SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Psicoterapia cognitiva y religión : ¿Qué debe saber un terapeuta cognitivo de la diversidad religiosa de la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense? / Guido Pablo Korman, Cristián J. Garay, Mercedes Sarudiansky.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Santo Tomás 2008 Santiago, ChileDescription: p. 53-62Subject(s): In: Surcos en América LatinaSummary: Los autores exploran la relación entre la psicoterapia y la religión. En primer lugar, examinan el fenómeno religioso en la práctica clínica. En segundo término, indaga el lugar de lo religioso en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). En tercer lugar, describe la relación entre desconocimiento y patologización de las creencias religiosas. En cuarto término, refi ere el acercamiento entre la terapia cognitiva y la religión. En quinto lugar, describe la creciente importancia de la incorporación dentro de los modelos cognitivos de distintos sistemas de creencias a la práctica clínica y relaciona esta situación con el eclecticismo técnico propio de la terapia cognitiva. Por último, describe las distintas religiones existentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense a fi n de manifestar la diversidad religiosa en nuestro medio.Summary: Los autores exploran la relación entre la psicoterapia y la religión. En primer lugar, examinan el fenómeno religioso en la práctica clínica. En segundo término, indaga el lugar de lo religioso en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). En tercer lugar, describe la relación entre desconocimiento y patologización de las creencias religiosas. En cuarto término, refi ere el acercamiento entre la terapia cognitiva y la religión. En quinto lugar, describe la creciente importancia de la incorporación dentro de los modelos cognitivos de distintos sistemas de creencias a la práctica clínica y relaciona esta situación con el eclecticismo técnico propio de la terapia cognitiva. Por último, describe las distintas religiones existentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense a fi n de manifestar la diversidad religiosa en nuestro medio.Summary: Los autores exploran la relaciÛn entre la psicoterapia y la religiÛn. En primer lugar, examinan el fenÛmeno religioso en la pr·ctica clÌnica. En segundo tÈrmino, indaga el lugar de lo religioso en el Manual DiagnÛstico y EstadÌstico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). En tercer lugar, describe la relaciÛn entre desconocimiento y patologizaciÛn de las creencias religiosas. En cuarto tÈrmino, refi ere el acercamiento entre la terapia cognitiva y la religiÛn. En quinto lugar, describe la creciente importancia de la incorporaciÛn dentro de los modelos cognitivos de distintos sistemas de creencias a la pr·ctica clÌnica y relaciona esta situaciÛn con el eclecticismo tÈcnico propio de la terapia cognitiva. Por último, describe las distintas religiones existentes en la Ciudad AutÛnoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense a fi n de manifestar la diversidad religiosa en nuestro medio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General SUMMA PSICOLOGICA-02/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7757

En: Summa Psicológica, vol. 5, no. 2. 2008. pp. 53-62. ISSN: 0718-0446.

En: Summa Psicológica, vol. 5, no. 2. 2008. pp. 53-62. ISSN: 0718-0446.

En: Summa Psicológica, vol. 5, no. 2. 2008. pp. 53-62. ISSN: 0718-0446.

Los autores exploran la relación entre la psicoterapia y la religión. En primer lugar, examinan el fenómeno religioso en la práctica clínica. En segundo término, indaga el lugar de lo religioso en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). En tercer lugar, describe la relación entre desconocimiento y patologización de las creencias religiosas. En cuarto término, refi ere el acercamiento entre la terapia cognitiva y la religión. En quinto lugar, describe la creciente importancia de la incorporación dentro de los modelos cognitivos de distintos sistemas de creencias a la práctica clínica y relaciona esta situación con el eclecticismo técnico propio de la terapia cognitiva. Por último, describe las distintas religiones existentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense a fi n de manifestar la diversidad religiosa en nuestro medio.

Los autores exploran la relación entre la psicoterapia y la religión. En primer lugar, examinan el fenómeno religioso en la práctica clínica. En segundo término, indaga el lugar de lo religioso en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). En tercer lugar, describe la relación entre desconocimiento y patologización de las creencias religiosas. En cuarto término, refi ere el acercamiento entre la terapia cognitiva y la religión. En quinto lugar, describe la creciente importancia de la incorporación dentro de los modelos cognitivos de distintos sistemas de creencias a la práctica clínica y relaciona esta situación con el eclecticismo técnico propio de la terapia cognitiva. Por último, describe las distintas religiones existentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense a fi n de manifestar la diversidad religiosa en nuestro medio.

Los autores exploran la relaciÛn entre la psicoterapia y la religiÛn. En primer lugar, examinan el fenÛmeno religioso en la pr·ctica clÌnica. En segundo tÈrmino, indaga el lugar de lo religioso en el Manual DiagnÛstico y EstadÌstico de los Trastornos Mentales (DSM-IV). En tercer lugar, describe la relaciÛn entre desconocimiento y patologizaciÛn de las creencias religiosas. En cuarto tÈrmino, refi ere el acercamiento entre la terapia cognitiva y la religiÛn. En quinto lugar, describe la creciente importancia de la incorporaciÛn dentro de los modelos cognitivos de distintos sistemas de creencias a la pr·ctica clÌnica y relaciona esta situaciÛn con el eclecticismo tÈcnico propio de la terapia cognitiva. Por último, describe las distintas religiones existentes en la Ciudad AutÛnoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense a fi n de manifestar la diversidad religiosa en nuestro medio.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano