SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Una mirada post-racionalista al problema de bajo rendimiento escolar en niños de 4º básico de la Comuna de Calera de Tango / Miguel Abrego Ahumada, profesora guía Susana Aronsohn.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2005 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005. Summary: A partir de 1990 se comienzan a desarrollar gradualmente los Programas de Mejoramiento de la educación preescolar, básica y media en Chile. Sin embargo, pese a los intentos por avanzar en mejorar esta realidad, las últimas evaluaciones nacionales e internacionales dan cuenta de que el problema por lo menos se mantiene. Las modificaciones se han dado en el ámbito de las metodologías utilizadas en el aula y no en aspectos más subjetivos de cada educando. Con la visión de mundo que nos brinda el post-racionalismo y con la convicción teórica de que "el conocimiento no es solamente emotivo. Es especialmente emotivo. Las emociones son el conocimiento básico" . Es que surge la necesidad de conocer si realmente existe una mayor problemática emocional en niños de menor rendimiento académico respecto de los de mejores calificaciones, y si esto es así, que características tiene. \Para conocer lo anterior es que se realizó un estudio cualitativo-descriptivo con características interpretativas que comparo dos grupos de niños de cuarto básico de una escuela fiscal de la comuna de Calera de Tango; uno de buen rendimiento y otro de mal rendimiento. Para esta investigación se utilizaron las siguientes pruebas, el Bender el Cat-A y entrevistas semi-estructuradas.Summary: A partir de 1990 se comienzan a desarrollar gradualmente los Programas de Mejoramiento de la educación preescolar, básica y media en Chile. Sin embargo, pese a los intentos por avanzar en mejorar esta realidad, las últimas evaluaciones nacionales e internacionales dan cuenta de que el problema por lo menos se mantiene. Las modificaciones se han dado en el ámbito de las metodologías utilizadas en el aula y no en aspectos más subjetivos de cada educando. Con la visión de mundo que nos brinda el post-racionalismo y con la convicción teórica de que el conocimiento no es solamente emotivo. Es especialmente emotivo. Las emociones son el conocimiento básico . Es que surge la necesidad de conocer si realmente existe una mayor problemática emocional en niños de menor rendimiento académico respecto de los de mejores calificaciones, y si esto es así, que características tiene. \Para conocer lo anterior es que se realizó un estudio cualitativo-descriptivo con características interpretativas que comparo dos grupos de niños de cuarto básico de una escuela fiscal de la comuna de Calera de Tango; uno de buen rendimiento y otro de mal rendimiento. Para esta investigación se utilizaron las siguientes pruebas, el Bender el Cat-A y entrevistas semi-estructuradas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 170 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1350207

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005.

A partir de 1990 se comienzan a desarrollar gradualmente los Programas de Mejoramiento de la educación preescolar, básica y media en Chile. Sin embargo, pese a los intentos por avanzar en mejorar esta realidad, las últimas evaluaciones nacionales e internacionales dan cuenta de que el problema por lo menos se mantiene. Las modificaciones se han dado en el ámbito de las metodologías utilizadas en el aula y no en aspectos más subjetivos de cada educando. Con la visión de mundo que nos brinda el post-racionalismo y con la convicción teórica de que "el conocimiento no es solamente emotivo. Es especialmente emotivo. Las emociones son el conocimiento básico" . Es que surge la necesidad de conocer si realmente existe una mayor problemática emocional en niños de menor rendimiento académico respecto de los de mejores calificaciones, y si esto es así, que características tiene. \Para conocer lo anterior es que se realizó un estudio cualitativo-descriptivo con características interpretativas que comparo dos grupos de niños de cuarto básico de una escuela fiscal de la comuna de Calera de Tango; uno de buen rendimiento y otro de mal rendimiento. Para esta investigación se utilizaron las siguientes pruebas, el Bender el Cat-A y entrevistas semi-estructuradas.

A partir de 1990 se comienzan a desarrollar gradualmente los Programas de Mejoramiento de la educación preescolar, básica y media en Chile. Sin embargo, pese a los intentos por avanzar en mejorar esta realidad, las últimas evaluaciones nacionales e internacionales dan cuenta de que el problema por lo menos se mantiene. Las modificaciones se han dado en el ámbito de las metodologías utilizadas en el aula y no en aspectos más subjetivos de cada educando. Con la visión de mundo que nos brinda el post-racionalismo y con la convicción teórica de que el conocimiento no es solamente emotivo. Es especialmente emotivo. Las emociones son el conocimiento básico . Es que surge la necesidad de conocer si realmente existe una mayor problemática emocional en niños de menor rendimiento académico respecto de los de mejores calificaciones, y si esto es así, que características tiene. \Para conocer lo anterior es que se realizó un estudio cualitativo-descriptivo con características interpretativas que comparo dos grupos de niños de cuarto básico de una escuela fiscal de la comuna de Calera de Tango; uno de buen rendimiento y otro de mal rendimiento. Para esta investigación se utilizaron las siguientes pruebas, el Bender el Cat-A y entrevistas semi-estructuradas.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano