SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Historia social e identidad en la Escuela La Victoria : prácticas y discursos de resistencia de los profesores en dictadura, Santiago de Chile, 1975-1990 Jocelyn Cortés, Julio Palma; profesor guía Pedro Rosas.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018 Santiago, Chile :Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Summary: En el presente trabajo de investigación de la comunidad educativa del establecimiento educacional Escuela La Victoria, ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda en la ciudad de Santiago de Chile, se identifican las prácticas y discursos docentes que se gestaron en un marco de resistencias, de los profesores en un periodo de la historia de Chile de gran impacto en la sociedad chilena, como fue el periodo de régimen cívico militar, desde 1975 a 1990 debido a la reestructuración de las políticas educativas. En este contexto se identifican y analizan las distintas tensiones al interior de la comunidad, a saber: las figuras de autoridad, la burocracia del establecimiento, así como los acontecimientos que marcaron a la misma, entendido como un espacio social. Se sostiene aquí que es la relevancia histórica de la población la que oficia de soporte sociopolítico y cultural para las prácticas de resistencia dentro la escuela.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Pedagogía Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPHIS 172 (Browse shelf(Opens below)) Available 3904

Tesis para optar al grado de Licenciada en Educación.\Tesis para optar al Título de Profesora de Historia y Ciencias Sociales, enseñanza media.

Tesis electrónica (PDF)

En el presente trabajo de investigación de la comunidad educativa del establecimiento educacional Escuela La Victoria, ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda en la ciudad de Santiago de Chile, se identifican las prácticas y discursos docentes que se gestaron en un marco de resistencias, de los profesores en un periodo de la historia de Chile de gran impacto en la sociedad chilena, como fue el periodo de régimen cívico militar, desde 1975 a 1990 debido a la reestructuración de las políticas educativas. En este contexto se identifican y analizan las distintas tensiones al interior de la comunidad, a saber: las figuras de autoridad, la burocracia del establecimiento, así como los acontecimientos que marcaron a la misma, entendido como un espacio social. Se sostiene aquí que es la relevancia histórica de la población la que oficia de soporte sociopolítico y cultural para las prácticas de resistencia dentro la escuela.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano