SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Historia de vida de la Escuela Municipal La Victoria a partir de los ditintos procesos de reformas desde el retorno de la democracia / Marco Belmar, Javier San Martin, profesor guía Teresa Ríos.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Santiago Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014Description: cd room; CD-ROMSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Básica)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Summary: La siguiente investigación se centra en el estudio y análisis de las políticas públicas educacionales impulsadas por el gobierno en el contexto del "retorno de la democracia chilena" a partir de los noventa.\Se propone con este estudio de las políticas educacionales reconocer la intencionalidad explicita e implícita que éstas proponen y analizar la relación y/o coherencia que su implementación tiene con las escuelas en donde éstas son aplicadas, centrándose en el caso particular de la Escuela La Victoria. Para esto fue necesario trabajar con documentos del Ministerio de Educación que dan cuenta de una visión oficialista de las reformas en las políticas públicas de educación, como también con documentos de la Escuela La Victoria que dan luces del ejercicio de lectura y significación de dichas políticas educacionales. En función de esto, se estudió y analizó desde autores contemporáneos que desarrollan una lectura crítica y oficial sobre la evolución y transformación de la educación en Chile a partir del "retorno a la democracia".Summary: La siguiente investigación se centra en el estudio y análisis de las políticas públicas educacionales impulsadas por el gobierno en el contexto del retorno de la democracia chilena a partir de los noventa.\Se propone con este estudio de las políticas educacionales reconocer la intencionalidad explicita e implícita que éstas proponen y analizar la relación y/o coherencia que su implementación tiene con las escuelas en donde éstas son aplicadas, centrándose en el caso particular de la Escuela La Victoria. Para esto fue necesario trabajar con documentos del Ministerio de Educación que dan cuenta de una visión oficialista de las reformas en las políticas públicas de educación, como también con documentos de la Escuela La Victoria que dan luces del ejercicio de lectura y significación de dichas políticas educacionales. En función de esto, se estudió y analizó desde autores contemporáneos que desarrollan una lectura crítica y oficial sobre la evolución y transformación de la educación en Chile a partir del retorno a la democracia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPEM 26 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1389172

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Media con mención Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales

Tesis (Pedagogía en Educación Básica)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

La siguiente investigación se centra en el estudio y análisis de las políticas públicas educacionales impulsadas por el gobierno en el contexto del "retorno de la democracia chilena" a partir de los noventa.\Se propone con este estudio de las políticas educacionales reconocer la intencionalidad explicita e implícita que éstas proponen y analizar la relación y/o coherencia que su implementación tiene con las escuelas en donde éstas son aplicadas, centrándose en el caso particular de la Escuela La Victoria. Para esto fue necesario trabajar con documentos del Ministerio de Educación que dan cuenta de una visión oficialista de las reformas en las políticas públicas de educación, como también con documentos de la Escuela La Victoria que dan luces del ejercicio de lectura y significación de dichas políticas educacionales. En función de esto, se estudió y analizó desde autores contemporáneos que desarrollan una lectura crítica y oficial sobre la evolución y transformación de la educación en Chile a partir del "retorno a la democracia".

La siguiente investigación se centra en el estudio y análisis de las políticas públicas educacionales impulsadas por el gobierno en el contexto del retorno de la democracia chilena a partir de los noventa.\Se propone con este estudio de las políticas educacionales reconocer la intencionalidad explicita e implícita que éstas proponen y analizar la relación y/o coherencia que su implementación tiene con las escuelas en donde éstas son aplicadas, centrándose en el caso particular de la Escuela La Victoria. Para esto fue necesario trabajar con documentos del Ministerio de Educación que dan cuenta de una visión oficialista de las reformas en las políticas públicas de educación, como también con documentos de la Escuela La Victoria que dan luces del ejercicio de lectura y significación de dichas políticas educacionales. En función de esto, se estudió y analizó desde autores contemporáneos que desarrollan una lectura crítica y oficial sobre la evolución y transformación de la educación en Chile a partir del retorno a la democracia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano