SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Instalaciones y equipamiento vitivínicola en el Reino de Chile : Vasijas, pipas, lagares (siglo XVIII) / Pablo Lacoste.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de Santiago de Chile 2006 Santiago, ChileDescription: pp. 93-118Subject(s): In: Revista de interculturalidadSummary: El presente artículo examina las instalaciones y el equipamiento de los establecimientos vitivinícolas del Reino de Chile en el siglo XVIII. El tema es relevante porque en ese momento, Chile era el principal polo vitivinícola de América y ejercía un liderazgo en la región. Se estudian las distintas formas de lagares, tanto los de cuero como los de adobe, cal y ladrillo; también se indaga en la evolución de la vasija vinaria, de la greda a la madera. Los hornos botijeros ocuparon un lugar importante por su aporte a la fabricación de tinajas y botijas. Estos recipientes fueron como un ícono característico de la viticultura del sur de América (en México la vasija no era de greda sino de madera, aún al comienzo de la industria vitivinícola). Posteriormente, a partir de la mitad de la centuria, comenzó la incorporación de vasija de madera (pipas y barriles) en Chile. Durante cincuenta años éstas convivieron con los recipientes de greda, hasta comenzar a sustituirlos progresivamente en el siglo XIX. Este equipamiento hizo posible el desarrollo de una de las principales industrias que hubo en América española durante la época colonial y que, actualmente, sigue siendo la principla industria de Chile.Summary: El presente artículo examina las instalaciones y el equipamiento de los establecimientos vitivinícolas del Reino de Chile en el siglo XVIII. El tema es relevante porque en ese momento, Chile era el principal polo vitivinícola de América y ejercía un liderazgo en la región. Se estudian las distintas formas de lagares, tanto los de cuero como los de adobe, cal y ladrillo; también se indaga en la evolución de la vasija vinaria, de la greda a la madera. Los hornos botijeros ocuparon un lugar importante por su aporte a la fabricación de tinajas y botijas. Estos recipientes fueron como un ícono característico de la viticultura del sur de América (en México la vasija no era de greda sino de madera, aún al comienzo de la industria vitivinícola). Posteriormente, a partir de la mitad de la centuria, comenzó la incorporación de vasija de madera (pipas y barriles) en Chile. Durante cincuenta años éstas convivieron con los recipientes de greda, hasta comenzar a sustituirlos progresivamente en el siglo XIX. Este equipamiento hizo posible el desarrollo de una de las principales industrias que hubo en América española durante la época colonial y que, actualmente, sigue siendo la principla industria de Chile.Summary: El presente artÌculo examina las instalaciones y el equipamiento de los establecimientos vitivinÌcolas del Reino de Chile en el siglo XVIII. El tema es relevante porque en ese momento, Chile era el principal polo vitivinÌcola de AmÈrica y ejercÌa un liderazgo en la regiÛn. Se estudian las distintas formas de lagares, tanto los de cuero como los de adobe, cal y ladrillo; tambiÈn se indaga en la evoluciÛn de la vasija vinaria, de la greda a la madera. Los hornos botijeros ocuparon un lugar importante por su aporte a la fabricaciÛn de tinajas y botijas. Estos recipientes fueron como un Ìcono caracterÌstico de la viticultura del sur de AmÈrica (en MÈxico la vasija no era de greda sino de madera, aún al comienzo de la industria vitivinÌcola). Posteriormente, a partir de la mitad de la centuria, comenzÛ la incorporaciÛn de vasija de madera (pipas y barriles) en Chile. Durante cincuenta aÒos Èstas convivieron con los recipientes de greda, hasta comenzar a sustituirlos progresivamente en el siglo XIX. Este equipamiento hizo posible el desarrollo de una de las principales industrias que hubo en AmÈrica espaÒola durante la Època colonial y que, actualmente, sigue siendo la principla industria de Chile.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. HIST. SOC. MENTALIDADES-01/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6447

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año X, vol. 1, 2006. pp. 93-118. ISSN:0717-5248.

En: Revista de Historia Social y de las Mentalidades. Año X, vol. 1, 2006. pp. 93-118. ISSN:0717-5248.

El presente artículo examina las instalaciones y el equipamiento de los establecimientos vitivinícolas del Reino de Chile en el siglo XVIII. El tema es relevante porque en ese momento, Chile era el principal polo vitivinícola de América y ejercía un liderazgo en la región. Se estudian las distintas formas de lagares, tanto los de cuero como los de adobe, cal y ladrillo; también se indaga en la evolución de la vasija vinaria, de la greda a la madera. Los hornos botijeros ocuparon un lugar importante por su aporte a la fabricación de tinajas y botijas. Estos recipientes fueron como un ícono característico de la viticultura del sur de América (en México la vasija no era de greda sino de madera, aún al comienzo de la industria vitivinícola). Posteriormente, a partir de la mitad de la centuria, comenzó la incorporación de vasija de madera (pipas y barriles) en Chile. Durante cincuenta años éstas convivieron con los recipientes de greda, hasta comenzar a sustituirlos progresivamente en el siglo XIX. Este equipamiento hizo posible el desarrollo de una de las principales industrias que hubo en América española durante la época colonial y que, actualmente, sigue siendo la principla industria de Chile.

El presente artículo examina las instalaciones y el equipamiento de los establecimientos vitivinícolas del Reino de Chile en el siglo XVIII. El tema es relevante porque en ese momento, Chile era el principal polo vitivinícola de América y ejercía un liderazgo en la región. Se estudian las distintas formas de lagares, tanto los de cuero como los de adobe, cal y ladrillo; también se indaga en la evolución de la vasija vinaria, de la greda a la madera. Los hornos botijeros ocuparon un lugar importante por su aporte a la fabricación de tinajas y botijas. Estos recipientes fueron como un ícono característico de la viticultura del sur de América (en México la vasija no era de greda sino de madera, aún al comienzo de la industria vitivinícola). Posteriormente, a partir de la mitad de la centuria, comenzó la incorporación de vasija de madera (pipas y barriles) en Chile. Durante cincuenta años éstas convivieron con los recipientes de greda, hasta comenzar a sustituirlos progresivamente en el siglo XIX. Este equipamiento hizo posible el desarrollo de una de las principales industrias que hubo en América española durante la época colonial y que, actualmente, sigue siendo la principla industria de Chile.

El presente artÌculo examina las instalaciones y el equipamiento de los establecimientos vitivinÌcolas del Reino de Chile en el siglo XVIII. El tema es relevante porque en ese momento, Chile era el principal polo vitivinÌcola de AmÈrica y ejercÌa un liderazgo en la regiÛn. Se estudian las distintas formas de lagares, tanto los de cuero como los de adobe, cal y ladrillo; tambiÈn se indaga en la evoluciÛn de la vasija vinaria, de la greda a la madera. Los hornos botijeros ocuparon un lugar importante por su aporte a la fabricaciÛn de tinajas y botijas. Estos recipientes fueron como un Ìcono caracterÌstico de la viticultura del sur de AmÈrica (en MÈxico la vasija no era de greda sino de madera, aún al comienzo de la industria vitivinÌcola). Posteriormente, a partir de la mitad de la centuria, comenzÛ la incorporaciÛn de vasija de madera (pipas y barriles) en Chile. Durante cincuenta aÒos Èstas convivieron con los recipientes de greda, hasta comenzar a sustituirlos progresivamente en el siglo XIX. Este equipamiento hizo posible el desarrollo de una de las principales industrias que hubo en AmÈrica espaÒola durante la Època colonial y que, actualmente, sigue siendo la principla industria de Chile.

Periodismo y literatura

Antropología general

Antropología general

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano