SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Estrategias para aumentar la tasa de respuesta y los resultados de la encuesta social europea en España / Clara Riba, Mariano Torcal, Laura Morales.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Publicaciones Córdoba, España 2010Description: p. 603-635Subject(s): Online resources: In: Revista investigaciones en educaciónSummary: El análisis de los datos de la tercera ola de la Encuesta Social Europea en España y su comparación con los de las dos olas precedentes permiten descubrir los factores que más han incidido en la mejora de los resultados y cuál es el perfil de las personas sobre las que es más rentable concentrar los esfuerzos de localización y de conversión de negativas, siendo las localizaciones y las conversiones las que, en definitiva, han constituido las principales claves del éxito. El trabajo muestra que el aumento de la tasa de respuesta de la tercera ola con respecto de las dos olas precedentes fue debido esencialmente a un mayor y mejor control de los procesos de campo, a un incremento de los incentivos a los entrevistadores y a un mayor esfuerzo de localización y conversión de negativas en horarios fuera de la jornada laboral habitual.Summary: El análisis de los datos de la tercera ola de la Encuesta Social Europea en España y su comparación con los de las dos olas precedentes permiten descubrir los factores que más han incidido en la mejora de los resultados y cuál es el perfil de las personas sobre las que es más rentable concentrar los esfuerzos de localización y de conversión de negativas, siendo las localizaciones y las conversiones las que, en definitiva, han constituido las principales claves del éxito. El trabajo muestra que el aumento de la tasa de respuesta de la tercera ola con respecto de las dos olas precedentes fue debido esencialmente a un mayor y mejor control de los procesos de campo, a un incremento de los incentivos a los entrevistadores y a un mayor esfuerzo de localización y conversión de negativas en horarios fuera de la jornada laboral habitual.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. INT. SOCIOL.-03/10 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO6555

En: Revista Internacional de Sociología. Vol. 68, No. 3, septiembre - diciembre 2010. pp. 603-635. ISSN: 0034-9712.

En: Revista Internacional de Sociología. Vol. 68, No. 3, septiembre - diciembre 2010. pp. 603-635. ISSN: 0034-9712.

El análisis de los datos de la tercera ola de la Encuesta Social Europea en España y su comparación con los de las dos olas precedentes permiten descubrir los factores que más han incidido en la mejora de los resultados y cuál es el perfil de las personas sobre las que es más rentable concentrar los esfuerzos de localización y de conversión de negativas, siendo las localizaciones y las conversiones las que, en definitiva, han constituido las principales claves del éxito. El trabajo muestra que el aumento de la tasa de respuesta de la tercera ola con respecto de las dos olas precedentes fue debido esencialmente a un mayor y mejor control de los procesos de campo, a un incremento de los incentivos a los entrevistadores y a un mayor esfuerzo de localización y conversión de negativas en horarios fuera de la jornada laboral habitual.

El análisis de los datos de la tercera ola de la Encuesta Social Europea en España y su comparación con los de las dos olas precedentes permiten descubrir los factores que más han incidido en la mejora de los resultados y cuál es el perfil de las personas sobre las que es más rentable concentrar los esfuerzos de localización y de conversión de negativas, siendo las localizaciones y las conversiones las que, en definitiva, han constituido las principales claves del éxito. El trabajo muestra que el aumento de la tasa de respuesta de la tercera ola con respecto de las dos olas precedentes fue debido esencialmente a un mayor y mejor control de los procesos de campo, a un incremento de los incentivos a los entrevistadores y a un mayor esfuerzo de localización y conversión de negativas en horarios fuera de la jornada laboral habitual.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano