Transmisión de la violencia y memoria social / María Isabel Castillo Vergara.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Analítica de revista | Biblioteca Central Colección General | General | PRAXIS-15/09 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Available | FICTICIO5556 |
En: Praxis : revista de la facultad de ciencias humanas y educación, nº15, 2009. p. 99-114. ISSN 0717473X
En: Praxis : revista de la facultad de ciencias humanas y educación, nº15, 2009. p. 99-114. ISSN 0717473X
Desde el Holocausto hasta la fecha surgen investigaciones y reflexiones sobre las consecuencias que tienen sobre los individuos y la sociedad las situaciones de violencia política, ya que algunos consideran que las experiencias traumáticas vividas por los afectados son una "marca" que determina sus trayectorias. Se plantean y desarrollan a través del texto dos preguntas centrales: ¿Cómo se transmiten las situaciones de violencia de una generación a otra, cómo se resimbolizan en los hijos o en los nietos aquellas situaciones vividas por sus padres? ¿Cuál es la relación que se establece entre estas traumatizaciones extremas y la construcción de la memoria social?
Desde el Holocausto hasta la fecha surgen investigaciones y reflexiones sobre las consecuencias que tienen sobre los individuos y la sociedad las situaciones de violencia política, ya que algunos consideran que las experiencias traumáticas vividas por los afectados son una "marca" que determina sus trayectorias. Se plantean y desarrollan a través del texto dos preguntas centrales: ¿Cómo se transmiten las situaciones de violencia de una generación a otra, cómo se resimbolizan en los hijos o en los nietos aquellas situaciones vividas por sus padres? ¿Cuál es la relación que se establece entre estas traumatizaciones extremas y la construcción de la memoria social?
There are no comments on this title.