SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Desafíos políticos actuales para el desarrollo de la educación social en nuestro país / Rolando Pinto Contreras.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2005 Santiago, ChileDescription: p. 117-141Subject(s): In: Revista PRELACSummary: En este artículo se plantean las opciones políticas que tiene en la actualidad el desarrollo de la educación, así como los escenarios y modalidades en que ella puede organizarse.\Los propósitos del texto son contribuir a una reflexión teórica y operativa de la educación social, partiendo de un doble supuesto: por un lado, que es fundamental delimitar conceptualmente el término "educación social" en un contexto nacional complejo y contradictorio, recuperando su función crítica política; y, por otro lado, situar en el horizonte de las decisiones educativas y de sus intervenciones, el dilema planteado hace ya bastante tiempo por Paulo Freire:"ninguna acción educativa es neutra, cada una es siempre estar a favor de algo y de alguien, y en contra de algo y de alguien". El tema, entonces, es saber cuáles son las opciones políticas y epistemológicas que tenemos los educadores chilenos cuando definimos y organizamos nuestras acciones sociales de la educación.Summary: En este artículo se plantean las opciones políticas que tiene en la actualidad el desarrollo de la educación, así como los escenarios y modalidades en que ella puede organizarse.\Los propósitos del texto son contribuir a una reflexión teórica y operativa de la educación social, partiendo de un doble supuesto: por un lado, que es fundamental delimitar conceptualmente el término "educación social" en un contexto nacional complejo y contradictorio, recuperando su función crítica política; y, por otro lado, situar en el horizonte de las decisiones educativas y de sus intervenciones, el dilema planteado hace ya bastante tiempo por Paulo Freire:"ninguna acción educativa es neutra, cada una es siempre estar a favor de algo y de alguien, y en contra de algo y de alguien". El tema, entonces, es saber cuáles son las opciones políticas y epistemológicas que tenemos los educadores chilenos cuando definimos y organizamos nuestras acciones sociales de la educación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PENSAMIENTO EDUCATIVO-37/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO5030

En: Pensamiento educativo, nû37, 2005. p. 117-141. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, n°37, 2005. p. 117-141. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, nç37, 2005. p. 117-141. ISSN 07171013.

En este artículo se plantean las opciones políticas que tiene en la actualidad el desarrollo de la educación, así como los escenarios y modalidades en que ella puede organizarse.\Los propósitos del texto son contribuir a una reflexión teórica y operativa de la educación social, partiendo de un doble supuesto: por un lado, que es fundamental delimitar conceptualmente el término "educación social" en un contexto nacional complejo y contradictorio, recuperando su función crítica política; y, por otro lado, situar en el horizonte de las decisiones educativas y de sus intervenciones, el dilema planteado hace ya bastante tiempo por Paulo Freire:"ninguna acción educativa es neutra, cada una es siempre estar a favor de algo y de alguien, y en contra de algo y de alguien". El tema, entonces, es saber cuáles son las opciones políticas y epistemológicas que tenemos los educadores chilenos cuando definimos y organizamos nuestras acciones sociales de la educación.

En este artículo se plantean las opciones políticas que tiene en la actualidad el desarrollo de la educación, así como los escenarios y modalidades en que ella puede organizarse.\Los propósitos del texto son contribuir a una reflexión teórica y operativa de la educación social, partiendo de un doble supuesto: por un lado, que es fundamental delimitar conceptualmente el término "educación social" en un contexto nacional complejo y contradictorio, recuperando su función crítica política; y, por otro lado, situar en el horizonte de las decisiones educativas y de sus intervenciones, el dilema planteado hace ya bastante tiempo por Paulo Freire:"ninguna acción educativa es neutra, cada una es siempre estar a favor de algo y de alguien, y en contra de algo y de alguien". El tema, entonces, es saber cuáles son las opciones políticas y epistemológicas que tenemos los educadores chilenos cuando definimos y organizamos nuestras acciones sociales de la educación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano