SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Alteridad y diversidad : componentes para la educación social / Abraham Magendzo K.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2005 Santiago, ChileDescription: p. 106-116Subject(s): In: Revista PRELACSummary: El artículo pretende abrir conversaciones en torno a una temática que es un referente obligado si deseamos construir una sociedad democrática: el reconocimiento del Otro/Otra y el reconocimiento de la diversidad social y cultural. La responsabilidad con el Otro/Otra, se nos impone como un imperativo ético ineludible para la educación social. Educación, que interpela el círculo de la reproducción, para entrar en una perspectiva legítimamente liberadora, justiciera y emancipadora. Se trata de poner a la convergencia de identidades, todas aportando, desde sus propias miradas, a la construcción de un proyecto colectivo incluyente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PENSAMIENTO EDUCATIVO-37/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5029

En: Pensamiento educativo, nû37, 2005. p. 106-116. ISSN 07171013.

El artículo pretende abrir conversaciones en torno a una temática que es un referente obligado si deseamos construir una sociedad democrática: el reconocimiento del Otro/Otra y el reconocimiento de la diversidad social y cultural. La responsabilidad con el Otro/Otra, se nos impone como un imperativo ético ineludible para la educación social. Educación, que interpela el círculo de la reproducción, para entrar en una perspectiva legítimamente liberadora, justiciera y emancipadora. Se trata de poner a la convergencia de identidades, todas aportando, desde sus propias miradas, a la construcción de un proyecto colectivo incluyente.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano