SISTEMA DE BIBLIOTECAS


De la cordillera al mar Nelly Hermosilla, Ana Lagos y Maritza Olave.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Chillán: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001.Description: 65 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001. Summary: Nuestro proyecto "De la cordillera al mar" surge de la necesidad que presentan estos niños y niñas de Sexto Básico de la Escuela "Puerta de la Cordillera" de Pinto y "Arturo Pacheco Altamirano" de Chillán Viejo. De tener ese contacto directo con el mar, como una manera de lograr aprendizajes significativos. Es por esto que nuestro objetivo será que conozcan el mar desde distintos ámbitos: físico poético, artístico, etcétera. Culminando con el encuentro físico de los alumnos con el mar, trabajando principalmente en los subsectores de Educación Tecnológica, Educación Física y Estudio y Comprensión de la Sociedad, dando importancia a sus conocimientos previos y enfatizando en el encuentro directo con él. De esta manera construirán sus aprendizajes y serán más significativos. Nos hemos planteado esta metodología de proyecto, ya que es una estrategia educativa, orientada, organizada y adaptada a las necesidades del alumno. Constituye una situación generadora de numerosos y variados aprendizajes de carácter integrado, de manera que los contenidos de los subsectores adquieren significado en la acción. Además favorece el compromiso de los alumnos en su realización y puesta en marcha y realización, ya que sus propósitos son percibidos por ellos con claridad y generalmente se orientan a satisfacer sus propias motivaciones o necesidades. Con el trabajo de proyectos, desarrollamos la autonomía de los estudiantes ya que estimulan su iniciativa y creatividad, su habilidad para planificar actividades, llevarlas a cabo y evaluarlas críticamente. Finalmente optamos por esta metodología, ya que facilita la apertura de la escuela hacia la familia el barrio y la comunidad, sobre la base de una red de comunicaciones y de acciones. A continuación describimos las Escuelas involucradas en el proyecto y la localidad costera a visitar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General TPEB 09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1316473

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Básica, del plan especial de habilitación de título.

Tesis (Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001.

Nuestro proyecto "De la cordillera al mar" surge de la necesidad que presentan estos niños y niñas de Sexto Básico de la Escuela "Puerta de la Cordillera" de Pinto y "Arturo Pacheco Altamirano" de Chillán Viejo. De tener ese contacto directo con el mar, como una manera de lograr aprendizajes significativos. Es por esto que nuestro objetivo será que conozcan el mar desde distintos ámbitos: físico poético, artístico, etcétera. Culminando con el encuentro físico de los alumnos con el mar, trabajando principalmente en los subsectores de Educación Tecnológica, Educación Física y Estudio y Comprensión de la Sociedad, dando importancia a sus conocimientos previos y enfatizando en el encuentro directo con él. De esta manera construirán sus aprendizajes y serán más significativos. Nos hemos planteado esta metodología de proyecto, ya que es una estrategia educativa, orientada, organizada y adaptada a las necesidades del alumno. Constituye una situación generadora de numerosos y variados aprendizajes de carácter integrado, de manera que los contenidos de los subsectores adquieren significado en la acción. Además favorece el compromiso de los alumnos en su realización y puesta en marcha y realización, ya que sus propósitos son percibidos por ellos con claridad y generalmente se orientan a satisfacer sus propias motivaciones o necesidades. Con el trabajo de proyectos, desarrollamos la autonomía de los estudiantes ya que estimulan su iniciativa y creatividad, su habilidad para planificar actividades, llevarlas a cabo y evaluarlas críticamente. Finalmente optamos por esta metodología, ya que facilita la apertura de la escuela hacia la familia el barrio y la comunidad, sobre la base de una red de comunicaciones y de acciones. A continuación describimos las Escuelas involucradas en el proyecto y la localidad costera a visitar.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano