SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Pautas de integración regional, migración, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile Hans Gundermann Kröll, Héctor González Cortéz.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: 2008Subject(s): Online resources: Summary: Se analiza en el presente trabajo la importancia de las relaciones que en tres pueblos indígenas de Chile sostienen los integrantes rurales y urbanos de comunidades, como consecuencia de las migraciones y el aumento de la movilidad espacial que provoca una más activa participación en mercados de fuerza de trabajo y economías regionales. La vigencia e importancia de esas redes sociales permite definirlas como de translocalización. Se describen y contextualizan esas relaciones estableciendo las pautas de integración regional que los pueblos indígenas han construido en la época moderna. Además de la revisión de los antecedentes publicados, se presenta información empírica proveniente del estudio de tres comunidades indígenas, una aymara, otra atacameña, ambas en el extremo norte del país, y una tercera mapuche de la Araucanía.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Básica RECURSO ELECTRONICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Universum (2005), 23(1), 82-115. ISSN: 0718-2376.

Sitio visitado (https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762008000100006) el 23 de agosto de 2018.

Se analiza en el presente trabajo la importancia de las relaciones que en tres pueblos indígenas de Chile sostienen los integrantes rurales y urbanos de comunidades, como consecuencia de las migraciones y el aumento de la movilidad espacial que provoca una más activa participación en mercados de fuerza de trabajo y economías regionales. La vigencia e importancia de esas redes sociales permite definirlas como de translocalización. Se describen y contextualizan esas relaciones estableciendo las pautas de integración regional que los pueblos indígenas han construido en la época moderna. Además de la revisión de los antecedentes publicados, se presenta información empírica proveniente del estudio de tres comunidades indígenas, una aymara, otra atacameña, ambas en el extremo norte del país, y una tercera mapuche de la Araucanía.

Etnología II.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano