SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Modelo investigación-acción para el aprendizaje del emprendimiento en pregrado en la Universidad de Concepción / Eugenio Sáez Fuentes.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Facultad de Educación, Humanidades y Artes. Universidad de Concepción 2008 Concepción, ChileDescription: p. 119-136Other title:
  • The model of action research for the learning process of the enterpreneurshipin undergraduate courses in the Universidad de Concepción
  • The model of action research for the learning process of the enterpreneurshipin undergraduate courses in the Universidad de Concepción
Subject(s): Online resources: In: Paideia Concepción : revista de educaciónSummary: Desde 2003 se desarrolla una experiencia innovadora en “Formación de profesionales em-prendedores en la Universidad de Concepción”. Se realizó una investigación cualitativa,exploratoria, durante 2004 y 2005. Se consideró una muestra de 16 estudiantes, hasta elpunto de saturación, que cursaron entre dos y cinco asignaturas de temas de emprendimientode 10 carreras distintas. Interesaba probar si resultaba efectivo el modelo de aprendizajedel emprendimiento implantado como modelo investigación-acción. El supuesto del traba-jo fue que los cursos diseñados con una metodología investigación-acción, en que el alumnoes activo; el profesor es tutor y/o entrenador; crea actividades pedagógicas centradas enencuentros ortogonales que estimulan positivamente el aprendizaje emprendedor del alumno. Se aplicó el método cualitativo Fenomenografía. El investigador clasificó en dos catego-rías los resultados del aprendizaje del emprendimiento. Aprendizaje del emprendimientoen el dominio de actitudes y conocimiento, expresados en el lenguaje, en particular en elhablar; que se distinguió en un nivel emergente, y aprendizaje del emprendimiento en elámbito de habilidades y destrezas de desarrollo personal y social, expresado operacionalmente en el vivir, con declaraciones de acciones transformadoras en la realidad observada;también distinguido en un nivel emergenteSummary: Desde 2003 se desarrolla una experiencia innovadora en ìFormaciÛn de profesionales em-prendedores en la Universidad de ConcepciÛnî. Se realizÛ una investigaciÛn cualitativa,exploratoria, durante 2004 y 2005. Se considerÛ una muestra de 16 estudiantes, hasta elpunto de saturaciÛn, que cursaron entre dos y cinco asignaturas de temas de emprendimientode 10 carreras distintas. Interesaba probar si resultaba efectivo el modelo de aprendizajedel emprendimiento implantado como modelo investigaciÛn-acciÛn. El supuesto del traba-jo fue que los cursos diseÒados con una metodologÌa investigaciÛn-acciÛn, en que el alumnoes activo; el profesor es tutor y/o entrenador; crea actividades pedagÛgicas centradas enencuentros ortogonales que estimulan positivamente el aprendizaje emprendedor del alumno. Se aplicÛ el mÈtodo cualitativo FenomenografÌa. El investigador clasificÛ en dos catego-rÌas los resultados del aprendizaje del emprendimiento. Aprendizaje del emprendimientoen el dominio de actitudes y conocimiento, expresados en el lenguaje, en particular en elhablar; que se distinguiÛ en un nivel emergente, y aprendizaje del emprendimiento en el·mbito de habilidades y destrezas de desarrollo personal y social, expresado operacionalmente en el vivir, con declaraciones de acciones transformadoras en la realidad observada;tambiÈn distinguido en un nivel emergente
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General General PAIDEIA (CONCEPCIÓN)-45/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICCION17308

En: Paideia. No. 45, julio - diciembre 2008. pp. 119-136 ISSN: 07164815.

Desde 2003 se desarrolla una experiencia innovadora en “Formación de profesionales em-prendedores en la Universidad de Concepción”. Se realizó una investigación cualitativa,exploratoria, durante 2004 y 2005. Se consideró una muestra de 16 estudiantes, hasta elpunto de saturación, que cursaron entre dos y cinco asignaturas de temas de emprendimientode 10 carreras distintas. Interesaba probar si resultaba efectivo el modelo de aprendizajedel emprendimiento implantado como modelo investigación-acción. El supuesto del traba-jo fue que los cursos diseñados con una metodología investigación-acción, en que el alumnoes activo; el profesor es tutor y/o entrenador; crea actividades pedagógicas centradas enencuentros ortogonales que estimulan positivamente el aprendizaje emprendedor del alumno. Se aplicó el método cualitativo Fenomenografía. El investigador clasificó en dos catego-rías los resultados del aprendizaje del emprendimiento. Aprendizaje del emprendimientoen el dominio de actitudes y conocimiento, expresados en el lenguaje, en particular en elhablar; que se distinguió en un nivel emergente, y aprendizaje del emprendimiento en elámbito de habilidades y destrezas de desarrollo personal y social, expresado operacionalmente en el vivir, con declaraciones de acciones transformadoras en la realidad observada;también distinguido en un nivel emergente

Desde 2003 se desarrolla una experiencia innovadora en ìFormaciÛn de profesionales em-prendedores en la Universidad de ConcepciÛnî. Se realizÛ una investigaciÛn cualitativa,exploratoria, durante 2004 y 2005. Se considerÛ una muestra de 16 estudiantes, hasta elpunto de saturaciÛn, que cursaron entre dos y cinco asignaturas de temas de emprendimientode 10 carreras distintas. Interesaba probar si resultaba efectivo el modelo de aprendizajedel emprendimiento implantado como modelo investigaciÛn-acciÛn. El supuesto del traba-jo fue que los cursos diseÒados con una metodologÌa investigaciÛn-acciÛn, en que el alumnoes activo; el profesor es tutor y/o entrenador; crea actividades pedagÛgicas centradas enencuentros ortogonales que estimulan positivamente el aprendizaje emprendedor del alumno. Se aplicÛ el mÈtodo cualitativo FenomenografÌa. El investigador clasificÛ en dos catego-rÌas los resultados del aprendizaje del emprendimiento. Aprendizaje del emprendimientoen el dominio de actitudes y conocimiento, expresados en el lenguaje, en particular en elhablar; que se distinguiÛ en un nivel emergente, y aprendizaje del emprendimiento en el·mbito de habilidades y destrezas de desarrollo personal y social, expresado operacionalmente en el vivir, con declaraciones de acciones transformadoras en la realidad observada;tambiÈn distinguido en un nivel emergente

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano