SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Cuerpo físico y cuerpo percibido : dos realidades paralelas en la discapacidad / Mellany Sepúlveda, profesor guía Iria Retuerto.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano Santiago, Chile 2016Description: 1 CD-ROMSubject(s): Online resources: Summary: La discapacidad es un concepto que, a pesar de que como diagnóstico siempre ha existido, no se emplea hace mucho tiempo, al menos no con el significado con el cual se emplea actualmente. Aún es fácil escuchar relatos de la generación de los que hoy son padres o abuelos que narran cómo en sus épocas las familias que tenían niños con algún tipo de discapacidad los ocultaban de la sociedad para evitar la discriminación y los problemas a los cuales el día a día los obligaba a enfrentarse, o incluso muchas veces, a falta de tratamientos que eran necesarios para mejorar la calidad de vida de estos niños, muchos de ellos morían, por lo que tampoco era una realidad visible en las calles. A pesar de que ha habido un cambio en la manera en que se emplean los términos discapacidad, y el concepto "persona en situación de discapacidad", a fin de hacer énfasis en sus derechos como personas y a ser tratados con igualdad, aún se sigue manteniendo ese afán de separar de alguna manera a aquellos que aparentemente, son diferentes en cuanto a sus capacidad o en cuanto al desarrollo "normal" que debiese alcanzarse, olvidando que justamente aquello que nos hace iguales, es que somos todos diferentes.Summary: La discapacidad es un concepto que, a pesar de que como diagnóstico siempre ha existido, no se emplea hace mucho tiempo, al menos no con el significado con el cual se emplea actualmente. Aún es fácil escuchar relatos de la generación de los que hoy son padres o abuelos que narran cómo en sus épocas las familias que tenían niños con algún tipo de discapacidad los ocultaban de la sociedad para evitar la discriminación y los problemas a los cuales el día a día los obligaba a enfrentarse, o incluso muchas veces, a falta de tratamientos que eran necesarios para mejorar la calidad de vida de estos niños, muchos de ellos morían, por lo que tampoco era una realidad visible en las calles. A pesar de que ha habido un cambio en la manera en que se emplean los términos discapacidad, y el concepto persona en situación de discapacidad, a fin de hacer énfasis en sus derechos como personas y a ser tratados con igualdad, aún se sigue manteniendo ese afán de separar de alguna manera a aquellos que aparentemente, son diferentes en cuanto a sus capacidad o en cuanto al desarrollo normal que debiese alcanzarse, olvidando que justamente aquello que nos hace iguales, es que somos todos diferentes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General TACTE 37 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 2268

Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Teatro. Mención Intérprete Teatral.\Tesis para optar al título de Intérprete Teatral.

La discapacidad es un concepto que, a pesar de que como diagnóstico siempre ha existido, no se emplea hace mucho tiempo, al menos no con el significado con el cual se emplea actualmente. Aún es fácil escuchar relatos de la generación de los que hoy son padres o abuelos que narran cómo en sus épocas las familias que tenían niños con algún tipo de discapacidad los ocultaban de la sociedad para evitar la discriminación y los problemas a los cuales el día a día los obligaba a enfrentarse, o incluso muchas veces, a falta de tratamientos que eran necesarios para mejorar la calidad de vida de estos niños, muchos de ellos morían, por lo que tampoco era una realidad visible en las calles. A pesar de que ha habido un cambio en la manera en que se emplean los términos discapacidad, y el concepto "persona en situación de discapacidad", a fin de hacer énfasis en sus derechos como personas y a ser tratados con igualdad, aún se sigue manteniendo ese afán de separar de alguna manera a aquellos que aparentemente, son diferentes en cuanto a sus capacidad o en cuanto al desarrollo "normal" que debiese alcanzarse, olvidando que justamente aquello que nos hace iguales, es que somos todos diferentes.

La discapacidad es un concepto que, a pesar de que como diagnóstico siempre ha existido, no se emplea hace mucho tiempo, al menos no con el significado con el cual se emplea actualmente. Aún es fácil escuchar relatos de la generación de los que hoy son padres o abuelos que narran cómo en sus épocas las familias que tenían niños con algún tipo de discapacidad los ocultaban de la sociedad para evitar la discriminación y los problemas a los cuales el día a día los obligaba a enfrentarse, o incluso muchas veces, a falta de tratamientos que eran necesarios para mejorar la calidad de vida de estos niños, muchos de ellos morían, por lo que tampoco era una realidad visible en las calles. A pesar de que ha habido un cambio en la manera en que se emplean los términos discapacidad, y el concepto persona en situación de discapacidad, a fin de hacer énfasis en sus derechos como personas y a ser tratados con igualdad, aún se sigue manteniendo ese afán de separar de alguna manera a aquellos que aparentemente, son diferentes en cuanto a sus capacidad o en cuanto al desarrollo normal que debiese alcanzarse, olvidando que justamente aquello que nos hace iguales, es que somos todos diferentes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano