SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Las políticas educacionales del gobierno de la transición : (Chile, 1990-1994) / Cristián Cox.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: SUR 1994 Santiago, ChileDescription: pp. 157-172Subject(s): Summary: Dos factores de contexto definen en Chile las relaciones entre sociedad, Estado y educación en el inicio de la última década del siglo. El primero de estos factores, es el fin del régimen de las Fuerzas Armadas y con ello el cierre del largo conflicto entre proyectos irreconciliables de nación. El segundo factor, es la prioridad que se otorga a la mejora sustantiva de la calidad y la equidad de la educación. Los consensos posibilitan por primera vez en dos décadas, una relación del sistema político con la educación en términos nacionales. Para cumplir las nuevas demandas, el Estado necesita reformar sus estructuras en el sector educacional, necesita crear instancias que hagan posible el diseño de políticas y estrategias de largo plazo, modernizar el Ministerio de Educación, generar condiciones para aumentar el gasto tanto público como privado en educación y promover su uso eficiente en función de objetivos de calidad y equidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria PROPOSICIONES-25/94 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Proposiciones. no. 25, 1994. pp. 157-172. ISSN. 956208051X.

Dos factores de contexto definen en Chile las relaciones entre sociedad, Estado y educación en el inicio de la última década del siglo. El primero de estos factores, es el fin del régimen de las Fuerzas Armadas y con ello el cierre del largo conflicto entre proyectos irreconciliables de nación. El segundo factor, es la prioridad que se otorga a la mejora sustantiva de la calidad y la equidad de la educación. Los consensos posibilitan por primera vez en dos décadas, una relación del sistema político con la educación en términos nacionales. Para cumplir las nuevas demandas, el Estado necesita reformar sus estructuras en el sector educacional, necesita crear instancias que hagan posible el diseño de políticas y estrategias de largo plazo, modernizar el Ministerio de Educación, generar condiciones para aumentar el gasto tanto público como privado en educación y promover su uso eficiente en función de objetivos de calidad y equidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano