SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La espiritualidad y el yo como bases de una militancia en la vida / Luis Weinstein.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Bolivariana Santiago, Chile 2004Description: p. 195-212Subject(s): Online resources: In: Polis : Revista de la Universidad BolivarianaSummary: Nos constituye y nos rodea la actualización, lo tangible, los mensajes a nuestros sentidos y los gérmenes de nuestras representaciones. Es más o menos próximo, el cuerpo, el mundo, la substancia, lo concreto. En un momento dado empezamos, nosotros, los niños, la humanidad en su evolución, a experienciar una carencia, a sentir el hervor de una pregunta. Lo visible, lo manipulable, lo que está aquí, no parece poder responder por sí mismo de su existencia; dentro de sus límites, la exterioridad llama a intuir o fantasear una interioridad, la presencia a una autoría, los efectos a una o más causas. Surge, ubicua, confusa, múltiple, la opción del espíritu.Summary: Nos constituye y nos rodea la actualización, lo tangible, los mensajes a nuestros sentidos y los gérmenes de nuestras representaciones. Es más o menos próximo, el cuerpo, el mundo, la substancia, lo concreto. En un momento dado empezamos, nosotros, los niños, la humanidad en su evolución, a experienciar una carencia, a sentir el hervor de una pregunta. Lo visible, lo manipulable, lo que está aquí, no parece poder responder por sí mismo de su existencia; dentro de sus límites, la exterioridad llama a intuir o fantasear una interioridad, la presencia a una autoría, los efectos a una o más causas. Surge, ubicua, confusa, múltiple, la opción del espíritu.Summary: Nos constituye y nos rodea la actualizaciÛn, lo tangible, los mensajes a nuestros sentidos y los gÈrmenes de nuestras representaciones. Es m·s o menos prÛximo, el cuerpo, el mundo, la substancia, lo concreto. En un momento dado empezamos, nosotros, los niÒos, la humanidad en su evoluciÛn, a experienciar una carencia, a sentir el hervor de una pregunta. Lo visible, lo manipulable, lo que est· aquÌ, no parece poder responder por sÌ mismo de su existencia; dentro de sus lÌmites, la exterioridad llama a intuir o fantasear una interioridad, la presencia a una autorÌa, los efectos a una o m·s causas. Surge, ubicua, confusa, múltiple, la opciÛn del espÌritu.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. Vol. 3, no. 8, 2004. pp. 195-212. ISSN: 0717-6554.

Nos constituye y nos rodea la actualización, lo tangible, los mensajes a nuestros sentidos y los gérmenes de nuestras representaciones. Es más o menos próximo, el cuerpo, el mundo, la substancia, lo concreto. En un momento dado empezamos, nosotros, los niños, la humanidad en su evolución, a experienciar una carencia, a sentir el hervor de una pregunta. Lo visible, lo manipulable, lo que está aquí, no parece poder responder por sí mismo de su existencia; dentro de sus límites, la exterioridad llama a intuir o fantasear una interioridad, la presencia a una autoría, los efectos a una o más causas. Surge, ubicua, confusa, múltiple, la opción del espíritu.

Nos constituye y nos rodea la actualización, lo tangible, los mensajes a nuestros sentidos y los gérmenes de nuestras representaciones. Es más o menos próximo, el cuerpo, el mundo, la substancia, lo concreto. En un momento dado empezamos, nosotros, los niños, la humanidad en su evolución, a experienciar una carencia, a sentir el hervor de una pregunta. Lo visible, lo manipulable, lo que está aquí, no parece poder responder por sí mismo de su existencia; dentro de sus límites, la exterioridad llama a intuir o fantasear una interioridad, la presencia a una autoría, los efectos a una o más causas. Surge, ubicua, confusa, múltiple, la opción del espíritu.

Nos constituye y nos rodea la actualizaciÛn, lo tangible, los mensajes a nuestros sentidos y los gÈrmenes de nuestras representaciones. Es m·s o menos prÛximo, el cuerpo, el mundo, la substancia, lo concreto. En un momento dado empezamos, nosotros, los niÒos, la humanidad en su evoluciÛn, a experienciar una carencia, a sentir el hervor de una pregunta. Lo visible, lo manipulable, lo que est· aquÌ, no parece poder responder por sÌ mismo de su existencia; dentro de sus lÌmites, la exterioridad llama a intuir o fantasear una interioridad, la presencia a una autorÌa, los efectos a una o m·s causas. Surge, ubicua, confusa, múltiple, la opciÛn del espÌritu.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano