SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Gestión de calidad en educación superior : condición para maximizar el beneficio de la globalización / María Teresa Lepeley.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2002 Santiago, ChileDescription: p. 203-235 In: Revista PRELACSummary: La globalización es un proceso irreversible que afecta a la humanidad, pero impacta de manera distinta. Ofrece mayores beneficios a personas, sectores, sociedades y países preparados para enfrentarla y aumenta la vulnerabilidad de aquellos que no avanzan la capacidad de cambio y ajuste a las nuevas demandas del siglo XXI. Los beneficios de la globalización tienden a concentrarse en países que han consolidados economías de libre mercado en paralelo con sistemas educacionales de alta calidad, condición necesaria para que los alumnos y la población puedan enfrentar los desafíos de la globalización. Este artículo muestra el modelo de gestión integral de calidad utilizado en organizaciones de mayor productividad y lo adapta a las demandas de la educación. Este modelo dio base y origen a los Premios Nacionales de Calidad en países alrededor del mundo. El Premio Nacional a la Calidad a las empresas en Chile se creó en 1997 y en Estados Unidos existe desde 1987. Estados Unidos estableció el primer Premio Nacional a la calidad en Educación en el 2000. El mundo avanza rápido en la implementación generalizada de parámetros de Calidad Siglo XXI y la educación avanza en paralelo con los sectores productivos.Summary: La globalización es un proceso irreversible que afecta a la humanidad, pero impacta de manera distinta. Ofrece mayores beneficios a personas, sectores, sociedades y países preparados para enfrentarla y aumenta la vulnerabilidad de aquellos que no avanzan la capacidad de cambio y ajuste a las nuevas demandas del siglo XXI. Los beneficios de la globalización tienden a concentrarse en países que han consolidados economías de libre mercado en paralelo con sistemas educacionales de alta calidad, condición necesaria para que los alumnos y la población puedan enfrentar los desafíos de la globalización. Este artículo muestra el modelo de gestión integral de calidad utilizado en organizaciones de mayor productividad y lo adapta a las demandas de la educación. Este modelo dio base y origen a los Premios Nacionales de Calidad en países alrededor del mundo. El Premio Nacional a la Calidad a las empresas en Chile se creó en 1997 y en Estados Unidos existe desde 1987. Estados Unidos estableció el primer Premio Nacional a la calidad en Educación en el 2000. El mundo avanza rápido en la implementación generalizada de parámetros de Calidad Siglo XXI y la educación avanza en paralelo con los sectores productivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PENSAMIENTO EDUCATIVO-31/02 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4961

En: Pensamiento educativo, nû31, 2002. p.203-235. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, n°31, 2002. p.203-235. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, nç31, 2002. p.203-235. ISSN 07171013.

La globalización es un proceso irreversible que afecta a la humanidad, pero impacta de manera distinta. Ofrece mayores beneficios a personas, sectores, sociedades y países preparados para enfrentarla y aumenta la vulnerabilidad de aquellos que no avanzan la capacidad de cambio y ajuste a las nuevas demandas del siglo XXI. Los beneficios de la globalización tienden a concentrarse en países que han consolidados economías de libre mercado en paralelo con sistemas educacionales de alta calidad, condición necesaria para que los alumnos y la población puedan enfrentar los desafíos de la globalización. Este artículo muestra el modelo de gestión integral de calidad utilizado en organizaciones de mayor productividad y lo adapta a las demandas de la educación. Este modelo dio base y origen a los Premios Nacionales de Calidad en países alrededor del mundo. El Premio Nacional a la Calidad a las empresas en Chile se creó en 1997 y en Estados Unidos existe desde 1987. Estados Unidos estableció el primer Premio Nacional a la calidad en Educación en el 2000. El mundo avanza rápido en la implementación generalizada de parámetros de Calidad Siglo XXI y la educación avanza en paralelo con los sectores productivos.

La globalización es un proceso irreversible que afecta a la humanidad, pero impacta de manera distinta. Ofrece mayores beneficios a personas, sectores, sociedades y países preparados para enfrentarla y aumenta la vulnerabilidad de aquellos que no avanzan la capacidad de cambio y ajuste a las nuevas demandas del siglo XXI. Los beneficios de la globalización tienden a concentrarse en países que han consolidados economías de libre mercado en paralelo con sistemas educacionales de alta calidad, condición necesaria para que los alumnos y la población puedan enfrentar los desafíos de la globalización. Este artículo muestra el modelo de gestión integral de calidad utilizado en organizaciones de mayor productividad y lo adapta a las demandas de la educación. Este modelo dio base y origen a los Premios Nacionales de Calidad en países alrededor del mundo. El Premio Nacional a la Calidad a las empresas en Chile se creó en 1997 y en Estados Unidos existe desde 1987. Estados Unidos estableció el primer Premio Nacional a la calidad en Educación en el 2000. El mundo avanza rápido en la implementación generalizada de parámetros de Calidad Siglo XXI y la educación avanza en paralelo con los sectores productivos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano