SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Percepciones de género en el contexto escolar : estudio cuantitativo de género y relaciones sociales en la escuela / Carla Escobar, profesor guía Omar Ruz.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: 2012 Universidad Academia de Humanismo Cristiano Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Asistente Social) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012. Summary: ¿Realmente niños tienen "habilidades" para materias científicas y niñas para materias humanistas?, ¿Por qué niños y niñas tienen juegos diferentes en el colegio?, ¿Por qué al generalizar niños y niñas se opta por decir niños?, Estas y otras preguntas son las que me cuestiono y sustentan la problemática de la presente investigación. Las características que tenemos arraigadas como hombres o mujeres durante toda la vida que se nos otorgan por pertenecer a uno u otro sexo, ¿son realmente las características que se nos pueden atribuir como individuos?, o ¿se dan a través de la socialización bajo un modelo centrado en lo masculino? La segunda es menos cuestionable, es decir, al comenzar a establecer diferencias entre hombre mujer, inevitablemente vamos a atribuir comportamientos, características de la personalidad, y roles estereotipados a lo femenino y masculino, lo que genera desigualdad considerando que estamos en una sociedad patriarcal, que funciona en torno al hombre, y la mujer existe desde su relación con lo masculino. Pero estas características que nos determinan como hombres o mujeres se dan a través de la socialización en la familia en primer lugar y luego en la escuela.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Básica TTRASO 379 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1387914

Tesis para optar al título de Asistente Social y al grado de Licenciado en Trabajo Social.

Tesis (Asistente Social) -Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012.

Tesis electrónica (PDF)

¿Realmente niños tienen "habilidades" para materias científicas y niñas para materias humanistas?, ¿Por qué niños y niñas tienen juegos diferentes en el colegio?, ¿Por qué al generalizar niños y niñas se opta por decir niños?, Estas y otras preguntas son las que me cuestiono y sustentan la problemática de la presente investigación. Las características que tenemos arraigadas como hombres o mujeres durante toda la vida que se nos otorgan por pertenecer a uno u otro sexo, ¿son realmente las características que se nos pueden atribuir como individuos?, o ¿se dan a través de la socialización bajo un modelo centrado en lo masculino? La segunda es menos cuestionable, es decir, al comenzar a establecer diferencias entre hombre mujer, inevitablemente vamos a atribuir comportamientos, características de la personalidad, y roles estereotipados a lo femenino y masculino, lo que genera desigualdad considerando que estamos en una sociedad patriarcal, que funciona en torno al hombre, y la mujer existe desde su relación con lo masculino. Pero estas características que nos determinan como hombres o mujeres se dan a través de la socialización en la familia en primer lugar y luego en la escuela.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano