SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Chile : hacia un desarrollo inclusivo / Ricardo infante B., Osvaldo Sunkel.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Naciones Unidas Santiago, Chile 2009Description: pp. 135-154Subject(s): In: Revista de psicologíaSummary: En este trabajo se sugiere que Chile debe adoptar una estrategia de desarrollo renovada de largo plazo que conduzca a un desarrollo inclusivo con equidad creciente, a fin de superar los efectos no deseables del tipo de crecimiento económico vigente, esto es, la persistencia de una inaceptable desigualdad de los ingresos, de los niveles y de la\calidad de vida, así como la creciente sensación de exclusión social. Para abordar estos temas, primero se muestra la evolución de la desigualdad en las dos últimas décadas. A continuación, se analizan las características de la estructura productiva de la economía chilena, que se consideran un factor determinante de la desigualdad. A partir de este análisis, se proponen los lineamientos generales de una estrategia renovada que incluya explícitamente los diferentes estratos productivos y sociales del proceso de crecimiento. Finalmente, se señalan las áreas de política que serían clave para lograr un desarrollo inclusivo.Summary: En este trabajo se sugiere que Chile debe adoptar una estrategia de desarrollo renovada de largo plazo que conduzca a un desarrollo inclusivo con equidad creciente, a fin de superar los efectos no deseables del tipo de crecimiento económico vigente, esto es, la persistencia de una inaceptable desigualdad de los ingresos, de los niveles y de la\calidad de vida, así como la creciente sensación de exclusión social. Para abordar estos temas, primero se muestra la evolución de la desigualdad en las dos últimas décadas. A continuación, se analizan las características de la estructura productiva de la economía chilena, que se consideran un factor determinante de la desigualdad. A partir de este análisis, se proponen los lineamientos generales de una estrategia renovada que incluya explícitamente los diferentes estratos productivos y sociales del proceso de crecimiento. Finalmente, se señalan las áreas de política que serían clave para lograr un desarrollo inclusivo.Summary: En este trabajo se sugiere que Chile debe adoptar una estrategia de desarrollo renovada de largo plazo que conduzca a un desarrollo inclusivo con equidad creciente, a fin de superar los efectos no deseables del tipo de crecimiento econÛmico vigente, esto es, la persistencia de una inaceptable desigualdad de los ingresos, de los niveles y de la\calidad de vida, asÌ como la creciente sensaciÛn de exclusiÛn social. Para abordar estos temas, primero se muestra la evoluciÛn de la desigualdad en las dos últimas dÈcadas. A continuaciÛn, se analizan las caracterÌsticas de la estructura productiva de la economÌa chilena, que se consideran un factor determinante de la desigualdad. A partir de este an·lisis, se proponen los lineamientos generales de una estrategia renovada que incluya explÌcitamente los diferentes estratos productivos y sociales del proceso de crecimiento. Finalmente, se seÒalan las ·reas de polÌtica que serÌan clave para lograr un desarrollo inclusivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REVISTA DE LA CEPAL-97/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7324

En: Revista de la CEPAL, nû97, 2009. p. 135-154. ISSN 0252-0257

En: Revista de la CEPAL, n°97, 2009. p. 135-154. ISSN 0252-0257

En: Revista de la CEPAL, nç97, 2009. p. 135-154. ISSN 0252-0257

En este trabajo se sugiere que Chile debe adoptar una estrategia de desarrollo renovada de largo plazo que conduzca a un desarrollo inclusivo con equidad creciente, a fin de superar los efectos no deseables del tipo de crecimiento económico vigente, esto es, la persistencia de una inaceptable desigualdad de los ingresos, de los niveles y de la\calidad de vida, así como la creciente sensación de exclusión social. Para abordar estos temas, primero se muestra la evolución de la desigualdad en las dos últimas décadas. A continuación, se analizan las características de la estructura productiva de la economía chilena, que se consideran un factor determinante de la desigualdad. A partir de este análisis, se proponen los lineamientos generales de una estrategia renovada que incluya explícitamente los diferentes estratos productivos y sociales del proceso de crecimiento. Finalmente, se señalan las áreas de política que serían clave para lograr un desarrollo inclusivo.

En este trabajo se sugiere que Chile debe adoptar una estrategia de desarrollo renovada de largo plazo que conduzca a un desarrollo inclusivo con equidad creciente, a fin de superar los efectos no deseables del tipo de crecimiento económico vigente, esto es, la persistencia de una inaceptable desigualdad de los ingresos, de los niveles y de la\calidad de vida, así como la creciente sensación de exclusión social. Para abordar estos temas, primero se muestra la evolución de la desigualdad en las dos últimas décadas. A continuación, se analizan las características de la estructura productiva de la economía chilena, que se consideran un factor determinante de la desigualdad. A partir de este análisis, se proponen los lineamientos generales de una estrategia renovada que incluya explícitamente los diferentes estratos productivos y sociales del proceso de crecimiento. Finalmente, se señalan las áreas de política que serían clave para lograr un desarrollo inclusivo.

En este trabajo se sugiere que Chile debe adoptar una estrategia de desarrollo renovada de largo plazo que conduzca a un desarrollo inclusivo con equidad creciente, a fin de superar los efectos no deseables del tipo de crecimiento econÛmico vigente, esto es, la persistencia de una inaceptable desigualdad de los ingresos, de los niveles y de la\calidad de vida, asÌ como la creciente sensaciÛn de exclusiÛn social. Para abordar estos temas, primero se muestra la evoluciÛn de la desigualdad en las dos últimas dÈcadas. A continuaciÛn, se analizan las caracterÌsticas de la estructura productiva de la economÌa chilena, que se consideran un factor determinante de la desigualdad. A partir de este an·lisis, se proponen los lineamientos generales de una estrategia renovada que incluya explÌcitamente los diferentes estratos productivos y sociales del proceso de crecimiento. Finalmente, se seÒalan las ·reas de polÌtica que serÌan clave para lograr un desarrollo inclusivo.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano