SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Museo campesino Hortensia Ramírez Cuevas.

By: Material type: TextTextPublication details: Chillán: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001.Description: 56 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Básica)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001. Summary: Considerando la importancia que se le asigna en la actualidad al trabajo colaborativo que involucra a los diversos actores vinculados al proceso educativo, ya sea alumnas y alumnos, profesores y comunidad en general, y el significado que involucra el valorar el entorno cultural como un recurso educativo generador de nuevos aprendizajes, nos hemos propuesto realizar este proyecto utilizando, como estrategia, la implementación de un museo campesino, que será ubicado en el Liceo de Tiuquilemu de la comuna de Ñiquén, con la participación activa de las unidades educativas Liceo Urbano "Árbol de la Vida", de la comuna de San Carlos, y la Escuela Rural G 100 de Zemita, perteneciente a la comuna de Ñiquén. El objetivo de nuestro trabajo es fortalecer la identidad personal y local del sector campesino, generando instancias de reflexión y convivencia entre los alumnos que permitan la expresión de ideas y sentimientos en relación con su medio familiar, social, geográfico y cultural. Pretendemos, con ello, mejorar el aprendizaje de los alumnos en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Estudio y Compresión de la Sociedad y Educación Tecnológica, mediante la investigación, recolección, restauración y reposición de objetos de carácter histórico, significativos para el medio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General TPEB 13 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1316477

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Básica, del plan especial de habilitación de título.

Tesis (Pedagogía en Educación Básica)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2001.

Considerando la importancia que se le asigna en la actualidad al trabajo colaborativo que involucra a los diversos actores vinculados al proceso educativo, ya sea alumnas y alumnos, profesores y comunidad en general, y el significado que involucra el valorar el entorno cultural como un recurso educativo generador de nuevos aprendizajes, nos hemos propuesto realizar este proyecto utilizando, como estrategia, la implementación de un museo campesino, que será ubicado en el Liceo de Tiuquilemu de la comuna de Ñiquén, con la participación activa de las unidades educativas Liceo Urbano "Árbol de la Vida", de la comuna de San Carlos, y la Escuela Rural G 100 de Zemita, perteneciente a la comuna de Ñiquén. El objetivo de nuestro trabajo es fortalecer la identidad personal y local del sector campesino, generando instancias de reflexión y convivencia entre los alumnos que permitan la expresión de ideas y sentimientos en relación con su medio familiar, social, geográfico y cultural. Pretendemos, con ello, mejorar el aprendizaje de los alumnos en los subsectores de Lenguaje y Comunicación, Estudio y Compresión de la Sociedad y Educación Tecnológica, mediante la investigación, recolección, restauración y reposición de objetos de carácter histórico, significativos para el medio.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano