia de la Motricidad Humana. Cuando centralizamos la atención en esos valores, subrayamos la libertad y la autonomía como fundamentales y como puntos de partida para la formación del educador y de los educandos, comentando que el desarrollo de la libertad empieza en la actitud humana de no intentar poseer la existencia de otras personas. Concluimos que al profesional de la Motricidad Humana queda el desafío de superar la búsqueda de moldes de seres humanos hechos por adelantado o de "performances", de superar la prisa en la consecución de " resultados", sustituyendo la por la tarea de conocer aquel a quien enseña: lo que es, lo que trae consigo, lo que pretende, cómo piensa, cuáles el próximo paso para su desarrollo, por que además de educar por medio de los movimientos, buscamos educar por las acciones significativas o motríceas.Summary: La educación, en general, es guiada por valores que son compartidos en determinadas sociedades y tiempos históricos. En este ensayo, presentamos los valores educativos defendidos por la UNESCO para el hombre del siglo XXI por medio del informe Delors y de la obra de Edgar Morin con el título "los siete saberes necesarios para la educación del futuro" (edición brasileña) que, en nuestro modo de pensar, son perfectamente adecuados al conjunto de ideas propuestas por la Ciencia de la Motricidad Humana. Cuando centralizamos la atención en esos valores, subrayamos la libertad y la autonomía como fundamentales y como puntos de partida para la formación del educador y de los educandos, comentando que el desarrollo de la libertad empieza en la actitud humana de no intentar poseer la existencia de otras personas. Concluimos que al profesional de la Motricidad Humana queda el desafío de superar la búsqueda de moldes de seres humanos hechos por adelantado o de "performances", de superar la prisa en la consecución de " resultados", sustituyendo la por la tarea de conocer aquel a quien enseña: lo que es, lo que trae consigo, lo que pretende, cómo piensa, cuáles el próximo paso para su desarrollo, por que además de educar por medio de los movimientos, buscamos educar por las acciones significativas o motríceas.Summary: La educaciÛn, en general, es guiada por valores que son compartidos en determinadas sociedades y tiempos histÛricos. En este ensayo, presentamos los valores educativos defendidos por la UNESCO para el hombre del siglo XXI por medio del informe Delors y de la obra de Edgar Morin con el tÌtulo "los siete saberes necesarios para la educaciÛn del futuro" (ediciÛn brasileÒa) que, en nuestro modo de pensar, son perfectamente adecuados al conjunto de ideas propuestas por la Ciencia de la Motricidad Humana. Cuando centralizamos la atenciÛn en esos valores, subrayamos la libertad y la autonomÌa como fundamentales y como puntos de partida para la formaciÛn del educador y de los educandos, comentando que el desarrollo de la libertad empieza en la actitud humana de no intentar poseer la existencia de otras personas. Concluimos que al profesional de la Motricidad Humana queda el desafÌo de superar la búsqueda de moldes de seres humanos hechos por adelantado o de "performances", de superar la prisa en la consecuciÛn de " resultados", sustituyendo la por la tarea de conocer aquel a quien enseÒa: lo que es, lo que trae consigo, lo que pretende, cÛmo piensa, cu·les el prÛximo paso para su desarrollo, por que adem·s de educar por medio de los movimientos, buscamos educar por las acciones significativas o motrÌceas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General MOTRICIDAD-1/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4404

En: Motricidad y Persona, no. 1, 2006, pp. 47-57. ISSN: 07183151

La educación, en general, es guiada por valores que son compartidos en determinadas sociedades y tiempos históricos. En este ensayo, presentamos los valores educativos defendidos por la UNESCO para el hombre del siglo XXI por medio del informe Delors y de la obra de Edgar Morin con el título "los siete saberes necesarios para la educación del futuro" (edición brasileña) que, en nuestro modo de pensar, son perfectamente adecuados al conjunto de ideas propuestas por la Ciencia de la Motricidad Humana. Cuando centralizamos la atención en esos valores, subrayamos la libertad y la autonomía como fundamentales y como puntos de partida para la formación del educador y de los educandos, comentando que el desarrollo de la libertad empieza en la actitud humana de no intentar poseer la existencia de otras personas. Concluimos que al profesional de la Motricidad Humana queda el desafío de superar la búsqueda de moldes de seres humanos hechos por adelantado o de "performances", de superar la prisa en la consecución de " resultados", sustituyendo la por la tarea de conocer aquel a quien enseña: lo que es, lo que trae consigo, lo que pretende, cómo piensa, cuáles el próximo paso para su desarrollo, por que además de educar por medio de los movimientos, buscamos educar por las acciones significativas o motríceas.

La educación, en general, es guiada por valores que son compartidos en determinadas sociedades y tiempos históricos. En este ensayo, presentamos los valores educativos defendidos por la UNESCO para el hombre del siglo XXI por medio del informe Delors y de la obra de Edgar Morin con el título "los siete saberes necesarios para la educación del futuro" (edición brasileña) que, en nuestro modo de pensar, son perfectamente adecuados al conjunto de ideas propuestas por la Ciencia de la Motricidad Humana. Cuando centralizamos la atención en esos valores, subrayamos la libertad y la autonomía como fundamentales y como puntos de partida para la formación del educador y de los educandos, comentando que el desarrollo de la libertad empieza en la actitud humana de no intentar poseer la existencia de otras personas. Concluimos que al profesional de la Motricidad Humana queda el desafío de superar la búsqueda de moldes de seres humanos hechos por adelantado o de "performances", de superar la prisa en la consecución de " resultados", sustituyendo la por la tarea de conocer aquel a quien enseña: lo que es, lo que trae consigo, lo que pretende, cómo piensa, cuáles el próximo paso para su desarrollo, por que además de educar por medio de los movimientos, buscamos educar por las acciones significativas o motríceas.

La educaciÛn, en general, es guiada por valores que son compartidos en determinadas sociedades y tiempos histÛricos. En este ensayo, presentamos los valores educativos defendidos por la UNESCO para el hombre del siglo XXI por medio del informe Delors y de la obra de Edgar Morin con el tÌtulo "los siete saberes necesarios para la educaciÛn del futuro" (ediciÛn brasileÒa) que, en nuestro modo de pensar, son perfectamente adecuados al conjunto de ideas propuestas por la Ciencia de la Motricidad Humana. Cuando centralizamos la atenciÛn en esos valores, subrayamos la libertad y la autonomÌa como fundamentales y como puntos de partida para la formaciÛn del educador y de los educandos, comentando que el desarrollo de la libertad empieza en la actitud humana de no intentar poseer la existencia de otras personas. Concluimos que al profesional de la Motricidad Humana queda el desafÌo de superar la búsqueda de moldes de seres humanos hechos por adelantado o de "performances", de superar la prisa en la consecuciÛn de " resultados", sustituyendo la por la tarea de conocer aquel a quien enseÒa: lo que es, lo que trae consigo, lo que pretende, cÛmo piensa, cu·les el prÛximo paso para su desarrollo, por que adem·s de educar por medio de los movimientos, buscamos educar por las acciones significativas o motrÌceas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano