SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Narrativas de identidad nacional y políticas de exclusión / inclusión de afrodescendientes y africanos en Argentina Martina García.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2017 Santiago, ChileDescription: p. 33-47Subject(s): Online resources: In: Antropologías del Sur : revista de la Escuela de AntropologíaSummary: La presencia africana en Argentina es vasta, tanto por su antigüedad (sus orígenes se remontan a fines del siglo XVI) como por su variedad y riqueza de procedencias (actualmente, se compone de tres grandes grupos de población: africanos, afrodescendientes y afroargentinos). No obstante, dicha presencia ha permanecido oculta hasta hace pocas décadas. Sólo en los últimos años, particularmente a partir de 2005, la narrativa de identidad nacional dominante sobre la cual pudo montarse el silenciamiento del linaje afro local, presenta indicios de estar siendo revisada. El presente trabajo se propone describir las características de este proceso y ponderar su alcance. Para ello, previamente se analiza el modo que asumió el ocultamiento histórico de la presencia africana, lo que supone contextualizarla dentro del mapa de las identidades étnicoraciales de la Argentina. Hacia el final del artículo se reflexiona acerca de las consecuencias de un novedoso relato nacional sobre la africanidad y sus posibles aportes para el estudio de las identidades y el racismo. El trabajo se basa en tres tipos de registro: histórico, documental y etnográfico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria ANTROPOLOGIAS DEL SUR-08/17 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Antropologías del Sur. Año 4, no. 8, junio 2015. pp. 33-47. ISSN: 07194498.

La presencia africana en Argentina es vasta, tanto por su antigüedad (sus orígenes se remontan a fines del siglo XVI)
como por su variedad y riqueza de procedencias (actualmente, se compone de tres grandes grupos de población: africanos,
afrodescendientes y afroargentinos). No obstante, dicha presencia ha permanecido oculta hasta hace pocas décadas.
Sólo en los últimos años, particularmente a partir de 2005, la narrativa de identidad nacional dominante sobre la cual pudo
montarse el silenciamiento del linaje afro local, presenta indicios de estar siendo revisada. El presente trabajo se propone
describir las características de este proceso y ponderar su alcance. Para ello, previamente se analiza el modo que asumió
el ocultamiento histórico de la presencia africana, lo que supone contextualizarla dentro del mapa de las identidades étnicoraciales
de la Argentina. Hacia el final del artículo se reflexiona acerca de las consecuencias de un novedoso relato nacional
sobre la africanidad y sus posibles aportes para el estudio de las identidades y el racismo. El trabajo se basa en tres tipos
de registro: histórico, documental y etnográfico.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano