SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La situación de la educación básica en Iberoamérica : retos para la cooperación internacional / María Rosario Fernández Santamaría.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Madrid, España 2003Description: p. 145-167Subject(s): Summary: Este artículo pretende realizar una descripción y un diagnóstico de la situación de la educación en Iberoamérica –centrada en Latinoamérica– a partir de su relación con los procesos de desarrollo de los países de la región. Los últimos cincuenta años han sido testigos de importantes avances en el mejoramiento de los indicadores que reflejan los logros de los sistemas educativos en los países iberoamericanos. Pero, durante su transcurso, también se han dado períodos prolongados de estancamiento, cuando no de retroceso. A ello han contribuido de forma determinante las condiciones económicas, políticas y sociales que debieron enfrentar esos países. Igualmente, los cambios que se produjeron en el ámbito internacional tuvieron un papel significativo en la concepción del sector social –y dentro de él la educación– como factor de desarrollo humano y económico.\\Esto último –junto con otras políticas sociales– puso a la educación en el centro de las agendas gubernamentales, impulsando la puesta en marcha de ambiciosos procesos de reforma de los sistemas educativos cuando las condiciones económicas lo hicieron posible. Según este razonamiento, el aparente fracaso de algunas de esas reformas podría explicarse por la falta de continuidad en la aportación de recursos, como consecuencia de los períodos de dificultades económicas (vg. «la década perdida»).\\Al comenzar el siglo xxi el análisis muestra que, a pesar de los incuestionables logros alcanzados en muchos aspectos fundamentales por los sistemas educativos, las debilidades de éstos siguen superando en número y en importancia a sus fortalezas.\\En este contexto, parece conveniente que la cooperación internacional en materia educativa se constituya en un verdadero punto de apoyo desde el que «las sociedades iberoamericanas, con sus respectivos gobiernos al frente, puedan hacer frente a su [...] compromiso ineludible con el desarrollo, con la superación de la pobreza, con la armonización entre la construcción de democracias sólidas y con la mejora de la calidad de vida para el conjunto de la población».Summary: Este artÌculo pretende realizar una descripciÛn y un diagnÛstico de la situaciÛn de la educaciÛn en IberoamÈrica ñcentrada en LatinoamÈricañ a partir de su relaciÛn con los procesos de desarrollo de los paÌses de la regiÛn. Los ˙ltimos cincuenta aÒos han sido testigos de importantes avances en el mejoramiento de los indicadores que reflejan los logros de los sistemas educativos en los paÌses iberoamericanos. Pero, durante su transcurso, tambiÈn se han dado perÌodos prolongados de estancamiento, cuando no de retroceso. A ello han contribuido de forma determinante las condiciones econÛmicas, polÌticas y sociales que debieron enfrentar esos paÌses. Igualmente, los cambios que se produjeron en el ·mbito internacional tuvieron un papel significativo en la concepciÛn del sector social ñy dentro de Èl la educaciÛnñ como factor de desarrollo humano y econÛmico.\\Esto ˙ltimo ñjunto con otras polÌticas socialesñ puso a la educaciÛn en el centro de las agendas gubernamentales, impulsando la puesta en marcha de ambiciosos procesos de reforma de los sistemas educativos cuando las condiciones econÛmicas lo hicieron posible. Seg˙n este razonamiento, el aparente fracaso de algunas de esas reformas podrÌa explicarse por la falta de continuidad en la aportaciÛn de recursos, como consecuencia de los perÌodos de dificultades econÛmicas (vg. ´la dÈcada perdidaª).\\Al comenzar el siglo xxi el an·lisis muestra que, a pesar de los incuestionables logros alcanzados en muchos aspectos fundamentales por los sistemas educativos, las debilidades de Èstos siguen superando en n˙mero y en importancia a sus fortalezas.\\En este contexto, parece conveniente que la cooperaciÛn internacional en materia educativa se constituya en un verdadero punto de apoyo desde el que ´las sociedades iberoamericanas, con sus respectivos gobiernos al frente, puedan hacer frente a su [...] compromiso ineludible con el desarrollo, con la superaciÛn de la pobreza, con la armonizaciÛn entre la construcciÛn de democracias sÛlidas y con la mejora de la calidad de vida para el conjunto de la poblaciÛnª.Summary: Este artÌculo pretende realizar una descripciÛn y un diagnÛstico de la situaciÛn de la educaciÛn en IberoamÈrica ñcentrada en LatinoamÈricañ a partir de su relaciÛn con los procesos de desarrollo de los paÌses de la regiÛn. Los últimos cincuenta aÒos han sido testigos de importantes avances en el mejoramiento de los indicadores que reflejan los logros de los sistemas educativos en los paÌses iberoamericanos. Pero, durante su transcurso, tambiÈn se han dado perÌodos prolongados de estancamiento, cuando no de retroceso. A ello han contribuido de forma determinante las condiciones econÛmicas, polÌticas y sociales que debieron enfrentar esos paÌses. Igualmente, los cambios que se produjeron en el ·mbito internacional tuvieron un papel significativo en la concepciÛn del sector social ñy dentro de Èl la educaciÛnñ como factor de desarrollo humano y econÛmico.\\Esto último ñjunto con otras polÌticas socialesñ puso a la educaciÛn en el centro de las agendas gubernamentales, impulsando la puesta en marcha de ambiciosos procesos de reforma de los sistemas educativos cuando las condiciones econÛmicas lo hicieron posible. Según este razonamiento, el aparente fracaso de algunas de esas reformas podrÌa explicarse por la falta de continuidad en la aportaciÛn de recursos, como consecuencia de los perÌodos de dificultades econÛmicas (vg. ´la dÈcada perdidaª).\\Al comenzar el siglo xxi el an·lisis muestra que, a pesar de los incuestionables logros alcanzados en muchos aspectos fundamentales por los sistemas educativos, las debilidades de Èstos siguen superando en número y en importancia a sus fortalezas.\\En este contexto, parece conveniente que la cooperaciÛn internacional en materia educativa se constituya en un verdadero punto de apoyo desde el que ´las sociedades iberoamericanas, con sus respectivos gobiernos al frente, puedan hacer frente a su [...] compromiso ineludible con el desarrollo, con la superaciÛn de la pobreza, con la armonizaciÛn entre la construcciÛn de democracias sÛlidas y con la mejora de la calidad de vida para el conjunto de la poblaciÛnª.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General General REV. IBERO. EDU.-31/03 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17690

En: Revista Iberoamericana de Educación. No.31, enero - abril 2003. pp. 145-167. ISSN: 1022-6508.

En: Revista Iberoamericana de Educación. No.31, enero - abril 2003. pp. 145-167. ISSN: 1022-6508.

Este artículo pretende realizar una descripción y un diagnóstico de la situación de la educación en Iberoamérica –centrada en Latinoamérica– a partir de su relación con los procesos de desarrollo de los países de la región. Los últimos cincuenta años han sido testigos de importantes avances en el mejoramiento de los indicadores que reflejan los logros de los sistemas educativos en los países iberoamericanos. Pero, durante su transcurso, también se han dado períodos prolongados de estancamiento, cuando no de retroceso. A ello han contribuido de forma determinante las condiciones económicas, políticas y sociales que debieron enfrentar esos países. Igualmente, los cambios que se produjeron en el ámbito internacional tuvieron un papel significativo en la concepción del sector social –y dentro de él la educación– como factor de desarrollo humano y económico.\\Esto último –junto con otras políticas sociales– puso a la educación en el centro de las agendas gubernamentales, impulsando la puesta en marcha de ambiciosos procesos de reforma de los sistemas educativos cuando las condiciones económicas lo hicieron posible. Según este razonamiento, el aparente fracaso de algunas de esas reformas podría explicarse por la falta de continuidad en la aportación de recursos, como consecuencia de los períodos de dificultades económicas (vg. «la década perdida»).\\Al comenzar el siglo xxi el análisis muestra que, a pesar de los incuestionables logros alcanzados en muchos aspectos fundamentales por los sistemas educativos, las debilidades de éstos siguen superando en número y en importancia a sus fortalezas.\\En este contexto, parece conveniente que la cooperación internacional en materia educativa se constituya en un verdadero punto de apoyo desde el que «las sociedades iberoamericanas, con sus respectivos gobiernos al frente, puedan hacer frente a su [...] compromiso ineludible con el desarrollo, con la superación de la pobreza, con la armonización entre la construcción de democracias sólidas y con la mejora de la calidad de vida para el conjunto de la población».

Este artÌculo pretende realizar una descripciÛn y un diagnÛstico de la situaciÛn de la educaciÛn en IberoamÈrica ñcentrada en LatinoamÈricañ a partir de su relaciÛn con los procesos de desarrollo de los paÌses de la regiÛn. Los ˙ltimos cincuenta aÒos han sido testigos de importantes avances en el mejoramiento de los indicadores que reflejan los logros de los sistemas educativos en los paÌses iberoamericanos. Pero, durante su transcurso, tambiÈn se han dado perÌodos prolongados de estancamiento, cuando no de retroceso. A ello han contribuido de forma determinante las condiciones econÛmicas, polÌticas y sociales que debieron enfrentar esos paÌses. Igualmente, los cambios que se produjeron en el ·mbito internacional tuvieron un papel significativo en la concepciÛn del sector social ñy dentro de Èl la educaciÛnñ como factor de desarrollo humano y econÛmico.\\Esto ˙ltimo ñjunto con otras polÌticas socialesñ puso a la educaciÛn en el centro de las agendas gubernamentales, impulsando la puesta en marcha de ambiciosos procesos de reforma de los sistemas educativos cuando las condiciones econÛmicas lo hicieron posible. Seg˙n este razonamiento, el aparente fracaso de algunas de esas reformas podrÌa explicarse por la falta de continuidad en la aportaciÛn de recursos, como consecuencia de los perÌodos de dificultades econÛmicas (vg. ´la dÈcada perdidaª).\\Al comenzar el siglo xxi el an·lisis muestra que, a pesar de los incuestionables logros alcanzados en muchos aspectos fundamentales por los sistemas educativos, las debilidades de Èstos siguen superando en n˙mero y en importancia a sus fortalezas.\\En este contexto, parece conveniente que la cooperaciÛn internacional en materia educativa se constituya en un verdadero punto de apoyo desde el que ´las sociedades iberoamericanas, con sus respectivos gobiernos al frente, puedan hacer frente a su [...] compromiso ineludible con el desarrollo, con la superaciÛn de la pobreza, con la armonizaciÛn entre la construcciÛn de democracias sÛlidas y con la mejora de la calidad de vida para el conjunto de la poblaciÛnª.

Este artÌculo pretende realizar una descripciÛn y un diagnÛstico de la situaciÛn de la educaciÛn en IberoamÈrica ñcentrada en LatinoamÈricañ a partir de su relaciÛn con los procesos de desarrollo de los paÌses de la regiÛn. Los últimos cincuenta aÒos han sido testigos de importantes avances en el mejoramiento de los indicadores que reflejan los logros de los sistemas educativos en los paÌses iberoamericanos. Pero, durante su transcurso, tambiÈn se han dado perÌodos prolongados de estancamiento, cuando no de retroceso. A ello han contribuido de forma determinante las condiciones econÛmicas, polÌticas y sociales que debieron enfrentar esos paÌses. Igualmente, los cambios que se produjeron en el ·mbito internacional tuvieron un papel significativo en la concepciÛn del sector social ñy dentro de Èl la educaciÛnñ como factor de desarrollo humano y econÛmico.\\Esto último ñjunto con otras polÌticas socialesñ puso a la educaciÛn en el centro de las agendas gubernamentales, impulsando la puesta en marcha de ambiciosos procesos de reforma de los sistemas educativos cuando las condiciones econÛmicas lo hicieron posible. Según este razonamiento, el aparente fracaso de algunas de esas reformas podrÌa explicarse por la falta de continuidad en la aportaciÛn de recursos, como consecuencia de los perÌodos de dificultades econÛmicas (vg. ´la dÈcada perdidaª).\\Al comenzar el siglo xxi el an·lisis muestra que, a pesar de los incuestionables logros alcanzados en muchos aspectos fundamentales por los sistemas educativos, las debilidades de Èstos siguen superando en número y en importancia a sus fortalezas.\\En este contexto, parece conveniente que la cooperaciÛn internacional en materia educativa se constituya en un verdadero punto de apoyo desde el que ´las sociedades iberoamericanas, con sus respectivos gobiernos al frente, puedan hacer frente a su [...] compromiso ineludible con el desarrollo, con la superaciÛn de la pobreza, con la armonizaciÛn entre la construcciÛn de democracias sÛlidas y con la mejora de la calidad de vida para el conjunto de la poblaciÛnª.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano