SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Emigración y exclusión social en el mercado laboral chileno / Sebastián Depolo C. y Guillermo Henríquez A.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleSeries: Sociedad hoy. Revista de ciencias sociales ; 2Publication details: Concepción Universidad de Concepción 2006Description: pp. 109-126 In: Sociología : perspectivas y debatesSummary: El artículo presenta parte de los resultados de una investigación sobre el fenómeno de la emigración internacional de profesionales altamente calificados desde Chile en la década de lo noventa. Recoge los hallazgos en torno a la experiencia chilena de emigración de recursos humanos altamente calificados. El artículo pretende mostrar un modelo interpretativo de dicho fenómeno en Chile, en tanto país latinoamericano, que sea susceptible d se probado e futuras investigaciones. Por último, pretende contribuir, desde estos hallazgos, a la construcción de una política de reinserción de profesionales altamente calificados para el desarrollo del país. El estudio se basa en una muestra de 136 profesionales residentes en el extranjero, de un total de 449 encuestados por Internet. El modelo analítico utilizado parte de la premisa del enfoque de la Teoría de la Acción Comunicativa de Jurgen Haberlas y de su concepción de lo social como acción simultánea en dos dimensiones: la realidad de los sistemas y la del mundo de la vida (Haberlas, 1998, a y b). A su vez aplica las premisas del paradigma del desarrollo humano como dispositivo evaluativo de la emigración como proceso paliativo de la exclusión laboral.Summary: El artículo presenta parte de los resultados de una investigación sobre el fenómeno de la emigración internacional de profesionales altamente calificados desde Chile en la década de lo noventa. Recoge los hallazgos en torno a la experiencia chilena de emigración de recursos humanos altamente calificados. El artículo pretende mostrar un modelo interpretativo de dicho fenómeno en Chile, en tanto país latinoamericano, que sea susceptible d se probado e futuras investigaciones. Por último, pretende contribuir, desde estos hallazgos, a la construcción de una política de reinserción de profesionales altamente calificados para el desarrollo del país. El estudio se basa en una muestra de 136 profesionales residentes en el extranjero, de un total de 449 encuestados por Internet. El modelo analítico utilizado parte de la premisa del enfoque de la Teoría de la Acción Comunicativa de Jurgen Haberlas y de su concepción de lo social como acción simultánea en dos dimensiones: la realidad de los sistemas y la del mundo de la vida (Haberlas, 1998, a y b). A su vez aplica las premisas del paradigma del desarrollo humano como dispositivo evaluativo de la emigración como proceso paliativo de la exclusión laboral.Summary: El artÌculo presenta parte de los resultados de una investigaciÛn sobre el fenÛmeno de la emigraciÛn internacional de profesionales altamente calificados desde Chile en la dÈcada de lo noventa. Recoge los hallazgos en torno a la experiencia chilena de emigraciÛn de recursos humanos altamente calificados. El artÌculo pretende mostrar un modelo interpretativo de dicho fenÛmeno en Chile, en tanto paÌs latinoamericano, que sea susceptible d se probado e futuras investigaciones. Por último, pretende contribuir, desde estos hallazgos, a la construcciÛn de una polÌtica de reinserciÛn de profesionales altamente calificados para el desarrollo del paÌs. El estudio se basa en una muestra de 136 profesionales residentes en el extranjero, de un total de 449 encuestados por Internet. El modelo analÌtico utilizado parte de la premisa del enfoque de la TeorÌa de la AcciÛn Comunicativa de Jurgen Haberlas y de su concepciÛn de lo social como acciÛn simult·nea en dos dimensiones: la realidad de los sistemas y la del mundo de la vida (Haberlas, 1998, a y b). A su vez aplica las premisas del paradigma del desarrollo humano como dispositivo evaluativo de la emigraciÛn como proceso paliativo de la exclusiÛn laboral.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General SOC. HOY-10/06 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7709

En: Sociedad Hoy, n¼10, 2006. pp. 109-126. ISSN 07173512.

En: Sociedad Hoy, nº10, 2006. pp. 109-126. ISSN 07173512.

El artículo presenta parte de los resultados de una investigación sobre el fenómeno de la emigración internacional de profesionales altamente calificados desde Chile en la década de lo noventa. Recoge los hallazgos en torno a la experiencia chilena de emigración de recursos humanos altamente calificados. El artículo pretende mostrar un modelo interpretativo de dicho fenómeno en Chile, en tanto país latinoamericano, que sea susceptible d se probado e futuras investigaciones. Por último, pretende contribuir, desde estos hallazgos, a la construcción de una política de reinserción de profesionales altamente calificados para el desarrollo del país. El estudio se basa en una muestra de 136 profesionales residentes en el extranjero, de un total de 449 encuestados por Internet. El modelo analítico utilizado parte de la premisa del enfoque de la Teoría de la Acción Comunicativa de Jurgen Haberlas y de su concepción de lo social como acción simultánea en dos dimensiones: la realidad de los sistemas y la del mundo de la vida (Haberlas, 1998, a y b). A su vez aplica las premisas del paradigma del desarrollo humano como dispositivo evaluativo de la emigración como proceso paliativo de la exclusión laboral.

El artículo presenta parte de los resultados de una investigación sobre el fenómeno de la emigración internacional de profesionales altamente calificados desde Chile en la década de lo noventa. Recoge los hallazgos en torno a la experiencia chilena de emigración de recursos humanos altamente calificados. El artículo pretende mostrar un modelo interpretativo de dicho fenómeno en Chile, en tanto país latinoamericano, que sea susceptible d se probado e futuras investigaciones. Por último, pretende contribuir, desde estos hallazgos, a la construcción de una política de reinserción de profesionales altamente calificados para el desarrollo del país. El estudio se basa en una muestra de 136 profesionales residentes en el extranjero, de un total de 449 encuestados por Internet. El modelo analítico utilizado parte de la premisa del enfoque de la Teoría de la Acción Comunicativa de Jurgen Haberlas y de su concepción de lo social como acción simultánea en dos dimensiones: la realidad de los sistemas y la del mundo de la vida (Haberlas, 1998, a y b). A su vez aplica las premisas del paradigma del desarrollo humano como dispositivo evaluativo de la emigración como proceso paliativo de la exclusión laboral.

El artÌculo presenta parte de los resultados de una investigaciÛn sobre el fenÛmeno de la emigraciÛn internacional de profesionales altamente calificados desde Chile en la dÈcada de lo noventa. Recoge los hallazgos en torno a la experiencia chilena de emigraciÛn de recursos humanos altamente calificados. El artÌculo pretende mostrar un modelo interpretativo de dicho fenÛmeno en Chile, en tanto paÌs latinoamericano, que sea susceptible d se probado e futuras investigaciones. Por último, pretende contribuir, desde estos hallazgos, a la construcciÛn de una polÌtica de reinserciÛn de profesionales altamente calificados para el desarrollo del paÌs. El estudio se basa en una muestra de 136 profesionales residentes en el extranjero, de un total de 449 encuestados por Internet. El modelo analÌtico utilizado parte de la premisa del enfoque de la TeorÌa de la AcciÛn Comunicativa de Jurgen Haberlas y de su concepciÛn de lo social como acciÛn simult·nea en dos dimensiones: la realidad de los sistemas y la del mundo de la vida (Haberlas, 1998, a y b). A su vez aplica las premisas del paradigma del desarrollo humano como dispositivo evaluativo de la emigraciÛn como proceso paliativo de la exclusiÛn laboral.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano