SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La visibilidad como opción : manifestaciones espaciales de la disidencia sexual en la ciudad de Santiago Fabiola Fuentealba; profesora guía Macarena Barahona.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.Description: 330 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013. Summary: ¿Qué es la "disidencia sexual"? ¿Quiénes son? ¿De qué son disidentes? La disidencia sexual se asume como una postura o actitud que rompe y se plantea contraria a las normas simbólicas y explícitas acerca de un "normal" y "esperado" comportamiento sexual, que sería en este caso el ser heterosexual. Se asume como construcción social y cultural que todos aquellos sujetos que "cumplen" con el mandato heterosexista, serán catalogados por la sociedad, sustentada en diversas instituciones como el Estado, la iglesia, la escuela y la familia, como personas normales. Esta normalidad se apoya de manera fundamental en la funcionalidad de los cuerpos en tanto cumplen el cometido de poder producir y reproducir la especie humana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TLGEO 05 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Licenciado/a en Geografía y al Título de Geógrafo/a.

Tesis (Licenciatura en Geografía) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

¿Qué es la "disidencia sexual"? ¿Quiénes son? ¿De qué son disidentes? La disidencia sexual se asume como una postura o actitud que rompe y se plantea contraria a las normas simbólicas y explícitas acerca de un "normal" y "esperado" comportamiento sexual, que sería en este caso el ser heterosexual. Se asume como construcción social y cultural que todos aquellos sujetos que "cumplen" con el mandato heterosexista, serán catalogados por la sociedad, sustentada en diversas instituciones como el Estado, la iglesia, la escuela y la familia, como personas normales. Esta normalidad se apoya de manera fundamental en la funcionalidad de los cuerpos en tanto cumplen el cometido de poder producir y reproducir la especie humana.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano