SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Desarrollo y gestión social del riesgo : ¿una contradicción histórica? / Javier Enrique Thomas Bohórquez.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Pontificia Universidad Católica de Chile 2011 Santiago, ChileDescription: pp. 133-157Subject(s): In: Revista de geografía norte grandeSummary: Desde una perspectiva crítica se revisan aquí algunas de las ideas centrales que han dado origen al paradigma del "Desarrollo" y se establecen los vínculos causales entre este y la generación de situaciones de riesgo y su eventual evolución en desastres. Posteriormente, se esbozan ciertos elementos que permitirían, en el marco de una perspectiva territorial y tomando como referente la gestión pública en América Latina, implementar una política de Gestión Social del Riesgo (GSR). Los aportes de este trabajo radican en la intención de hacer evidente la necesaria y no suficiente aún articulación entre objetivos y estrategias de Planeación Territorial y Gestión del Riesgo, bajo una misma política de Planificación: La GSR, entendida esta como el proceso institucional y social que permite la convergencia de políticas, actores, estrategias y acciones, alrededor de la eliminación de las condiciones y de la reducción de los elementos generadores de vulnerabilidad de las comunidades ante eventos potencialmente destructores.Summary: Desde una perspectiva crítica se revisan aquí algunas de las ideas centrales que han dado origen al paradigma del "Desarrollo" y se establecen los vínculos causales entre este y la generación de situaciones de riesgo y su eventual evolución en desastres. Posteriormente, se esbozan ciertos elementos que permitirían, en el marco de una perspectiva territorial y tomando como referente la gestión pública en América Latina, implementar una política de Gestión Social del Riesgo (GSR). Los aportes de este trabajo radican en la intención de hacer evidente la necesaria y no suficiente aún articulación entre objetivos y estrategias de Planeación Territorial y Gestión del Riesgo, bajo una misma política de Planificación: La GSR, entendida esta como el proceso institucional y social que permite la convergencia de políticas, actores, estrategias y acciones, alrededor de la eliminación de las condiciones y de la reducción de los elementos generadores de vulnerabilidad de las comunidades ante eventos potencialmente destructores.Summary: Desde una perspectiva crÌtica se revisan aquÌ algunas de las ideas centrales que han dado origen al paradigma del "Desarrollo" y se establecen los vÌnculos causales entre este y la generaciÛn de situaciones de riesgo y su eventual evoluciÛn en desastres. Posteriormente, se esbozan ciertos elementos que permitirÌan, en el marco de una perspectiva territorial y tomando como referente la gestiÛn pública en AmÈrica Latina, implementar una polÌtica de GestiÛn Social del Riesgo (GSR). Los aportes de este trabajo radican en la intenciÛn de hacer evidente la necesaria y no suficiente aún articulaciÛn entre objetivos y estrategias de PlaneaciÛn Territorial y GestiÛn del Riesgo, bajo una misma polÌtica de PlanificaciÛn: La GSR, entendida esta como el proceso institucional y social que permite la convergencia de polÌticas, actores, estrategias y acciones, alrededor de la eliminaciÛn de las condiciones y de la reducciÛn de los elementos generadores de vulnerabilidad de las comunidades ante eventos potencialmente destructores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. GEOGR. NORTE GD.-48/11 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6417

En: Revista de geografía norte grande, n˚48, 2011. pp. 133-157. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografía norte grande, n°48, 2011. pp. 133-157. ISSN 0379-8682

En: Revista de geografÌa norte grande, nç48, 2011. pp. 133-157. ISSN 0379-8682

Desde una perspectiva crítica se revisan aquí algunas de las ideas centrales que han dado origen al paradigma del "Desarrollo" y se establecen los vínculos causales entre este y la generación de situaciones de riesgo y su eventual evolución en desastres. Posteriormente, se esbozan ciertos elementos que permitirían, en el marco de una perspectiva territorial y tomando como referente la gestión pública en América Latina, implementar una política de Gestión Social del Riesgo (GSR). Los aportes de este trabajo radican en la intención de hacer evidente la necesaria y no suficiente aún articulación entre objetivos y estrategias de Planeación Territorial y Gestión del Riesgo, bajo una misma política de Planificación: La GSR, entendida esta como el proceso institucional y social que permite la convergencia de políticas, actores, estrategias y acciones, alrededor de la eliminación de las condiciones y de la reducción de los elementos generadores de vulnerabilidad de las comunidades ante eventos potencialmente destructores.

Desde una perspectiva crítica se revisan aquí algunas de las ideas centrales que han dado origen al paradigma del "Desarrollo" y se establecen los vínculos causales entre este y la generación de situaciones de riesgo y su eventual evolución en desastres. Posteriormente, se esbozan ciertos elementos que permitirían, en el marco de una perspectiva territorial y tomando como referente la gestión pública en América Latina, implementar una política de Gestión Social del Riesgo (GSR). Los aportes de este trabajo radican en la intención de hacer evidente la necesaria y no suficiente aún articulación entre objetivos y estrategias de Planeación Territorial y Gestión del Riesgo, bajo una misma política de Planificación: La GSR, entendida esta como el proceso institucional y social que permite la convergencia de políticas, actores, estrategias y acciones, alrededor de la eliminación de las condiciones y de la reducción de los elementos generadores de vulnerabilidad de las comunidades ante eventos potencialmente destructores.

Desde una perspectiva crÌtica se revisan aquÌ algunas de las ideas centrales que han dado origen al paradigma del "Desarrollo" y se establecen los vÌnculos causales entre este y la generaciÛn de situaciones de riesgo y su eventual evoluciÛn en desastres. Posteriormente, se esbozan ciertos elementos que permitirÌan, en el marco de una perspectiva territorial y tomando como referente la gestiÛn pública en AmÈrica Latina, implementar una polÌtica de GestiÛn Social del Riesgo (GSR). Los aportes de este trabajo radican en la intenciÛn de hacer evidente la necesaria y no suficiente aún articulaciÛn entre objetivos y estrategias de PlaneaciÛn Territorial y GestiÛn del Riesgo, bajo una misma polÌtica de PlanificaciÛn: La GSR, entendida esta como el proceso institucional y social que permite la convergencia de polÌticas, actores, estrategias y acciones, alrededor de la eliminaciÛn de las condiciones y de la reducciÛn de los elementos generadores de vulnerabilidad de las comunidades ante eventos potencialmente destructores.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano