SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La perspectiva tecnológica versus la perspectiva sociopolítica de la innovación en la reforma educativa Donatila Isabel Ferrada Torres.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Chillán: Anibal Pinto, 2005.Description: pp. 25-33Online resources: In: Tiempo histórico : revista de la Escuela de HistoriaSummary: La presente investigación tiene como objetivo central develar los conceptos de innovación y direccionalidad, en función de comprender las perspectivas de la innovación que orientan los procesos de innovación implementados en la reforma educativa chilena. La metodología usada considera un modelo cualitativo-interpretativo, diferenciando dos niveles de estudio: uno situado a nivel del Ministerio de Educación y el otro mediante el estudio de cuatro casos en centros educativos con Proyectos Montegrande. La recolección de la información se realizó mediante el uso de fuentes documentales producidas por la Coordinación Nacional Montegrande y los producidos por los profesores de los centros. El análisis de los datos se realizó mediante el uso de categorías semióticas de autor y lector modelo y macroestructura y superestructuras textuales.\Los resultados encontrados muestran que la Coordinación Nacional Montegrande a nivel teórico asume una postura sociopolítica, pero a nivel práctico lo hace en una perspectiva tecnológica. Por su parte, en dos de los cuatro casos a nivel de génesis se asume una postura sociopolítica, pero a nivel de ejecución se rota hacia una postura tecnológica.\Las conclusiones evidencian una fuerte predominancia de la perspectiva tecnológica de la innovación a nivel de ejecución de los proyectos, en contraposición a la perspectiva sociopolítica encontrada a nivel de génesis de los proyectos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General THEORIA-02/05 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO7791

En: Theoria, vol. 14, no. 2, 2005. pp. 25-33. ISSN: 0717196X.

La presente investigación tiene como objetivo central develar los conceptos de innovación y direccionalidad, en función de comprender las perspectivas de la innovación que orientan los procesos de innovación implementados en la reforma educativa chilena. La metodología usada considera un modelo cualitativo-interpretativo, diferenciando dos niveles de estudio: uno situado a nivel del Ministerio de Educación y el otro mediante el estudio de cuatro casos en centros educativos con Proyectos Montegrande. La recolección de la información se realizó mediante el uso de fuentes documentales producidas por la Coordinación Nacional Montegrande y los producidos por los profesores de los centros. El análisis de los datos se realizó mediante el uso de categorías semióticas de autor y lector modelo y macroestructura y superestructuras textuales.\Los resultados encontrados muestran que la Coordinación Nacional Montegrande a nivel teórico asume una postura sociopolítica, pero a nivel práctico lo hace en una perspectiva tecnológica. Por su parte, en dos de los cuatro casos a nivel de génesis se asume una postura sociopolítica, pero a nivel de ejecución se rota hacia una postura tecnológica.\Las conclusiones evidencian una fuerte predominancia de la perspectiva tecnológica de la innovación a nivel de ejecución de los proyectos, en contraposición a la perspectiva sociopolítica encontrada a nivel de génesis de los proyectos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano