SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El programa de Desarrollo de Identidades Culturales del Departamento Técnico de Investigación de la Universidad de Chile / Manuel Dannemann.

By: Material type: Continuing resourceContinuing resourcePublication details: Universidad de Chile 1995-96 Santiago, ChileDescription: pp. 197-223ISSN:
  • 07163312
Subject(s): Summary: La tradición conceptual y operacional de los programas de desarrollo del Departamento Técnico de Investigación de la Universidad de Chile, ha establecido que esta clase de trabajos académicos se fundamenta sobre cuatro factores principales. En primer término, un programa de esta naturaleza, obviamente, es más complejo, de mayor esfuerzo y de más larga duración, que un proyecto específico de investigación, en el entendido de que de él pueden emanar este tipo de proyectos, así como, por lo común, produce actividades de docencia, de extensión, de publicación, de promoción, de conservación y de preservación. Este alto grado de complejidad se debe en gran parte, y de ahí la segunda característica de un programa de desarrollo, a la interacción de las distintas disciplinas que confluyen en él, las cuales pueden ser de áreas disímiles, como ocurre en el que pretendo sintetizar en este artículo, pero con una congruencia en la aplicación de un método global y en la elección de un objetivo central.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Revista Biblioteca Central Bibliografía Complementaria REV. CHIL. ANTROPOL.-13/95-96 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

En: Revista chilena de antropología. no. 13, 1995-96 pp. 197-223. ISSN: 0716 3312.

La tradición conceptual y operacional de los programas de desarrollo del Departamento Técnico de Investigación de la Universidad de Chile, ha establecido que esta clase de trabajos académicos se fundamenta sobre cuatro factores principales. En primer término, un programa de esta naturaleza, obviamente, es más complejo, de mayor esfuerzo y de más larga duración, que un proyecto específico de investigación, en el entendido de que de él pueden emanar este tipo de proyectos, así como, por lo común, produce actividades de docencia, de extensión, de publicación, de promoción, de conservación y de preservación. Este alto grado de complejidad se debe en gran parte, y de ahí la segunda característica de un programa de desarrollo, a la interacción de las distintas disciplinas que confluyen en él, las cuales pueden ser de áreas disímiles, como ocurre en el que pretendo sintetizar en este artículo, pero con una congruencia en la aplicación de un método global y en la elección de un objetivo central.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano