SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El placer de criar, la riqueza de pensar : Una experiencia con madres para el desarrollo infantil temprano / Silvia Schlemenson ... [et al.].

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: ConjuncionesPublication details: Novedades educativas Buenos Aires 2005Edition: 1a. edDescription: 141 pISBN:
  • 9875381187
Subject(s): DDC classification:
  • 305.23 P697 20
Summary: Cuando el bebé recibe amor, tibieza y placeres en sus primeras relaciones, su psiquismo se carga con la energía necesaria para tratar de reproducir estas sensaciones placenteras en cualquier situación posterior de crecimiento.\La amenaza de la pérdida de los suministros primarios en poblaciones socialmente vulnerables llevó a las autoras de este libro a elaborar una investigación-acción con madres de niños de 0 a 3 años para pensar la crianza asociada solidariamente a la actividad del pensamiento. La síntesis de la intervención es parte del material que se desarrolla a lo largo de este libro, dirigido a todos aquellos que trabajan en el campo de la salud y de la educación, preocupados por el presente y el futuro de la salud psíquica de los niños pequeños.\A partir de historias de madres y de hijos, se abordan las características específicas del ejercicio de la función materna en las madres participantes. El parto, las historias de infancia, los encuentros corporales con el bebé, la alimentación, la recuperación de cantos y cuentos, se presentan como acontecimientos históricos insustituibles que transfieren formas distintivas de tramitación del placer y del sufrimiento en los pequeños. Se analiza también la función paterna (a través del discurso de la madre), como operador simbólico en el psiquismo de un niño, que habilita cierto atractivo hacia un espacio más amplio y diverso que el que circula en las relaciones con su madre.\El recibir, tejer y entretejer historias de madres e hijos permitió proponer líneas de intervención y articulaciones teóricas que comprometen la exquisita sinfonía de la crianza.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 305.23 PLAC (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1364674

Cuando el bebé recibe amor, tibieza y placeres en sus primeras relaciones, su psiquismo se carga con la energía necesaria para tratar de reproducir estas sensaciones placenteras en cualquier situación posterior de crecimiento.\La amenaza de la pérdida de los suministros primarios en poblaciones socialmente vulnerables llevó a las autoras de este libro a elaborar una investigación-acción con madres de niños de 0 a 3 años para pensar la crianza asociada solidariamente a la actividad del pensamiento. La síntesis de la intervención es parte del material que se desarrolla a lo largo de este libro, dirigido a todos aquellos que trabajan en el campo de la salud y de la educación, preocupados por el presente y el futuro de la salud psíquica de los niños pequeños.\A partir de historias de madres y de hijos, se abordan las características específicas del ejercicio de la función materna en las madres participantes. El parto, las historias de infancia, los encuentros corporales con el bebé, la alimentación, la recuperación de cantos y cuentos, se presentan como acontecimientos históricos insustituibles que transfieren formas distintivas de tramitación del placer y del sufrimiento en los pequeños. Se analiza también la función paterna (a través del discurso de la madre), como operador simbólico en el psiquismo de un niño, que habilita cierto atractivo hacia un espacio más amplio y diverso que el que circula en las relaciones con su madre.\El recibir, tejer y entretejer historias de madres e hijos permitió proponer líneas de intervención y articulaciones teóricas que comprometen la exquisita sinfonía de la crianza.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano