SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Calidad y gestión en educación : condiciones y desafíos / José Weinstein.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2002 Santiago, ChileDescription: p. 50-71 In: Revista PRELACSummary: En este artículo ** se aborda la temática de la gestión escolar en nuestro sistema educacional desde lo que, a nuestro entender, constituye su principal desafío actual: la calidad. Para poder enfrentar el reto de la calidad se plantea la necesidad de generar ciertas condiciones previas. Las políticas desarrolladas a lo largo de la última década por el Estado en materia de cobertura escolar, ampliación de oportunidades educativas, inversión en educación, marco curricular y jornada escolar completa apuntan en ese sentido.\Junto con esbozar una definición de gestión escolar y de gestión escolar de calidad, el artículo plantea la existencia de una diversidad de factores críticos que determinan el logro o no de este objetivo, circunscribiéndose finalmente al análisis de cuatro de ellos: profesionalización y liderazgo de los directores, cultura de la evaluación, carrera docente orientada a la excelencia y sostenedores comprometidos con la calidad educativa, los que habían logrado avances desiguales en la actual Reforma Educacional.Summary: En este artículo ** se aborda la temática de la gestión escolar en nuestro sistema educacional desde lo que, a nuestro entender, constituye su principal desafío actual: la calidad. Para poder enfrentar el reto de la calidad se plantea la necesidad de generar ciertas condiciones previas. Las políticas desarrolladas a lo largo de la última década por el Estado en materia de cobertura escolar, ampliación de oportunidades educativas, inversión en educación, marco curricular y jornada escolar completa apuntan en ese sentido.\Junto con esbozar una definición de gestión escolar y de gestión escolar de calidad, el artículo plantea la existencia de una diversidad de factores críticos que determinan el logro o no de este objetivo, circunscribiéndose finalmente al análisis de cuatro de ellos: profesionalización y liderazgo de los directores, cultura de la evaluación, carrera docente orientada a la excelencia y sostenedores comprometidos con la calidad educativa, los que habían logrado avances desiguales en la actual Reforma Educacional.Summary: En este artÌculo ** se aborda la tem·tica de la gestiÛn escolar en nuestro sistema educacional desde lo que, a nuestro entender, constituye su principal desafÌo actual: la calidad. Para poder enfrentar el reto de la calidad se plantea la necesidad de generar ciertas condiciones previas. Las polÌticas desarrolladas a lo largo de la última dÈcada por el Estado en materia de cobertura escolar, ampliaciÛn de oportunidades educativas, inversiÛn en educaciÛn, marco curricular y jornada escolar completa apuntan en ese sentido.\Junto con esbozar una definiciÛn de gestiÛn escolar y de gestiÛn escolar de calidad, el artÌculo plantea la existencia de una diversidad de factores crÌticos que determinan el logro o no de este objetivo, circunscribiÈndose finalmente al an·lisis de cuatro de ellos: profesionalizaciÛn y liderazgo de los directores, cultura de la evaluaciÛn, carrera docente orientada a la excelencia y sostenedores comprometidos con la calidad educativa, los que habÌan logrado avances desiguales en la actual Reforma Educacional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General PENSAMIENTO EDUCATIVO-31/02 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO4956

En: Pensamiento educativo, nû31, 2002. p.50-71. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, n°31, 2002. p.50-71. ISSN 07171013.

En: Pensamiento educativo, nç31, 2002. p.50-71. ISSN 07171013.

En este artículo ** se aborda la temática de la gestión escolar en nuestro sistema educacional desde lo que, a nuestro entender, constituye su principal desafío actual: la calidad. Para poder enfrentar el reto de la calidad se plantea la necesidad de generar ciertas condiciones previas. Las políticas desarrolladas a lo largo de la última década por el Estado en materia de cobertura escolar, ampliación de oportunidades educativas, inversión en educación, marco curricular y jornada escolar completa apuntan en ese sentido.\Junto con esbozar una definición de gestión escolar y de gestión escolar de calidad, el artículo plantea la existencia de una diversidad de factores críticos que determinan el logro o no de este objetivo, circunscribiéndose finalmente al análisis de cuatro de ellos: profesionalización y liderazgo de los directores, cultura de la evaluación, carrera docente orientada a la excelencia y sostenedores comprometidos con la calidad educativa, los que habían logrado avances desiguales en la actual Reforma Educacional.

En este artículo ** se aborda la temática de la gestión escolar en nuestro sistema educacional desde lo que, a nuestro entender, constituye su principal desafío actual: la calidad. Para poder enfrentar el reto de la calidad se plantea la necesidad de generar ciertas condiciones previas. Las políticas desarrolladas a lo largo de la última década por el Estado en materia de cobertura escolar, ampliación de oportunidades educativas, inversión en educación, marco curricular y jornada escolar completa apuntan en ese sentido.\Junto con esbozar una definición de gestión escolar y de gestión escolar de calidad, el artículo plantea la existencia de una diversidad de factores críticos que determinan el logro o no de este objetivo, circunscribiéndose finalmente al análisis de cuatro de ellos: profesionalización y liderazgo de los directores, cultura de la evaluación, carrera docente orientada a la excelencia y sostenedores comprometidos con la calidad educativa, los que habían logrado avances desiguales en la actual Reforma Educacional.

En este artÌculo ** se aborda la tem·tica de la gestiÛn escolar en nuestro sistema educacional desde lo que, a nuestro entender, constituye su principal desafÌo actual: la calidad. Para poder enfrentar el reto de la calidad se plantea la necesidad de generar ciertas condiciones previas. Las polÌticas desarrolladas a lo largo de la última dÈcada por el Estado en materia de cobertura escolar, ampliaciÛn de oportunidades educativas, inversiÛn en educaciÛn, marco curricular y jornada escolar completa apuntan en ese sentido.\Junto con esbozar una definiciÛn de gestiÛn escolar y de gestiÛn escolar de calidad, el artÌculo plantea la existencia de una diversidad de factores crÌticos que determinan el logro o no de este objetivo, circunscribiÈndose finalmente al an·lisis de cuatro de ellos: profesionalizaciÛn y liderazgo de los directores, cultura de la evaluaciÛn, carrera docente orientada a la excelencia y sostenedores comprometidos con la calidad educativa, los que habÌan logrado avances desiguales en la actual Reforma Educacional.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano